El gobernador Martin Llaryora anunció la puesta en marcha de una línea de créditos a tasa cero para emprendedores cordobeses por un total de 3.400 millones de pesos.
La asistencia contempla líneas de 2,8 millones de pesos y 4 millones de pesos, con un cupo inicial de 1.000 préstamos.
Llaryora asistió al evento anual Emprende Day, que se desarrolló en el Centro de Convenciones Córdoba, con la participación de más de 4.000 emprendedores, innovadores y líderes del sector, provenientes de distintos puntos de la provincia.
El encuentro organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, en articulación con Córdoba Emprendedora y Fundación Banco de Córdoba, es el más importante del año dedicado a potenciar ideas, conectar talentos y abrir nuevas oportunidades de negocio.
El gobernador resaltó la vitalidad del ecosistema emprendedor local. “En Córdoba, el ADN emprendedor está y late siempre”, afirmó y agregó que esto hizo posible el desarrollo de una importante comunidad de hacedores que se consolidó en los últimos años.
Llaryora definió el papel del Estado como un socio que debe «apalancar ideas» y «financiar proyectos de riesgo».
La asistencia financiera anunciada busca precisamente apoyar a los emprendedores locales, en un contexto económico desafiante.
El mandatario adelantó que la Fundación Banco de Córdoba tendrá a su cargo la puesta en marcha de la línea de créditos a tasa cero, cuya devolución será en 21 cuotas y con tres meses de gracia.
En otro tramo de su mensaje, Llaryora señaló que frente a un contexto de cambio tecnológico acelerado, con sectores dinámicos impulsados por la Inteligencia Artificial y la Internet 4.0, hace falta desarrollar nuevas habilidades.
«Hay que acostumbrarse a la capacitación y a emprender constantemente», señaló.
En este sentido, rescató el impulso de quienes inician nuevos proyectos, porque «al destino hay que ir a buscarlo, todos los días y nunca bajar los brazos».
En tanto, la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, señaló que la jornada forma parte del programa Córdoba Emprendedora, concebido como una herramienta para la profesionalización del sector, impulsando la actividad de los hacedores locales y la creación de comunidad.
“El emprendedor es un pilar clave de la economía provincial, que genera empleo e invierte, contribuyendo directamente al crecimiento de Córdoba”, señaló.
La ministra subrayó que el acto de emprender forma parte de la identidad cordobesa. Y agregó que para llevar adelante un proyecto se requiere «esfuerzo, talento, empuje y pelear día a día».
Emprende Day es el encuentro del año para emprendedores de la provincia de Córdoba. Una oportunidad única para conectar, intercambiar experiencias y seguir creciendo en comunidad.
Los participantes tuvieron la oportunidad de presenciar charlas y talleres dictados por especialistas en diversas temáticas, con foco en habilidades blandas, como el desarrollo personal, el liderazgo y la resiliencia; así como también en herramientas y técnicas de gestión de negocios.
Además, speakers compartieron historias inspiradoras, y espacios de networking con líderes del ecosistema emprendedor local y nacional.
Sobre el evento
Con una agenda repleta de conferencias, talleres y networking, esta edición buscó ser un punto de inflexión para quienes buscan transformar sus proyectos.
Entre los disertantes, estuvieron Bárbara Anderson, periodista, escritora y activista por los derechos de las personas con discapacidad; y Sofía Contreras, mentora e impulsora del crecimiento de startups y cofundadora de Chicas en Tecnología.
Además, hubo un panel especializado con referentes en liderar negocios con triple impacto, como lo son Lucas Recalde, director Gerente de 3C Construcciones, y Verónica Ravarotto, cofounder de Hilanda Sustentable.
También participaron del acto el presidente Fundación Banco de Córdoba, Paulo Cassinerio y el vicepresidente Banco de Córdoba, Juan Llamosas, entre otras autoridades provinciales.
En primera persona
Claudia Zúñiga, del emprendimiento Claudia Lombardi Showroom, destacó el valor de participar en la jornada y aseguró que este tipo de iniciativas representa un gran impulso para los emprendedores.
“Al ser tantos los que intentamos vender nuestra producción, es muy positivo contar con nuevas herramientas. Me parece una excelente forma de brindarnos recursos para seguir creciendo y trabajando”, afirmó.
Federico Simón Hollenberg Horsmann, del emprendimiento WH Accessories, dedicado a la joyería con piedras naturales y cristal, puso en valor la importancia de las capacitaciones y los recursos que acompañan a nuevos microemprendimientos.
“Considero que todo lo relacionado con el proceso de intercambio es fundamental. El hecho de poder conocer a otros emprendedores de distintas partes del país enriquece muchísimo, porque permite construir y fortalecer redes”, dijo.
Para Verónica Goren, del proyecto Cascaritas Fotografía, este tipo de convocatorias son claves para consolidar al sector. “Somos emprendedores que queremos salir adelante y está buenísimo que se acuerden de nosotros y nos den herramientas», afirmó.
Fernanda Giorgetti, a cargo de Lluvia de Algodones, destacó el papel de la Provincia al impulsar estas iniciativas. “Es un programa gratuito para que los emprendedores tengamos el acceso a esta capacitación; nos dan muchas herramientas para que sigamos creciendo y nos mantengamos actualizados”, comentó.
Por último, Jorgelina Baroni, de la firma Cerámica JB, rescató que el apoyo del Gobierno es clave para vincular a los emprendedores con las empresas. “Hay lugares donde uno no puede acceder por cuenta propia, entonces a mí me parece genial este tipo de instancias», cerró.