Con la firma de las actas, de la que participaron también las autoridades de cada ciudad, las empresas constructoras y el secretario de Arquitectura de la provincia, Andrés Caparroz, se formalizó la decisión del gobernador Martín Llaryora de asumir la ejecución de estos espacios de cuidado integral para la primera infancia que había abandonado la Nación a fines de 2023.
En toda la provincia, son 13 los CDI que quedaron paralizados con distintos grados de avance. Con una inversión de 5.600 millones de pesos, podrán abrir a la comunidad en un plazo de ocho meses equipados con todo lo necesario para brindar atención y desarrollo integral a 1.560 chicos de 45 días a 3 años.
“Para nosotros no es menor retomar estas obras por las que el gobierno de la Nación decidió pasar la motosierra. Siempre decimos que no es que a la Provincia le sobre el dinero. Lo que le sobra es capacidad de gestión, corazón para entender cuáles son las prioridades y decisión sobre dónde poner los recursos para trabajar codo a codo con la comunidad y los gobiernos locales. Para nosotros las infancias son una prioridad, como lo son las personas mayores y las personas con discapacidad”, señaló la ministra Montero en la ciudad de Río Primero.
A su vez, en la localidad de Salsipuedes el acto de reanudación de las obras del CDI contó con la fuerte presencia de todas las instituciones de la comunidad. En este caso, la obra se detuvo al 32% y el esqueleto del futuro centro infantil al pie de las sierras, en barrio Cerro del Sol, sirvió como telón de fondo para el momento de la firma de las actas.
El intendente David Strasorier informó que el CDI se integrará al programa de estimulación temprana que tiene el municipio y tendrá capacidad para 120 chicos, pero destacó que “detrás de cada uno de ellos y de los más de1500 que irán a todos los CDI, hay historias, sueños e ilusiones para seguir construyendo en un país donde pareciera que las puertas de la oportunidad se han cerrado hace dos años”.
Desde el área de Infraestructura, el secretario Caparroz recordó que llevó un año y medio de gestiones lograr el traspaso de las obras a la Provincia y que la inversión final en Salsipuedes será de 500 millones de pesos.
También participó del acto el ministro de Cooperativas y Mutuales , Gustavo Brandán, para quien el abandono de los CDI demuestra el desprecio de Buenos Aires hacia el interior y la insensibilidad de la Nación.
“Cualquier gobernante bien nacido sabe que tiene que privilegiar a la primera infancia. Acá está el semillero de la vida”, valoró.
Los CDI puestos en marcha en Río Primero y Salsipuedes se suman a los de Jesús María, Saldán, Río Cuarto, Malvinas Argentinas, Isla Verde, Inriville y Laborde, cuyas obras ya se reanudaron. La lista de los 13 se completa esta semana con Tío Pujio, Alta Gracia, Cruz del Eje y Quilino.