miércoles 5 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Cámara baja

Así quedó el nuevo mapa parlamentario tras los cambios en bloques de Diputados

Se destaca en esta línea un probable interbloque de "La Libertad Avanza" con 38 diputados y la compleja conformación del PRO, mientras se perfilan posiciones políticas y alianzas estratégicas.

Redacción Por Redacción
7 de diciembre de 2023
Así quedó el nuevo mapa parlamentario tras los cambios en bloques de Diputados

En la antesala a la ceremonia de jura de nuevos diputados nacionales y -con el libro de pases abierto- se produjeron movimientos de último momento en los bloques que reordenaron el mapa parlamentario en la Cámara baja.

Todavía no están conformadas las alianzas pero se espera un interbloque de La Libertad Avanza con 38 diputados nacionales, que tendrá la necesidad imperiosa de generar articulaciones con otros espacios para sacar adelante las leyes que envié el Poder Ejecutivo.

Una diputada electa del bloque libertario deslizó que «por ahora» el presidente de la bancada será el porteño Oscar Zago, quien viene de perder la pulseada con Martín Menem para ser el titular de la Cámara de Diputados.

El bloque que podría aportar los votos para generar el volumen necesario de apoyo a las iniciativas del oficialismo es el PRO, que ayer logró una «unidad» con fórceps.

Por ahora, los tres grupos en los que a grandes rasgos se divide la fuerza amarilla (bullrichismo, macrismo y larretismo) se mantendrán baja la misma casa común, bajo la presidencia de Cristian Ritondo, a quien le revalidaron la confianza. .

El propio Ritondo comunicó la noticia de que «41 o 42 diputados» seguirán en el Frente PRO, aunque el número real sería menor por la salida de legisladores que pasarán a engrosar el nuevo bloque denominado «Cambio Federal» que articula Emilio Monzó y que presidirá Miguel Ángel Pichetto.

La unidad es un activo a preservar porque le permitirá al partido amarillo disputar lugares clave en las comisiones.

La orientación política del bloque, sin embargo, seguirá siendo materia de discusión y el principal foco de conflicto entre quienes, como Ritondo, pretenden instrumentar un «apoyo crítico» y una colaboración al «Cambio» que expresa el Gobierno de Javier Milei, y quienes dentro del mismo partido no quieren saber nada con acompañar a una expresión de ultraderecha.

En este último grupo está el larretismo y María Eugenia Vidal.

Si esta polémica se agiganta y se sostiene en el tiempo podría traer aparejado nuevos desgajamientos en el PRO.

La UCR, en tanto, tendrá 35 diputados nacionales, apenas un escaloncito debajo del PRO en cantidad de miembros.

Las negociaciones entre el sector de 23 legisladores que promovía a Rodrigo De Loredo como presidente de bloque y aquellos 12 que empujaban a Facundo Manes para el mismo puesto llegaron a buen puerto y la reabsorción del bloque Evolución Radical (que habían protagonizado una ruptura en diciembre de 2021) dentro de la bancada de la UCR es un hecho.

El cordobés será el jefe de la bancada reunificada e intentarán negociar con el resto de que los bloques que Manes ocupe la vicepresidencia tercera de la Cámara.

La Coalición Cívica fue el primer bloque que se declaró en libertad de acción tras la derrota electoral de Juntos por el Cambio, el nombre que tuvo la alianza entre el 2019 y la actualidad, y que está en serio riesgo de desaparecer. Juan Manuel López seguirá siendo el presidente de la bancada cívica.

Se espera que una vez que juren los diputados y esté resuelta la situación interna en cada bloque, se recree una rearticulación similar en un interbloque entre el radicalismo, los «lilitos», los moderados del PRO y «Cambio Federal». .

Este último es un bloque nuevo que tomará como punto de partida la conformación de «Encuentro Federal», del cual quedarán en pie Emilio Monzó y Margarita Stolbizer tras el recambio legislativo.

Pero se sumarán además Pichetto (que será el titular de la bancada) el ex presidente del bloque del PRO en Diputados Nicolás Massot, el líder de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, y otros diputados de distintas provincias que ingresaron en las listas de Juntos por el Cambio.

En total, «Cambio Federal» tendría nueve diputados nacionales, pero podrían ser más.

Unión por la Patria será la principal y más nítida fuerza de oposición, tanto por la cantidad de miembros (al menos un centenar) como por el perfil de oposición. Lo que quedó inconcluso es si se mantendrá como un bloque uniforme o si se reconfigurará en una dinámica de interbloque.

En los últimos días se produjeron algunos movimientos de diputados vinculados a gobernadores y otros «sin tierra» para despegarse del kirchnerismo y formar espacios separados.

También buscaron arrastrar al Frente Renovador, pero Sergio Massa intervino para desactivar esos focos «subversivos».

Finalmente la sangre no llegará al río y la cantidad de diputados desertores será menor a la que se puede contar con los dedos de la mano.

Se habla únicamente de la posibilidad de que rompan tres diputados que responden al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien venía siendo un sólido aliado de Sergio Massa.

El presidente del bloque seguiría siendo el santafesino Germán Martínez, quien conserva el apoyo mayoritario de los actores de la coalición panperonista.  .

Por fuera de estas tres grandes fuerzas quedarían boyando interbloques opositores más chicos, como Provincias Unidas y lo que hasta ahora se conocía como Interbloque Federal, que podría mutar de nombre.

Provincias Unidas tendría a los cuatro diputados del Frente de la Concordia de Misiones, el rionegrino Agustín Domingo y el neuquino Osvaldo Llancafilo. Podría anexar a los tres diputados salteños ligados a Sáenz.

El interbloque Federal es quizás el mayor enigma y todavía no surgían indicios claros de qué podría suceder con esta coalición.

Allí se encuentra Florencio Randazzo y los cuatro diputados de Córdoba Federal, aunque es probable que Natalia de la Sota busque un nuevo destino ya que jugó abiertamente a favor de Sergio Massa en el balotaje del 19 de noviembre.

Lo mismo ocurre con los santafesinos socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón, quienes no están cómodos en una coalición cuya gestualidad parece mucho más inclinada al oficialismo.

El Frente de Izquierda, en tanto, crecerá a cinco miembros, ya que se sumará a partir del 10 de diciembre el sociólogo del PTS Cristian «Chipi» Castillo.

Con dos años más de mandato se encuentra la ex fórmula presidencial integrada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño, además de Romina del Plá y Alejandro Vilca.

Temas: Cámara de DiputadosDestacadasDiputados
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei recibió las cartas credenciales de Peter Lamelas, el embajador de los Estados Unidos
Política

Diplomacia. Milei recibió las cartas credenciales de Peter Lamelas, el embajador de los Estados Unidos

4 de noviembre de 2025
Guillermo Francos se despidió como jefe de Gabinete: Gracias y hasta siempre
Nacional

Por redes. Guillermo Francos se despidió como jefe de Gabinete: Gracias y hasta siempre

4 de noviembre de 2025
Polémica por los dichos de la senadora cordobesa Álvarez Rivero
Nacional

Senado. Carmen Álvarez Rivero oficializó su pase a La Libertad Avanza

4 de noviembre de 2025
Karina Milei reunió a los diputados violetas y confirmó a Bornoroni como jefe del bloque
Nacional

En Casa Rosada. Karina Milei reunió a los diputados violetas y confirmó a Bornoroni como jefe del bloque

4 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Hospital Córdoba

Salud pública. El Hospital Córdoba concretó el primer trasplante cardíaco en asistolia controlada de Argentina

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Ambiente

Liberaron 40 aves y un mamífero en su hábitat natural

7 minutos atrás
Sucesos

Detuvieron a un hombre con pedido de captura tras empujar a un policía desde tres metros de altura

44 minutos atrás
Sociedad

ANSES confirmó un aumento para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares en noviembre

1 hora atrás
Hoy País

Día Nacional de la Aviación Civil: homenaje al pionero que llevó los sueños argentinos al cielo

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.