viernes 31 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Discusión salarial

Advierten que sólo hay neumáticos para «10 o 12 días»

Empresarios del sector del neumático estimaron hoy que las unidades disponibles en el país sólo cubren la demanda más allá de una semana

Redacción Por Redacción
29 de septiembre de 2022
Advierten que sólo hay neumáticos para "10 o 12 días"
Empresarios del sector del neumático advirtieron hoy que las existencias de unidades sólo alcanzan para «diez o doce días» en las gomerías, en tanto reiteraron que el conflicto con el Sutna (Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino) no es de «características salariales», y que si no se resuelve con racionalidad «va a arrastrar a problemas mayores».

El presidente de la Federación Argentina de Neumáticos, Horacio García, aseguró que «en algunas gomerías queda algo de stock y en otras no queda», situación que «distorsiona bastante los precios y hasta podría a llegar a no haber precios en algunas», además de señalar que en lo que va del año el aumento promedio del precio de las cubiertas es del 100%.

«Tenemos faltantes (de neumáticos) de autos y camionetas de alta gama y de las medidas pequeñas, que tenemos muchos vehículos en la Argentina, las de (rodados) 13, 14 y 15», detalló en declaraciones periodísticas.

García definió a la situación actual como «una cuenta regresiva más rápida,» ya que «en diez doce días» podrían agotarse las existencias de cubiertas. «Si a eso le agregamos que hay una demanda importante porque la gente en esta situación sale a comprar, entonces el problema debe resolverse pronto, porque necesitamos que las industrias que están en la Argentina trabajen», enfatizó.

Por su parte, el presidente de FATE, Javier Madanes Quintanilla, sostuvo que «hay que encontrarle una explicación total» a la situación, y que para él «este no es un conflicto de características salariales» sino que «tiene otras connotaciones».

«Este gremio (en referencia al Sutna), lamentablemente, tiene una visión en la que termina metiendo conceptos de tipo ideológico y formas de poner el palo en la rueda de la actividad productiva de mil maneras distintas, que me parecen totalmente desacertadas y que conllevan a consecuencias terribles», aseguró.

En declaraciones radiales, alertó sobre «el peligro de que este conflicto se acreciente, porque lo que estamos discutiendo no es un tema salarial, sino cómo se maneja un proceso productivo», resaltó.

Madanes advirtió que «si esto no se resuelve de una manera racional, va a arrastrar a problemas mayores», y dijo en ese sentido que «parte de la cadena de producción de los tubos que van a hacer tremendamente necesarios para resolver el problema energético, para la construcción del gasoducto (Néstor Kirchner), tienen que ver con instalaciones fabriles con una presencia activa de la misma fuerza gremial que tenemos en el sindicato del neumático».

«Si el modelo de discusión que se establece es análogo al que venimos teniendo hace cinco meses, nos vamos a encontrar en serios problemas», completó. Por tal razón, el titular de FATE sostuvo que «esto no solamente tiene que ver con la producción del día de hoy de vehículos y faltante de cubiertas, sino con hechos que el día de mañana pueden tener una dimensión mucho más complicada».

En cuanto a la negociación salarial, indicó que «en 2021/2022 estaba dando 2% por encima de la inflación, así que al menos la protección inflacionaria del salario de los operarios estaba garantizada», en tanto que para el período 2022/2023 aseguró que «por supuesto» se va a ajustar «con un criterio de protección del salario», con un porcentaje superior al 38% ofrecido en primera instancia.

El Gobierno pidió «sensatez y flexibilidad» a empresarios y gremialistas

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, volvió hoy a pedir “sensatez y flexibilidad” a todos los sectores involucrados en el conflicto del sector de los neumáticos, que tendrán esta tarde una nueva reunión de negociación en el Ministerio de Trabajo.

“Pedimos sensatez y flexibilidad a todos los sectores involucrados y eso implica sentarse a una mesa de diálogo. Ayer hubo diálogo y hoy continuará, por lo que esperamos que no solo en la discusión salarial sino también en la cuestión sobre las condiciones laborales se pueda llegar a acuerdos”, dijo la portavoz en rueda de prensa en Casa de Gobierno.

En ese marco, agregó: “El Gobierno ha impulsado siempre que las paritarias se reabran cada vez que sea necesario para seguir acompañando para que los salarios no caigan frente a la inflación”. “Está claro que el Gobierno quiere que los trabajadores obtengan la mejor paritaria posible siempre”, remarcó Cerruti.

La conducción del Sutna continuará esta tarde con las tratativas con el sector empresario en el Ministerio de Trabajo, en busca de un acuerdo que permita destrabar la huelga general del gremio que mantiene paralizadas las plantas productoras y la cadena automotriz.

La reunión se desarrollará desde las 13 con la presencia de todas las partes involucradas en la sede de la cartera laboral, en Alem 650 de esta capital.

El Gobierno pidió «sensatez y flexibilidad» a empresarios y gremialistas
Temas: DestacadasNeumáticos
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Renunció Guillermo Francos y Manuel Adorni asumirá como nuevo jefe de Gabinete
Política

Se renueva el Gabinete. Renunció Guillermo Francos y Manuel Adorni asumirá como nuevo jefe de Gabinete

31 de octubre de 2025
La Libertad Avanza suma nuevos aliados a costa de la crisis más profunda del PRO
Nacional

Diputados. La Libertad Avanza suma nuevos aliados a costa de la crisis más profunda del PRO

31 de octubre de 2025
La muerte del Papa Francisco, un punto de inflexión
Nacional

Palabras a la militancia. La muerte del Papa Francisco, un punto de inflexión

31 de octubre de 2025
Martín Lousteau será diputado nacional a partir del 10 de diciembre.
Nacional

Elecciones 2025. Terminó el escrutinio definitivo en CABA: Lousteau fue electo diputado

31 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

PAMI

Salud. La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Declararon emergencia en la Patagonia por la presencia de un insecto

Afecta al agro. Declararon emergencia en la Patagonia por la presencia de un insecto

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Comunidad. El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Por Fatima Vanessa y Karen Zapata
30 de octubre de 2025
0

Tras la reunión, Milei destacó un «acuerdo» con los gobernadores

Reformas. Tras la reunión, Milei destacó un «acuerdo» con los gobernadores

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Política

Renunció Guillermo Francos y Manuel Adorni asumirá como nuevo jefe de Gabinete

48 minutos atrás
Hoy Córdoba

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

2 horas atrás
Hoy Córdoba

En una Argentina en crisis, la salud mental se reclama en las calles: “No se cura con pastillas, sino con trabajo, vivienda y dignidad”

3 horas atrás
Hoy Córdoba

El turismo internacional marcó saldo negativo: cayeron las llegadas y se dispararon las salidas al exterior

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.