viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Cámara de Diputados

Con el ajuste universitario de fondo, el Gobierno defenderá esta semana los ejes del Presupuesto 2025

Desde el oficialismo prevén un crecimiento de la economía del 5% y una inflación del 18% anual

Redacción Por Redacción
6 de octubre de 2024
Con el ajuste universitario de fondo, el Gobierno defenderá esta semana los ejes del Presupuesto 2025

El gobierno nacional defenderá esta semana en la Cámara de Diputados los ejes centrales del Presupuesto 2025, que el oficialismo quiere sancionar a fines de noviembre. La iniciativa diseñada en el Ministerio que encabeza Luis Caputo contempla un aumento de la economía del 5%, una inflación promedio del 18%, y un aumento de los recursos tributarios y de seguridad social del 37,5%.

El Gobierno tiene la mirada puesta en alcanzar el déficit cero en 2025. En este marco, la discusión de la ley de gastos y recursos se abrirá el martes a las 14 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el libertario José Luis Espert.

Los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas, Pablo Quirno, serán los primeros funcionarios que expondrán en ese ámbito parlamentario.

Por ahora no está previsto que concurra a la comisión el ministro de Economía, Caputo, ni el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, indicaron fuentes parlamentarias.

El tratamiento, que consistirá en reuniones informativas durante seis a ocho semanas, se realizará en forma simultánea a las negociaciones que emprenderá La Libertad Avanza (LLA) con los bloques dialoguistas en las dos cámaras del Congreso, para que respalden la ley de gastos y recursos diseñada por el Gobierno.

El oficialismo empezó a indagar los cambios que piden los bloques opositores, ya que está dispuestos hacer modificaciones, siempre y cuando no alteren el déficit fiscal, que es el principal objetivo del gobierno de Javier Milei.

Para La Libertad Avanza y la oposición dialoguista es clave alcanzar un acuerdo, porque el gobierno nacional necesita tener un Presupuesto sancionado por el Congreso de cara a sus negociaciones con el FMI y acreedores externos, mientras que los gobernadores necesitan tener claro con los fondos que contarán para no tener que negociar cada partida para su provincia con Milei.

Pero para poder votar la ley de gastos y recursos, el oficialismo deberá primero tener un dictamen favorable en la comisión de Presupuesto integrada por 48 miembros, de los cuales la LLA tiene solo seis integrantes. Por ello, necesita de sus aliados y los bloques dialoguistas que tienen: el MID 2, el PRO 7, la UCR 7, 2 Encuentro Federal, 2 de la Coalición, 2 de Innovación Federal, con lo cual alcanzarán la mayoría en la comisión y el recinto de sesiones.

Los puntos que hoy se presentan como más conflictivos son los recursos para las universidades nacionales, donde existe un fuerte enfrentamiento entre la UCR y el oficialismo, como quedó demostrado en la multitudinaria marcha del miércoles en reclamo al Gobierno para que no vete la ley de financiamiento de las altas casas de estudio.

Durante la apertura del debate de la ley de gastos y recursos, Guberman y Quirno defenderán los aspectos centrales del Presupuesto 2025 que contempla gastos totales corrientes y de capital de 117.554.749 millones de pesos, con un crecimiento de la economía del 5 por ciento.

El aumento de la economía estará promovido por un aumento del 6,2% de la industria y el 6,7% del comercio, de la inversión del 9,9 %, en tanto el consumo privado aumentará el 4,5%.

La recaudación de impuestos nacionales y de aportes y contribuciones a la seguridad social se estima que alcanzará el año próximo la suma de $ 175.035.832 millones.

Asimismo, el Gobierno espera en 2025 un crecimiento de un 37,6% en la recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones a la seguridad social, en los que las retenciones se duplicarán en un 100%, según se desprende del proyecto de Presupuesto para el próximo año.

En cuanto a los derechos a la exportación, el Poder Ejecutivo estima un aumento del 100% ya que la recaudación pasará de los 5.448.424,7 millones de pesos a 10.920.051,9 millones de pesos para el 2025.

Estos recursos pasarán de representar 0,96% del PIB en 2024 a 1,43% del PIB en 2025. El crecimiento se explica fundamentalmente por los mayores recursos vinculados a los mayores saldos exportables», precisaron.

En el Presupuesto se informó que el IVA, que representa el 30% de la recaudación, se estima en 53.583.275,9 millones de pesos, lo que implica una suba del 28,6% respecto al 2024. Según el oficialismo, el incremento estará impulsado «por el 47% de aumento del consumo y la mayor bancarización de la economía».

Otro de los principales ingresos es la recaudación del impuesto a las Ganancias que alcanzará en 2025 los 38.561.250,7 millones de pesos, lo que significa una suba de 53,3% respecto a 2024.

En el aumento inciden las subas proyectadas en los precios, el tipo de cambio, las remuneraciones, y las importaciones.

También la suba se debe a la reforma de la ley de ganancias sobre los ingresos personales de los trabajadores, ya que durante la mitad de este año no se aplicó el tributo a la cuarta categoría. Con la sanción de esta ley, pagaron este gravamen en septiembre los trabajadores solteros que ganaron más 2.030.400 y 2.594.400 para casados con dos hijos.

Otro impuesto que tiene una fuerte gravitación en la recaudación es el impuesto al cheque que se estima que aportará ingresos al fisco por unos 12.581.570,3 millones de pesos, lo que implica un alza con respecto al 2024, debido al aumento en el monto de las transacciones bancarias gravadas.

En tanto, la recaudación del Impuesto sobre los Bienes Personales se estima que alcanzará 833.345,8 millones de pesos, lo que implica una disminución de 22,7%, debido a los cambios aprobados por el Congreso, donde se elevó el Mínimo No Imponible a partir de la cual se abona el tributo, que tuvo el objeto de alentar el blanqueo de capitales.

Además, esa ley equiparó las alícuotas de los bienes situados en el exterior con aquellos ubicados en el país, y se incluyó un tratamiento especial a los contribuyentes cumplidores.

Sobre el impuesto a los combustibles se espera que asciendan de $ 2.170.856,2 millones a $ 5.539.780,6 millones para 2025, lo cual implica un crecimiento del 155,2%.

El Gobierno argumenta que el incremento se debe a las «actualizaciones pendientes de las sumas fijas para determinar el impuesto».

Por su parte, por los derechos de Importación y Tasa de Estadística, el Poder Ejecutivo espera recaudar $ 5.303.907,3 millones, lo que implica un aumento del 50,7%.

En cuanto a los aportes a la seguridad social de los trabajadores en relación de dependencia y fuerzas de seguridad y de autónomos, el Gobierno espera sumar a sus arcas $ 42.440.739,2 millones, lo que implica un aumento del 47,5% con respecto a 2024.

Temas: DestacadasLuis CaputoPresupuesto 2025
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Javier Milei en la CPAC
Nacional

Agenda presidencial. Milei cierra la gira en EE.UU. en el Council de las Americas y viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz

7 de noviembre de 2025
Diego Spagnuolo y Javier Milei
Nacional

Causa Andis. La defensa de Spagnuolo asegura que los audios en los que habla de supuestas coimas son falsos

7 de noviembre de 2025
El proyecto se enmarca en un programa de construcción de escuelas en distintas localidades de la provincia.
Córdoba

San Francisco. La Provincia anunció la construcción de un establecimiento educativo de niveles inicial y primario

7 de noviembre de 2025
Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau
Nacional

En crisis. Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

6 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

María de los Ángeles Verón.

Posible aparición. Susana Trimarco reveló que encontraron a una mujer que podría ser Marita Verón

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Operativo especial de tránsito por el partido de Talleres y Platense en el Kempes

20 minutos atrás
Automovilismo

Colapinto terminó 16° en la práctica libre del GP de Brasil

30 minutos atrás
Sucesos

Secuestraron más de 2.300 dosis de cocaína en Cosquín: tres detenidos

53 minutos atrás
Hoy País

Le negaron la prisión domiciliaria a Claudio Contardi, el ex de Julieta Prandi

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.