Tras superar dos intervenciones nacionales impulsadas por el ex presidente Mauricio Macri y ser ratificado por la Cámara Nacional Electoral como titular del PRO en Córdoba, el primer candidato a diputado nacional por el partido “amarillo” para los comicios legislativos del 26 de octubre, Oscar Agost Carreño, destacó la satisfacción que le provoca haber conformado una lista “muy representativa de todos los rincones de la provincia”, integrada en su gran mayoría por jóvenes dirigentes.
“Son jóvenes profesionales sub 40 que tienen los valores históricos del PRO, es decir, que defienden a la universidad pública, que no van a dejar pasar que el Gobierno se lleve puestos a los jubilados. Por supuesto, estamos consustanciados con la idea del déficit cero y que acomodemos la macroeconomía, pero no a costa de destruir a los que menos tienen, dejando afuera las jubilaciones dignas, o al hospital Garrahan. Ese es el PRO que yo conocí, y no uno servil a La Libertad Avanza”, remarcó Agost Carreño en una entrevista con HOY DÍA CÓRDOBA.
Si bien reconoció que ya no cuentan con los postulantes “taquilleros de otras épocas”, por lo que en principio arrancan la campaña en desventaja contra las boletas más competitivas de las alianzas Provincias Unidas, liderada por el ex gobernador Juan Schiaretti; y LLA, que representa al presidente Javier Milei, se mostró entusiasmado en “demostrar”, por un lado, que “el PRO sigue vivo a partir de un importante recambio generacional”. Y, por el otro, que “si desde Buenos Aires están decididos a enterrarnos, nosotros tenemos otros planes”.
HDC: ¿Cómo afronta el desafío de liderar una lista pura de candidatos a diputados, sin alianzas, para las legislativas?
OAC: En primer lugar, estoy muy contento con la lista que hemos podido armar porque es muy representativa del PRO en varias cosas. En primer lugar, debido a que es representativa de todos los rincones de la provincia. Después, por la juventud, ya que la gran mayoría de los candidatos son sub 40 y tienen el perfil que hemos elegido porque son todos intendentes, concejales, tribunos de cuentas que, en general, llegaron con su esfuerzo, pese a las malas decisiones que se tomaron en Buenos Aires y, muchas veces, en la ciudad de Córdoba. Ellos, en su realidad local, siempre llevaron la bandera del PRO, empezaron haciendo política en nuestro partido y han logrado mucho, accediendo a espacios de poder y representación dentro de sus comunidades y eso es muy valioso. Además, es gente que tiene los valores históricos del PRO, es decir, defender a los jubilados, no dejar pasar que el Gobierno se lleve puesto a los jubilados. Son profesionales que defienden a la universidad pública. Impulsamos un Estado presente no elefantiásico ni con déficit, pero que no deje afuera las jubilaciones dignas, al hospital Garrahan. Ese es el PRO que yo conocí, y no uno servil a LLA. Además, por supuesto, estamos consustanciados con la idea del déficit cero y que acomodemos la macroeconomía, pero no a costa de destruir a los que menos tienen.
HDC: Usted hace especial hincapié en la necesidad de representar al PRO original, a la esencia que tuvo el partido cuando fue fundado.
OAC: Sí, yo creo que para nosotros es algo muy desafiante, porque desde el año 2013 que no teníamos candidatos del PRO en una lista 100% de color amarilla, sino que siempre fuimos en alianzas. En general, en Buenos Aires se decidía que las cabezas de esas alianzas fueran radicales, juecistas o de otros partidos. Por supuesto que no tenemos los candidatos taquilleros de otra época, pero también es cierto que hay muchos cordobeses desencantados con Milei, y con el PRO que acompañó a Patricia (Bullrich) y a Mauricio (Macri) cuando dijeron que había que votar antikirchnerismo y a cualquier costa. Después, fueron los mismos que pidieron votar a Milei y hoy ven que no es lo que pretendían o esperaban para la Argentina.
HDC: ¿Qué lectura inicial hace del escenario electoral en este distrito a partir de la definición de todas las listas?
OAC: Es probable que con Schiaretti en cancha a través de la alianza Provincias Unidas, y con una lista como la de La Libertad Avanza con la fortaleza de tener al gobierno nacional atrás, van a ser mucho más competitivos. Pero lo cierto es que hay un montón de gente desencantada que hoy está decidiendo no ir a votar y nosotros queremos invitarlos a que se expresen por la positiva.
Las razones por las que se frustró un acuerdo con la UCR
HDC: ¿Cómo vivió el hecho de que no hayan podido cerrar un acuerdo con un socio tradicional de los últimos años, como es el radicalismo?
OAC: Con el radicalismo estuvimos hablando en todo momento. Institucionalmente, con el presidente del radicalismo (Marcos Ferrer) yo he hablado antes de la presentación de las listas, y tenemos muy buen diálogo. El problema de ellos fue que su interna se judicializó de tal manera, lo que derivó en que Rodrigo de Loredo decidiera bajar su lista. Con Rodrigo habíamos empezado a conversar porque ellos me llegaron a plantear que Rodrigo fuera candidato del PRO, pero finalmente él siguió negociando con La Libertad Avanza. Es una cuestión que no terminó prosperando por las particularidades del radicalismo.
Durante el armado de nuestra lista yo hablé con todos los sectores políticos. Incluso, con LLA. Además, dentro del PRO hablé con todos los dirigentes. A excepción de algunos que están enojados por el resultado de la resolución judicial a nuestro favor en la interna. Es un grupo minúsculo que esperaba que lo que no lograron en las urnas de la interna del PRO pretendía hacerlo con el apoyo de Buenos Aires.
Si bien nuestra lista no va a tener los números que tuvimos en otra época, va a demostrar que el PRO sigue vivo a partir de un importante recambio generacional. En octubre vamos a mostrar un número que nos permita ser valiosos de cara a 2027, para que nos busquen de vuelta los socios más taquilleros, pero además para demostrar que, si en Buenos Aires decidieron enterrar al PRO, nosotros tenemos otros planes.
Novedades en la causa $Libra: “Javier Milei tiene una gran responsabilidad en lo sucedido”

En otro tramo de la nota con este diario, el diputado brindó detalles sobre el viaje que concretó en julio pasado a Estados Unidos con el objetivo de acceder al expediente judicial que investiga la presunta estafa con la cripto $Libra. Ante el avance de la causa en aquel país, no dudó en advertir que el entorno del presidente Javier Milei está “comprometido” en aquella operación millonaria.
“La justicia de Estados Unidos tiene abierta la causa, o sea, no es como en la Argentina donde hay secreto de sumario. Eso nos permite seguirla mucho más de cerca e ir teniendo información más allá de los contactos que pude conseguir en el viaje a Estados Unidos. Lo que empiezo a ver en esa causa es que, en primer lugar, se empiezan a poner de acuerdo demandantes con demandados en que Javier Milei y su entorno tienen una gran responsabilidad en lo sucedido”, comenzó por explicar Agost Carreño.
En tal sentido, reveló que “particularmente, Hayden Davis, que va en carácter de denunciado, hace responsable al Presidente y a su entorno de que hoy estemos hablando de una estafa. A su vez, los demandantes dejan en claro a través de chats que había filtrado Hayden Davis, que la hermana del Presidente, Karina Milei, la manejaba con plata. Son cosas que si bien todavía no están demostradas, representan pruebas que van aportando ambas partes, lo que pone de manifiesto la necesidad de que el Congreso argentino y la Justicia argentina avancen, por lo menos al mismo nivel, a los efectos de preparar a nuestro país ante eventuales demandas”.
“Es fundamental dar la claridad a los argentinos y al mundo acerca de lo que pasó, porque el gobierno nacional nunca lo explicó, pero sobre todo por el hecho de que Javier Milei no denunció a nadie. Es decir, Javier Milei dice que fue engañado y nunca denunció ni apartó a nadie de su entorno. Por lo tanto, terminó convalidando todo, entendiendo que él no fue un actor de reparto, él fue el que posteó lo que terminó derivando en una estafa internacional”, razonó.
Además, Agost Carreño adelantó que por lo que se vislumbra hasta el momento del expediente judicial, se observa un rol central por parte de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia. “Eso es lo que empiezan a denunciar las distintas partes, es decir, nosotros no tenemos todavía el detalle, pero si uno empieza a ver los nombres de Mauricio Novelli y de Karina Milei en prácticamente todos los documentos, pruebas e informaciones que nos van pasando, requiere que investiguemos mucho más”, amplió.
Finalmente, el titular del PRO en Córdoba consideró que “además de ser la hermana del Presidente, Karina Milei es la secretaria General de la Presidencia. Todo pareciera indicar por parte de quienes están empezando a hablar que la sindican a ella, a Novelli y al resto del entorno presidencial, de haber tenido mucha responsabilidad y quedaron gravemente comprometidos. Hay que terminar de investigar para saber el verdadero rol que tuvo”.
La lista de candidatos titulares a diputados por el PRO
1-Oscar Agost Carreño / Diputado nacional / Capital
2-Camila Sol Pérez / Concejal San Francisco / San Justo
3-Francisco Iser / Intendente General Roca / Marcos Juárez
4- Agustina D’Amario / Concejal Arias / Marcos Juárez
5-Giussepe Bosco / Concejal Río Ceballos / Colón
6-Silvina Aymond / Concejal La Francia / San Justo
7-Pedro Bossa / Concejal Río Tercero / Tercero Arriba
8-Romina Auce /Juventud Universitaria / Juárez Celman/Colon
9-Lucas Ujaldon / Profesionales PRO / Capital