Con el respaldo explícito del presidente Javier Milei y de su hermana Karina, el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, se impuso este domingo en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires y colocó a La Libertad Avanza (LLA) como la primera fuerza porteña. El resultado representa un hito político para el oficialismo nacional y deja en evidencia el retroceso del PRO, que cosechó su peor desempeño en el distrito desde su creación.
Adorni celebró el resultado como una señal contundente del electorado. “Somos el mejor instrumento para terminar de una vez y para siempre con el kirchnerismo”, afirmó tras conocer los números finales. En su discurso, también destacó que la elección trascendía lo local: “Se elegía entre el modelo kirchnerista y la libertad, y la sociedad eligió”.
El candidato libertario agradeció a su familia, a los fiscales del espacio y calificó a Karina Milei como “la hacedora de milagros”, en alusión a su rol como estratega electoral.
Repercusiones en el PRO
En el búnker oficialista porteño, el jefe de Gobierno Jorge Macri reconoció el impacto del resultado: “La elección se nacionalizó y no pudimos instalar la agenda de la Ciudad”. Además, admitió que la fragmentación interna del espacio fue un obstáculo y se mostró dispuesto a dialogar: “Voy a tener que hacer un ejercicio de mayor acuerdo”.
La derrota implica que Macri deberá gobernar los próximos dos años y medio con una Legislatura en la que el PRO, si bien mejoró levemente su cantidad de bancas, quedó sin mayoría y lejos de sus niveles históricos.
A nivel nacional, el revés golpea también al expresidente Mauricio Macri, quien se involucró activamente en la campaña porteña. El mal desempeño alimenta dudas sobre el futuro del partido de cara a 2027.
Santoro y el peronismo, en segundo lugar
Leandro Santoro, de Unión por la Patria, obtuvo el segundo puesto, a escasos tres puntos de Adorni. Aunque no alcanzó para revertir la histórica desventaja del peronismo en la Ciudad, se trató de una elección más competitiva que en años anteriores. El candidato reconoció la derrota en un clima de desazón: “Si la crueldad se puso de moda, que no cuenten con nosotros”.
El resultado, sin embargo, no fue suficiente para disimular la fragmentación del justicialismo porteño, perjudicado por las múltiples listas peronistas sin representación legislativa.
Emergentes con presencia
Por fuera del tridente principal, Horacio Rodríguez Larreta consiguió colocar tres legisladores con su fuerza “Volvamos Buenos Aires” y se posicionó como un actor con potencial articulador en medio de la crisis del PRO. El Frente de Izquierda también logró ingresar con Vanina Biasi.
En contraste, espacios como la Ucedé, la Coalición Cívica, Evolución y otros sectores peronistas disidentes quedaron fuera de la Legislatura. Ramiro Marra, figura del espacio libertario que compitió sin el respaldo de LLA, no alcanzó los votos necesarios para mantener su banca.
Triunfo libertario en CABA fortalece a Milei y reconfigura el tablero económico