lunes 8 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
A nivel nacional

Analizan las razones que impulsan el potencial voto al libertario Milei

Un equipo de docentes e investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC y otras instituciones evaluó más de 10.000 encuestas. El rechazo a la clase política, la idea de que la dirigencia tradicional "no sirve para nada", y la oposición al cobro de impuestos son algunos de los motivos que llevan a apoyar al líder de La Libertad Avanza

Redacción Por Redacción
7 de agosto de 2023
Analizan las razones que impulsan el potencial voto al libertario Milei

El rechazo a la clase política y a las figuras centrales de los principales partidos políticos y, sobre todo, la idea de que la política tradicional “no sirve para nada” son algunos de los principales motivos que llevarían a un sector de la ciudadanía a votar al precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien competirá en las Paso del próximo domingo.

Al mismo tiempo, se menciona la oposición al cobro de impuestos y al aporte de las grandes fortunas, junto con una valoración negativa hacia quienes venden en la calle y cuidan autos, y respecto de los reclamos feministas, a los cuales consideran “excesivos”.

Esta información, difundida días atrás por la Unidad Central de Comunicación Institucional del portal UNCiencia, se vio reflejada en el marco de un estudio realizado por un equipo de docentes e investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, junto con otras instituciones. El proyecto forma parte del Programa de Investigación de la Sociedad Argentina Contemporánea (Pisac Covid), y contó con el financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.

En el comunicado se dio cuenta que el fuerte y acelerado crecimiento de la ultraderecha en Argentina se sustenta en vastos sectores de la sociedad que no sólo no adhieren a las dos coaliciones políticas mayoritarias, sino que expresan un rechazo por ambas. A 40 años de la recuperación de la democracia, se estaría constituyendo una nueva identidad política post partidaria, extrema y anti establishment, en un país con un sistema de partidos institucionalizado.

Así se desprende del análisis de dos encuestas nacionales que fueron respondidas por 3.296 y 7.130 personas, respectivamente, y que recogen la opinión de los votantes de Milei sobre temas vinculados a la política. Las encuestas se implementaron en siete regiones del país.

Los sondeos indagan sobre las percepciones y actitudes de la ciudadanía argentina acerca de la vida política en general, profundizando en aspectos más específicos, como el nivel de intolerancia o bronca hacia la política, cuán útil es para la sociedad, o el grado de adhesión a la democracia. A partir de las respuestas obtenidas, se buscó caracterizar los rasgos generales de la subjetividad política de quienes votan o simpatizan con la expresión de la derecha más radical en el país.

Analizan las razones que impulsan el potencial voto al libertario Milei
El rechazo a la clase política, la idea de que la dirigencia tradicional «no sirve para nada», y la oposición al cobro de impuestos son algunos de los motivos que llevan a apoyar al líder de La Libertad Avanza.

Las conclusiones indican que las personas que apoyan al candidato liberal lo hacen por diferentes razones: “por disconformidad con el resto de los partidos”, porque están “hartas de la política y el Estado”, “para acabar con la casta política”, o porque “acuerdan con las ideas que defiende esa fuerza”.

“En general, muestran un importante rechazo hacia la política, pero no tienen posiciones antidemocráticas. Es decir, no hay una relación significativa entre ser simpatizante de Milei y apoyar o no a la democracia, es similar al resto de la sociedad: si apoyás a Milei no tenés una actitud particular sobre la democracia”, explica Valeria Brusco, politóloga, docente de la UNC e integrante de la Red Federal de Investigadores Electorales del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y la Red de Politólogas.

Aunque no son antidemocráticas, advierte que estas nuevas identidades políticas se asocian con espacios políticos extremistas -como La Libertad Avanza- que cuestionan aspectos logrados por el consenso democrático, incluso desde el interior del sistema político.

Este grupo de personas mantiene una actitud negativa hacia la política (“son todos y todas iguales”, 47%), y muestra poco interés e involucramiento en política (18%). Además piensa que “la política alguna vez sirvió pero ya no sirve para nada” (33%), y la considera una herramienta “inútil” en la actualidad.

También se evaluó la asociación entre las actitudes favorables al espacio libertario con la bronca hacia las figuras políticas centrales de los partidos mayoritarios del país. Así, entre quienes rechazan al mismo tiempo a Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, el 63% son libertarios y libertarias.

“Ser simpatizante de Milei está asociado con pensar que actualmente la política es inútil y no sirve para nada, y además con tener rabia e intolerancia hacia quienes dirigen los principales partidos políticos. En ese sentido, podemos decir que una gran mayoría de libertarios y libertarias son anti dirigentes de partidos mayoritarios, y muestran desencanto y desilusión hacia la actividad política en general”, asegura la politóloga.

Opinión sobre impuestos y reclamos feministas

De las encuestas también surge que quienes apoyan al candidato liberal están en contra del aporte de las grandes fortunas (80%) y consideran que el principal problema del país son los impuestos que se cobran al sector empresario (33%).

Además, piensan que los reclamos feministas son “excesivos” (expresa esa opinión el 60% de Libertarios/as), y rechazan el derecho al aborto legal (53%).

La actitud de rechazo también es mayor en este grupo de votantes hacia las personas que cuidan autos en la calle o “naranjitas”, y venden de manera informal en la vía pública, a quienes consideran “hay que sacarlas de calle”, o “meterlas presas”. En ambos casos, se registró una asociación estadísticamente significativa.

Más allá de estos resultados, Brusco destaca que los y las votantes libertarias tienen posiciones que no coinciden completamente con aspectos centrales del discurso y programa político de Milei.

“En los datos obtenidos vemos que el programa de La Libertad Avanza no es compartido del todo por sus simpatizantes. Esa falta de coincidencia muestra que no se trata de una identidad política consolidada, sino más bien de un proceso de identificación política en construcción, no cerrada”, apunta la politóloga. En ese sentido precisa que en esa fuerza conviven elementos contradictorios, por ejemplo, democráticos y antidemocráticos, al mismo tiempo.

Y advierte que, aun cuando se trate de identidades políticas precarias y en construcción, puede ser peligroso minimizarlas.

“Es un error actuar como si quienes votan a Milei no tuvieran sustento y fueran una ilusión pasajera. Y es un modo de contribuir a la expansión y consolidación de una derecha radical en el país anclada en los y las ciudadanas”, asegura.

En ese sentido, destaca que es necesaria más investigación y profundización para reconocer si se trata de un proceso de consolidación de una nueva identidad partidaria que implica una erosión de la confianza en el sistema democrático.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Marco institucional del proyecto

Las conclusiones publicadas surgen del proyecto “Identidades, experiencias y discursos sociales en conflicto en torno a la pandemia y la pospandemia”, y forman parte del “Programa de investigación de la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC). Las ciencias sociales y humanas en la crisis COVID-19 (Agencia I+D+i)”.

Se utilizaron dos encuestas realizadas entre 2021 y 2022 en el marco de la Red Encrespa. Una de ellas, online, fue de 3.296 casos y se aplicó el mismo cuestionario a través de Facebook e Instagram. Y la segunda encuesta (mayo 2022), con un cuestionario diferente, y respondida online por 7.130 personas.

Temas: DestacadasElecciones 2023Javier MileiLa Libertad Avanza
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La segunda edición del programa Empleo +26 anunciada por el mandatario provincial es una alianza estratégica entre el Estado y el sector privado.
Córdoba

Programa. Para acentuar el golpe al modelo económico de LLA, Llaryora relanzó un plan para crear 10.000 empleos

8 de septiembre de 2025
Legislatura de Córdoba.
Córdoba

Igualdad territorial. Cuarta sesión especial de la Legislatura en Laboulaye

8 de septiembre de 2025
Manuel Calvo.
Córdoba

Declaraciones. Manuel Calvo, tras las legislativas bonaerenses: “Llegó el tiempo de la sensatez”

8 de septiembre de 2025
Milei admitió una «clara derrota» política pero ratificó el rumbo económico
Nacional

Elecciones 2025. Milei admitió una «clara derrota» política pero ratificó el rumbo económico

8 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Schiaretti lidera las preferencias en esta capital con un 33,3% de intención de voto

Elecciones 2025. Schiaretti lidera las preferencias en esta capital con un 33,3% de intención de voto

Por Ernesto Kaplan
7 de septiembre de 2025
0

Fuerza Patria arrasó en Buenos Aires y dirigentes cordobeses se pronunciaron al respecto

Elecciones 2025. Fuerza Patria arrasó en Buenos Aires y dirigentes cordobeses se pronunciaron al respecto

Por Redacción
7 de septiembre de 2025
0

Pasaportes en problemas

Alerta. Piden devolver una serie de pasaportes por una falla: cómo saber si te afecta

Por Redacción
6 de septiembre de 2025
0

Clausuran una fábrica de fitosanitarios por etiquetas falsas y sustancias prohibidas

Barrio San Vicente. Clausuran una fábrica de fitosanitarios por etiquetas falsas y sustancias prohibidas

Por Redacción
5 de septiembre de 2025
0

Milei y Karina acompañan la espera en el búnker de LLA en La Plata en una noche de cautela

Elecciones bonaerenses. Milei y Karina acompañan la espera en el búnker de LLA en La Plata en una noche de cautela

Por Redacción
7 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Para acentuar el golpe al modelo económico de LLA, Llaryora relanzó un plan para crear 10.000 empleos

5 minutos atrás
Córdoba

Cuarta sesión especial de la Legislatura en Laboulaye

16 minutos atrás
Córdoba

Manuel Calvo, tras las legislativas bonaerenses: “Llegó el tiempo de la sensatez”

29 minutos atrás
Espectáculos

“Soy Dios en mi interior” explora la fe y el absurdo en el Medida por Medida

47 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.