Camino al 26 de octubre no es solo la señal de una fecha en la que los cordobeses y argentinos elegiremos diputados y, en algunas provincias, senadores. Es también un espacio para visibilizar las actividades, recorridas y acciones de los candidatos cordobeses en el tramo final de sus campañas. En este período, la democracia se vive en cada acto, cada encuentro con vecinos y cada debate, mostrando la pluralidad de propuestas y la intensidad con la que los distintos espacios políticos buscan conectar con los votantes.
El encuentro
Ramón Mestre visitó al intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, quien además preside la UCR de Córdoba y mantiene una estrecha alianza con Rodrigo de Loredo. Tras la reunión, ambos posaron en el despacho del mandatario municipal, frente a un cuadro que reúne las boletas de la histórica lista 3 utilizadas desde el regreso de la democracia en 1983. “Tuvimos una reunión muy importante con el intendente de Río Tercero y presidente del radicalismo de Córdoba, Marcos Ferrer. Coincidimos que los cordobeses necesitan un radicalismo unido, con fuerza, consciente de la importancia histórica que vive la Argentina. La UCR suma la coherencia que hace falta para reconstruir la política desde los valores, las ideas y las valentías. No quedan dudas de que necesitamos diputados radicales defendiendo a los cordobeses allá en Buenos Aires y acá en Córdoba”.

Fuerza Patria con Julia
Fuerza Patria en Córdoba se prepara para el último tramo de la campaña y en el cierre de campaña buscarán apelar al sentimiento peronista con una convocatoria especial para el 17 de octubre, Día de la Lealtad. El encuentro se realizará mañana en la Asociación Cultural, Social y Deportiva 25 de Mayo, en barrio Güemes, y tendrá como eje “la fuerza de la militancia”. “Porque el 26, con esa misma fuerza, vamos a buscar los votos para frenar a Javier Milei”, señala la consigna del evento. Lejos de los grandes escenarios y las figuras de renombre, el espacio kirchnerista optará por un formato más austero: una charla y una cena con la diputada nacional Julia Strada, referente de Unión por la Patria. Sin el respaldo presencial de dirigentes nacionales, el sector K en Córdoba intentará cerrar la campaña reforzando su identidad militante. A diferencia de La Libertad Avanza, que prepara su acto final para el 22 de octubre con la presencia del presidente Javier Milei, Fuerza Patria elige un perfil más bajo para poner el foco en el territorio y en su electorado fiel.

Por Punilla
La diputada nacional y candidata por Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, continúa su recorrido por diferentes puntos de la provincia en el marco de la campaña para las elecciones nacionales legislativas del próximo 26 de octubre. Visitó Villa Carlos Paz, Cosquín, Bialet Massé, San Roque y San Antonio de Arredondo, todas localidades del Departamento Punilla. “Somos la mejor opción para decirle ‘basta’ a Javier Milei. Hay otra forma de gobernar. Y nosotros queremos defender a todos los sectores maltratados por el Gobierno nacional. El sufrimiento que están padeciendo las familias cordobesas es algo pocas veces visto, cada vez se pone peor, por eso los cordobeses no tienen más tiempo para darle al presidente. Como justicialistas que somos, no podemos permitir esto”, expresó De la Sota en diálogo con medios de la región. “Es hora de que la coherencia sea un valor de nuevo en la política. Y en la política del cara a cara, yo no tengo miedo de venir a sentarme con ustedes y decirleslo que hice. No podemos ser ambiguos, no podemos decir una cosa y mañana hacer otra, porque la gente, las familias de Córdoba están sufriendo mucho”, apuntó la candidata. Buenos Aires y acá en Córdoba».