Un día después del lanzamiento del espacio nacional que competirá contra La Libertad Avanza y el kirchnerismo en los comicios legislativos del 26 de octubre y está referenciado en el gobernador Martín Llaryora, en su antecesor Juan Schiaretti, y en otros cuatro mandatarios provinciales (el santafesino Maximiliano Pullaro, el chubutense Ignacio Torres, el santacruceño Claudio Vidal y el jujeño Carlos Sadir), el ministro de Vinculación Comunitaria de Córdoba, Daniel Pastore, destacó que “Grito Federal es una propuesta político-electoral nacional que pretende traducir y proponerle a todos los argentinos un cúmulo de ideas que se diferencia claramente de lo que es el mileísmo y el kirchnerismo”.
“Queremos poner en el escenario político una alternativa distinta a los dos extremos”, recalcó el funcionario del gobierno de Córdoba. Al respecto, señaló que “hay muchas provincias cuyos gobernadores manifestaron interés en sumarse a este espacio. Estamos despertando muchas expectativas en dirigentes de todo el país”.
Además, advirtió en declaraciones a Canal 10 que “la inmensa mayoría de los argentinos no adhiere a los planteos extremos que tiene el gobierno nacional. Los argentinos no votamos ideas, votamos personas que expresen ideas. Aquí le hemos puesto nombre y apellido, como es Juan Schiaretti”.
“Trataremos que los argentinos nos acompañen. Esto seguramente va a crecer”, vaticinó el ministro de la gestión de Llaryora.
La presencia de Schiaretti en la cumbre que se realizó el miércoles último en la Casa de Chubut de Capital Federal, alimenta y casi confirma la posibilidad de que el exgobernador sea candidato a diputado nacional de Hacemos en Córdoba, para enfrentar a los libertarios.
El ex mandatario cordobés consiguió que el nuevo partido tenga reconocimiento de la justicia electoral federal en 15 provincias. Este año, apuntando a las legislativas de octubre, Schiaretti comenzó a dialogar con distintos gobernadores y dirigentes nacionales alejados de los libertarios y el kirchnerismo, para conformar la denominada “avenida del medio”.
Esta propuesta electoral tuvo un afianzamiento en dos distritos claves: Hacemos integró la alianza oficialista Unidos en Santa Fe, que lideró el gobernador Pullaro, y ganó con amplitud los comicios constituyentes santafesinos, en junio pasado.
El otro mojón de este acuerdo de varios gobernadores fue el armado en la provincia de Buenos Aires, donde se conformó la alianza Somos que integran el partido que fundó Schiaretti, peronistas no kirchneristas, el radicalismo, la Coalición Cívica, el GEN de Margarita Stolbizer y algunos intendentes que se alejaron del PRO.
Interna radical: la Justicia Federal le dio la razón al ex intendente Mestre