miércoles 5 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
A partir del próximo mes

Integrarán la Tarjeta Alimentar a la Asignación Universal por Hijo

El Gobierno nacional anunció la integración la tarjeta Alimentar a la Asignación Universal por Hijo (AUH), a partir del mes próximo, para que el beneficiario pueda utilizar todo el monto acreditado a través de dinero físico o con débito

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
18 de octubre de 2021
Integrarán la Tarjeta Alimentar a la Asignación Universal por Hijo

El presidente Alberto Fernández mantuvo una reunión en su despacho de la Casa Rosada con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y la directora Ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, para definir al proyecto.

«A partir de noviembre, el monto de la Tarjeta Alimentar pasa a depositarse en la cuenta de la AUH», dijo el Presidente en su cuenta de Twitter tras la reunión. El mandatario afirmó que de este modo «las familias van a poder organizar mejor sus compras y se amplían las posibilidades de consumo», ya que «podrán utilizar el dinero extrayéndolo del cajero o comprando con débito».

Zabaleta dijo luego en conferencia de prensa, en la Casa de Gobierno, que la medida «tiene que ver con seguir garantizando las políticas alimentarias», que se inició en el caso de la tarjeta Alimentar «a comienzos de 2020» y que distribuye 19.000 millones de pesos mensuales para 3,9 millones de beneficiarios. El ministro también reseñó que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) «devuelve un 15% del IVA, con un tope de 2.400 pesos, a los beneficiarios».

Además destacó el proyecto de cambiar planes sociales por empleo y ejemplificó el caso de los trabajadores de la zafra, en donde 50.000 beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo «cobraron salarios de convenio», y lo mismo ocurre «con la construcción, un sector muy dinámico, que pasó de 80 mil puestos de trabajo perdidos a marzo de 2020 a 90 mil nuevos empleos a agosto» pasado, y «con los gastronómicos», tras un convenio similar firmado la semana pasada.

El proyecto de ley que presentó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, «va en la misma línea», consideró Zabaleta, y agregó que «cada sector tiene su propia modalidad y tiempo de contratación», y con todos ellos «hay diálogo». Para el ministro, la nueva norma «permitirá utilizar el dinero físico o electrónico», que servirá también «para dinamizar la economía y el consumo, descentralizándolo».

En esa línea, Zabaleta apuntó que «es importante pensar que esto va a beneficiar al consumo en los barrios» y ejemplificó a «los almacenes, carnicerías, verdulerías, ferias y emprendedores».

Ahora «se podrá utilizar en comercios sin posnet e ir a los mercados de barrios y economía popular, que tanto sostuvieron a familias en la pandemia» del coronavirus, completó.

Rechazó que esta fuera una medida electoralista de cara a la compulsa del 14 del mes próximo, al contestar que «el Presidente entiende el problema del hambre y la pobreza y puso en marcha esta enorme política con la tarjeta Alimentar en enero de 2020, que tuvo aumentos según las escalas».

En cuanto al aumento de precios, se mostró predispuesto a «ayudar en los controles» que hará la Secretaría de Comercio Interior, con «más Estado, no solo nacional sino provinciales y municipales», porque «hay que cuidar el bolsillo de los argentinos», y en ese sentido pidió «el acompañamiento de los empresarios».

«Confiamos en la mesa de diálogo» que entabló el flamante secretario Roberto Feletti con los empresarios del sector, indicó el titular de la cartera de Desarrollo Social, y enfatizó que «el Presidente busca garantizar los alimentos de las familias».

En la misma conferencia, Raverta consideró que la medida busca solucionar «las dificultades que encuentran algunas familias que iban a comprar con la tarjeta Alimentar, porque solo ciertos lugares tenían la posibilidad de vender, como los supermercados y no aquellos que no tenían el posnet», y refirió que eso «complicaba la diaria», al manifestar que las familias adquieren productos «en comercios de proximidad».

La titular de la Anses comparó que «en el gobierno de Mauricio Macri a la AUH cayó en 20% su poder de compra» y en la actualidad «junto con la Tarjeta Alimentar se elevó a 110%», porque consideró que a la actual gestión busca «estrategias para defender el bolsillo de las familias».

Y recordó que en la gestión anterior la AUH «cubría el 80%» de la canasta básica alimentaria, y en la actualidad, sumada a la Tarjeta Alimentar «es del 172%» y «se actualiza trimestralmente por la fórmula de movilidad».

Raverta advirtió que la AUH «cumplió 12 años y la historia marcó que las familias son responsables de su uso y no hay comprobación empírica de que donde hay necesidades se use mal», y expresó que esa asistencia «mejora la calidad de vida diaria de los niños».

La tarjeta Alimentar es un instrumento que desde enero de 2020 entrega el Estado nacional para que todas las personas puedan acceder a la canasta básica alimentaria y está dirigida a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH, embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUH, personas con discapacidad que reciben AUH y madres con más de 7 hijos.

La tarjeta se implementa de forma automática, a partir del cruce de datos de la Anses y de la AUH, y ese organismo es el encargado de notificar al titular que está en condiciones de retirar su tarjeta por el banco que determine cada provincia.

El monto varía en función de la situación del titular y su familia: es de 6.000 pesos para las familias con un hijo o una hija de hasta 14 años de edad o con alguna discapacidad, y para quienes perciben la asignación por embarazo; de 9.000 pesos en el caso de los grupos familiares que tienen dos hijos o hijas en la misma franja etaria o con alguna discapacidad, y de 12.000 pesos para familias con tres hijos o más menores de 14 años de edad.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para recuperar su pensión vitalicia
Nacional

Negativa. La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para recuperar su pensión vitalicia

5 de noviembre de 2025
Javier Milei inició su 14ª visita a Estados Unidos con una agenda política, empresarial y religiosa
Política

Gira. Javier Milei inició su 14ª visita a Estados Unidos con una agenda política, empresarial y religiosa

5 de noviembre de 2025
Comienza el juicio contra Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados entre empresarios y ex funcionarios
Nacional

Causa Cuadernos. Comienza el juicio contra Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados entre empresarios y ex funcionarios

5 de noviembre de 2025
El ministro de Economía, Luis Caputo
Nacional

Anuncio. Aprueban la construcción de un nuevo puerto sobre el Paraná

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

Por Francisco Marchiaro - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

Homenaje. Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Independiente Rivadavia campeón de la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors por penales

16 segundos atrás
Sucesos

El nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona comenzará en marzo de 2026

3 horas atrás
Hoy Mundo

Ya son más de 80 muertos por el tifón Kalmaegi

3 horas atrás
Sucesos

La familia Macarrón apeló ante el TSJ

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.