miércoles 9 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Guzmán en el Coloquio de IDEA

«Tenemos claro que no vamos a hacer ningún salto devaluatorio»

El ministro de Economía indicó que los controles de capitales tienen una naturaleza "defensiva", con el objetivo de evitar la bicicleta financiera con retornos financieros de corto plazo

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
13 de octubre de 2021
"Tenemos claro que no vamos a hacer ningún salto devaluatorio"

El ministro de Economía, Martín Guzmán, habló este miércoles en la primera jornada del 57 Coloquio IDEA, a través de un mensaje grabado ya que se encuentra en Washington. El mensaje del funcionario se emitió en el panel «El Empleo, camino hacia una Argentina sostenible».

Principales conceptos de Martín Guzmán en el Coloquio de IDEA

✔️ Tenemos confianza en la política cambiaria que venimos llevando a cabo

✔️ La política cambiaria va a seguir en la línea de lo que se ha planteado en el esquema macroeconómico reflejado en el Presupuesto 2021 y luego en el Presupuesto del 2022

✔️ Tenemos claro que no vamos a hacer ningún salto devaluatorio

✔️ Hay que ir generando condiciones para que la economía pueda sostener un rumbo y sus niveles de crecimiento

✔️ El rol del Estado es absolutamente esencial.

✔️ El Estado resuelve cuestiones que el sector privado por sí solo no puede resolver, y eso es lo que refleja cómo administramos la cuestión económica: apostando por infraestructura, la generación de conocimiento, la aplicación del conocimiento en la producción

✔️ Es fundamental que el Estado siga cumpliendo un rol expansivo que apuntale la recuperación y que permita pasar de la doble crisis (la del esquema macroeconómico del gobierno de Juntos por el Cambio y la de la pandemia) a la doble recuperación.

✔️ El sector privado también tiene un rol fundamental. En una situación de una economía funcionando normalmente, es un motor principal.

✔️ Para resolver muchos problemas de la Argentina, el sector público y el sector privado deben trabajar de la mano. Esto es muy importante para que nos fortalezcamos también como Estado Nación, eso es lo que le haría bien a la Argentina

✔️ Hoy tenemos una economía en recuperación y lo que vemos a futuro es una economía asentándose en esa recuperación, que sea menos heterogénea de lo que ha venido siendo

✔️ Las exportaciones están creciendo. En el mes de agosto tuvimos un valor de exportaciones que no teníamos desde el año 2013

✔️ Este año la inversión en la Argentina está creciendo

✔️ La estabilidad macroeconómica es la condición central para que en la Argentina haya generación de empleo privado y que sea de forma sostenida

✔️ Haber solicitado un préstamo de 57 mil millones de dólares, es absolutamente incompatible con todo sendero de capacidad de pago de la deuda

✔️  Cuando tenés más deuda en dólares significa menos posibilidades de expansión de la capacidad económica y más inflación. Cuando faltan los dólares hay menos crecimiento y más inflación. Buscamos llegar a un acuerdo con el FMI que sea sobre la base de lo que es nuestra visión de cómo administrar la economía

✔️ La prohibición de despidos tiene que ver con una situación coyuntural

✔️ Hubo un gobierno previo que planteó que reducir la inflación era algo sencillo y terminó con casi 54% anual

✔️ Trabajamos por una economía que genere esperanza, tranquilidad y en donde haya motivación que se refleje en realidades mejores para todos

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

✔️ Para este Gobierno, una macroeconomía ordenada es un factor fundamental para el desarrollo

✔️ Lo central es estabilizar la economía y consolidar un modelo productivo que agregue valor y genere empleo.

Rol del Estado
– El rol del Estado es absolutamente esencial. El Estado resuelve cuestiones que el sector privado por sí solo no puede resolver, y eso es lo que refleja cómo administramos la cuestión económica: apostando por infraestructura, la generación de conocimiento, la aplicación del conocimiento en la producción

– Hay que ir generando condiciones para que la economía pueda sostener un rumbo y pueda sostener niveles de crecimiento, sin chocarse con lo que tantas veces nos ha pasado en nuestra historia, que son los problemas cambiarios, las crisis macroeconómicas

– La estabilidad macroeconómica es la condición central para que en la Argentina haya generación de empleo privado y que sea de forma sostenida

Sector privado
– El sector privado tiene un rol fundamental. En una situación de una economía funcionando normalmente, es un motor principal 

– En una situación donde la economía viene de años de recesión, es el Estado el que debe jugar primero, logrando hacer una política expansiva que permita que también haya una multiplicación de la actividad privada

– El sector público y el sector privado deben trabajar de la mano, esto es muy importante además para que nos fortalezcamos también como Estado Nación, eso es lo que le haría bien a la Argentina

Recuperación económica
– Hoy tenemos una economía en recuperación. Lo que vemos a futuro es una economía asentándose en esa recuperación, que sea menos heterogénea de lo que ha venido siendo, porque es una recuperación que favoreció principalmente al sector registrado y no tanto al no sector registrado. Y que vayan disminuyéndose los problemas sobre la base de nuestro esquema, ir atacando los problemas sociales más acuciantes, empezando por la pobreza infantil, la pobreza, la informalidad.

– Trabajamos por una economía que genere esperanza, que genere tranquilidad en la gente, en donde todos podamos tener una motivación que se refleje en realidades mejores para todos.

Controles de capitales
– Los controles en la cuenta de capitales tienen una naturaleza principalmente defensiva. Esto tiene que ver con evitar que haya una salida de golpe de los capitales que entraron en la Argentina a partir de fines del 2015 y principios del 2016, que vinieron a aprovechar oportunidades de retornos financieros de corto plazo, lo que se suele llamar la ‘bicicleta financiera’. Cuando cambiaron las expectativas en la Argentina, en abril del 2018, esos capitales se comenzaron a ir.

– Está claro que también tienen un costo, también genera problemas para el ingreso de inversiones en la economía real, y es por eso que trabajamos para construir condiciones que nos permitan tener un esquema diferente, lo que llamamos *regulaciones macroprudenciales, que alienten la entrada de capitales para la economía real, la producción, las fábricas, y que desalienten los movimientos abruptos de capitales especulativos que buscan un retorno financiero de corto plazo

Política cambiaria
– Tenemos hoy una política cambiaria que consideramos consistente, que busca evitar un desfasaje entre la evolución de las importaciones y la evolución de las exportaciones o, de forma más general, entre el ingreso y la salida de dólares

– Hay que continuar elevando los niveles de exportaciones, de modo que a la Argentina le permita tener un mayor nivel de reservas, y continuar limpiando este stock de capitales especulativos, de carry trade, del cual todavía hay un monto importante

Reservas
– Tuvimos unos siete primeros meses del año claramente favorables en cuanto a acumulación de reservas. El Banco Central llego a acumular alrededor de 3.500 millones de dólares, luego tuvimos el ingreso de los Derechos Especiales de Giro (DEG), que fortalecieron la posición cambiaria. Y luego tenemos la dinámica que es absolutamente esperable en esta última parte del año

– Consideramos que podemos darle continuidad a la política cambiaria que venimos llevando, que es la misma que anunciamos en septiembre del 2020, cuando enviamos el proyecto de ley del presupuesto para el año 2021.

– Las exportaciones están creciendo. *En el mes de agosto tuvimos un valor de exportaciones que no teníamos desde el año 2013

Brecha cambiaria
Hemos convivido con una situación de brecha por un largo tiempo. Hoy es 70 puntos porcentuales menos que hace un año, aproximadamente, y dependiendo de qué tipo de cambio miremos, entre 60, 50, 70.

– Hoy tenemos claro que no vamos a hacer ningún salto devaluatorio

– La política cambiaria va a seguir en la línea de lo que se ha planteado en el esquema macroeconómico reflejado en el Presupuesto 2021 y luego en lo que es el proyecto del Presupuesto del 2022, con el marco macroeconómico allí definido.

– Tenemos confianza en la política cambiaria que venimos llevando a cabo

Inflación
– La inflación es un fenómeno que tiene múltiples causas. Hubo un gobierno previo que planteó que reducir la inflación era algo sencillo, y no es así, porque para reducir la inflación no alcanza simplemente con reducir la emisión monetaria, que fue el esquema que prevaleció bajo el gobierno anterior. Se hizo eso y la inflación término en casi el 54% anual.

– Atacar el problema de la inflación requiere atacar sus múltiples causas. Primero, que la Argentina pueda tener más divisas para no experimentar choques contra la restricción externa que impliquen saltos cambiarios. Para eso es fundamental dos cosas: que aumenten las exportaciones netas y que resolvamos los problemas de las deudas. Todo esto lo estamos haciendo

– En el 2020, tuvimos un proceso de restructuración de deuda que tuvo un carácter histórico, por los montos y por lo que se alcanzó. Este año tuvimos avances con el Club de París. Ahora estamos negociando con el FMI una redefinición de esa relación, ya que es absolutamente insostenible la que le dejó a la Argentina el gobierno anterior

– Es importante que en la Argentina el Estado tenga un rol expansivo, que apuntale a la recuperación con una política de gasto expansivo en términos reales, también que vaya reduciendo su déficit. Eso es una inversión en capacidad de bienestar, fortalece al Estado, porque implica depender menos del endeudamiento y menos de la emisión monetaria, y eso también fortalece la moneda y contribuye a poder reducir la inflación

– Es importante que el Estado tenga un rol para que haya una disminución del componente de inercia que tiene el proceso inflacionario

– Hay que seguir trabajando en que haya más confianza en nuestros activos, los activos en nuestra moneda, porque más confianza en la moneda también contribuye a reducir la inflación en la Argentina

– La reducción del déficit fiscal la vemos como algo positivo y, al mismo tiempo es necesario que *el Estado siga en un rol expansivo que apuntale a la recuperación y que permita pasar de una doble crisis -la del esquema macroeconómico del gobierno de Juntos por el Cambio y la de la pandemia- a una doble recuperación.

Deuda y negociaciones con el FMI
– Tenemos una situación de carga de deuda que en los tiempos previstos, según el acuerdo stand by del año 2018, Argentina no puede enfrentar. Haber solicitado un préstamo de 57 mil millones de dólares, de los cuales se desembolsaron 45 mil, era absolutamente incompatible con todo sendero de capacidad de pago de la deuda

– Cuando tenés más deuda en dólares significa menos posibilidades de expansión de la capacidad económica y más inflación, cuando faltan los dólares hay menos crecimiento y más inflación. Es muy simple, entonces hay que resolverlo

– Buscamos llegar a un acuerdo con el FMI que permita refinanciar todos esos montos, un acuerdo que sea sobre la base de lo que es nuestra visión de cómo administrar la economía y en ese marco se dan las negociaciones

Empleo
– El periodo en que más se concentró la destrucción de empresas y de empleo fue a partir del comienzo de la crisis macroeconómica del año 2018

– Los datos también nos muestran que, con la misma legislación laboral, la Argentina ha tenido períodos donde se creó empleo y donde hubo crecimiento de números de empresas. ¿Qué se dio en esos periodos? Que la economía funcionó mejor, la macroeconomía estuvo mejor, la economía creciendo. La situación de una macroeconomía funcionando nien para nosotros es el factor fundamental para la creación de empleo

– Toda la organización del mercado de trabajo tiene que ir evolucionando en función de la evolución tecnológica, en función de lo que va pasando en la economía

– Nuestra política en la forma de ordenar las cuestiones del mercado de trabajo no es sobre la base de debilitar o quitar derechos, para nada.

– La prohibición de despidos tiene que ver con una situación coyuntural. Lo que buscábamos era proteger el ‘saber hacer’ de la economía*. El ATP, el REPRO, tienen que ver con eso y al mismo tiempo que haya condiciones para asegurar que no haya destrucción de empleo más masiva, por eso es una cuestión coyuntural, transitoria, no permanente

– Lo central es la situación macroeconómica, estabilizar la economía, tranquilizarla. Tener un modelo productivo en el centro, un modelo que agrega valor a la economía y por supuesto ir adaptando la organización del mercado de trabajo a las circunstancias que se van dando

– Este año la inversión en la Argentina está creciendo.

– Trabajamos por una economía que genere esperanza, tranquilidad y en donde haya motivación que se refleje en realidades mejores para todos.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei acusó a los gobernadores de querer «destruir al Gobierno nacional» y desató una nueva polémica
Nacional

Nuevo capítulo de disputa. Milei acusó a los gobernadores de querer «destruir al Gobierno nacional» y desató una nueva polémica

9 de julio de 2025
Doble inauguración en el museo Emilio Caraffa: descubrí a Rosa Farsac y la colección IKA
Cultura

Artes Visuales. Doble inauguración en el museo Emilio Caraffa: descubrí a Rosa Farsac y la colección IKA

9 de julio de 2025
Cristina Kirchner advirtió sobre una “dependencia sin precedentes” y pidió al peronismo volver al poder
Nacional

“Defender la independencia”. Cristina Kirchner advirtió sobre una “dependencia sin precedentes” y pidió al peronismo volver al poder

9 de julio de 2025
Vuelve a Córdoba la impactante película de Camila Sosa Villada: «Tesis sobre una domesticación»
Cultura

Reseña. Vuelve a Córdoba la impactante película de Camila Sosa Villada: «Tesis sobre una domesticación»

9 de julio de 2025

Noticias más leídas

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

Carlos Tévez nuevo Director Técnico de Talleres

T-rremoto. Carlos Tévez nuevo Director Técnico de Talleres

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Ocho detenidos y un arsenal de guerra secuestrado en Córdoba y Unquillo

Allanamientos. Ocho detenidos y un arsenal de guerra secuestrado en Córdoba y Unquillo

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Trabajadores viales de Córdoba en contra del cierre de Vialidad Nacional

"Retroceso". Trabajadores viales de Córdoba en contra del cierre de Vialidad Nacional

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Se viene el XVIII Festival Pensar con Humor: cinco días de risas en toda Córdoba

“Kilómetros de Humor”. Se viene el XVIII Festival Pensar con Humor: cinco días de risas en toda Córdoba

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Con ollas populares en Constitución, la CATT y los Moyano reclamaron por «soberanía y justicia social»

13 minutos atrás
Nacional

Milei acusó a los gobernadores de querer «destruir al Gobierno nacional» y desató una nueva polémica

33 minutos atrás
Hoy País

Preocupación en la industria textil por el impacto del plan económico de Milei

45 minutos atrás
Hoy Córdoba

El llaryorismo desafía a Milei y exige el envío de recursos comprometidos por ley

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.