jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Doctorado honoris causa

Cristina Fernández sostuvo que en Argentina ya no hay un estado democrático

Lo dijo en un acto en la Universidad Nacional de Río Negro, además afirmó que si se dolariza la economía el empobrecimiento de las clases medias no va a tener límites

Redacción Por Redacción
11 de marzo de 2023
Cristina Fernández sostuvo que en Argentina ya no hay un estado democrático

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró hoy que a 40 años de la salida de la última dictadura en la Argentina «no hay un Estado democrático constitucional», en una disertación en la que ratificó que se encuentra «proscripta» y denunció una alianza entre miembros de la oposición y «el partido judicial».

Al brindar esta tarde una conferencia en la Universidad Nacional de Río Negro, en la ciudad de Viedma, donde recibió el doctorado honoris causa de la institución, la titular del Senado llamó a refundar el «estado democrático constitucional» que ubicó como eje central para encarar las encrucijadas económicas y de desarrollo del país.

En la charla realizada bajo el titulo «¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria», la exmandataria advirtió además sobre el riesgo de que en el país se profundice el proceso de «fragmentación política» que observa en otros países de la región y llamó a construir una «hegemonía democrática»

El discurso de Cristina Kirchner en Río Negro había generado expectativa de todo el arco político y se concretó un día después de que el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 difundiera los fundamentos del veredicto en primera instancia de la denominada causa «Vialidad».

«A 40 años de democracia, en la Argentina parece que ni siquiera estos tres poderes (por el Ejecutivo, Legislativo y Judicial) funcionan», indicó y recordó cómo el expresidente Néstor Kirchner recuperó a partir de 2003 y con la legitimidad de origen de tan solo el 23% de los votos el «Estado constitucional democrático», tras la profunda crisis política, social económica e institucional del 2001.

«No teníamos Poder Ejecutivo, un Legislativo en el que se podían comprar y vender leyes, una Corte que se conoció con el nombre de mayoría automática que legalizó todas las privatizaciones, el saqueo del patrimonio nacional», rememoró, para luego indicar que «no teníamos en ese momento lo que llamo el Estado constitucional democrático», desarrolló.

Y agregó: «Néstor en el 2003 reconstruye esto colocando a la Casa Rosada como el centro de gravedad del poder político: las decisiones las toma el Presidente, el Parlamento vuelve a ser lo que tiene que ser: oficialismo y oposición».

En materia judicial, la Vicepresidenta resaltó también la decisión tomada por Néstor Kirchner, a poco de asumir la Presidencia, de iniciarle juicio político a la Corte Suprema heredada del menemismo, cuando su presidente de entonces, Julio Nazareno, «amenazó al pueblo con dolarizar la economía».

Tras el repaso de la gestión inicial del kirchnerismo, la exmandataria y titular del Senado aseguró que cuando a ella le tocó iniciar su primer mandato, en diciembre de 2007, «la Argentina era un Estado democrático constitucional, donde cada uno cumplía los roles que debía cumplir».

Luego contrastó ese momento con el presente, y entonces advirtió que «hoy, a casi 40 años de democracia, no estamos ante un Estado democrático constitucional» con una afectación en la «división de poderes» por parte del «sector más importante de la oposición», al que consideró «aliado con el poder judicial para hacer lo que sabemos que está haciendo».

Como ejemplo de ello, la Vicepresidenta cuestionó que «desde el partido judicial» hayan anulado la designación del senador nacional por Río Negro Martín Doñate para integrar el Consejo de la Magistratura apenas unas horas antes de que ella iniciara su conferencia en Viedma.

«Más mafiosos no se consiguen porque, la verdad, los mensajes son mafiosos», lanzó entonces, entre aplausos del auditorio, en alusión a la sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal que tomó esa medida.

A renglón seguido aludió al viaje VIP de jueces federales, funcionarios del gobierno porteño, fiscales de CABA y representantes del Grupo Clarín a la residencia del magnate británico Joe Lewis en Lago Escondido, y apuntó en particular sobre uno de los magistrados que participó del vuelo, Julián Ercolini.

«Los argentinos pudimos verificar en los chats, por esas casualidades, cómo el juez que instruyó la causa en la cual acaban de proscribirme (por la causa Vialidad) recomendaba cómo hacer facturas truchas», criticó en referencia al magistrado.

Con todo, advirtió que «siempre estos sectores y mafias que se regodean del poder en algún momento colapsan», y en esa línea consideró que será «más tarde o más temprano porque el propio sistema va a necesitar sanearse».

«Se va a requerir de un Estado y de decisiones que van, imperiosamente, a necesitar legitimidad ante el conjunto de la sociedad», proyectó al analizar el futuro del sistema judicial.

La exmandataria recordó asimismo que este viernes se cumplió un año del ataque a su despacho en el Senado, ocurrido el 10 de marzo de 2022 en medio del debate sobre el acuerdo entre Argentina y el FMI.

Sobre aquel episodio, Cristina Kirchner dijo que se trató del principio de la ruptura del «pacto democrático» que se había sellado en 1983, con la recuperación de la democracia, y agregó que ese proceso se profundizó meses más tarde con el intento de magnicidio en su contra del 1° de septiembre.

En ese sentido, planteó que la «principal» muestra de la «ruptura de ese pacto democrático, y la más terrible, fue la del 1° de septiembre», y añadió: «Odié ser protagonista de eso».

Insistió luego en que con el atentado en las inmediaciones de su domicilio del barrio porteño de Recoleta se rompió «el pacto democrático» por el cual «no se podía ni siquiera pensar en que la supresión del adversario era la supresión de la vida».

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

«Si uno mira realmente lo que pasó a partir del 2015 parece casi una secuencia lógica de lo que pasó ese 1° de septiembre», insistió, y amplió: «En marzo del 2022 destruyeron mi despacho, durante media hora sin que interviniera ninguna fuerza de la ciudad (de Buenos Aires), ni tampoco la (Policía) Federal. Fue apedreado y destruido», puntualizó.

Y en el mismo sentido, completó: «Todo hace juego con todo, unos días más tarde aparece un cartel, una foto con mi cara de muy mala, que decía ‘Asesina. 35 mil’. Fue el 28 de marzo (de 2022), cuatro días después del 24 de marzo. Tampoco nunca se supo (quiénes fueron) los responsables».

En su conferencia, la Vicepresidenta aludió solo una vez a los fundamentos del veredicto en primera instancia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que el jueves difundieron los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso, sentencia a la que el oficialismo denunció como una avanzada política del Poder Judicial y un intento de proscripción de la principal dirigente del país en los inicios del año electoral.

Para Cristina Kirchner, el objetivo de lo que definió como partido judicial es obstaculizar su participación en la carrera presidencial y condicionar al proyecto nacional y popular que representa.

«Millones de palabras, ninguna prueba y un solo objetivo la proscripción han reemplazado al Código Procesal por el Código Penal», resaltó al citar declaraciones previas del ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, al que elogió por su definición.

Más adelante, al enfocarse en las cuestiones económicas, la Vicepresidenta convocó a generar «una unidad política» que pueda «rediscutir el acuerdo con el FMI», algo que consideró imprescindible por la curva de vencimientos al organismo que deberá afrontar el país en los próximos años.

También explicó las dificultades de una economía bimonetaria y la necesidad de hacer «una reforma profunda» del Banco Central.

Estas definiciones las sintetizó en una frase: «Hoy, a 40 años de democracia, el país no solo está sin un Estado constitucional democrático, sino también sin moneda».

Fue allí que convocó a todos los dirigentes políticos que se precian de serlo a pensar y discutir aspectos de un modelo de país.

«Tenemos que debatir estas cosas y que cada uno piense un poco más antes de repetir monocordemente. Espejitos de colores no más», exigió y evaluó: «Se puede gobernar o por hegemonía popular democrática o por consenso. Ahora, si no tenemos hegemoniía democrática y tampoco coonsnso, bueno papito que te ayude tu hermano».

Finamente, planteó la necesidad de que toda la dirigencia política se siente a «acordar sin estereotipos sin clishés», porque «si no nos ponemos de acuerdo podemos tener 20 vaca muerta, millones de toneladas de litio y nos va a seguir faltando los dólares».

«Este es mi gran temor a la fragmentación política, miremos un poquito en Latinoamérica», alertó.

La exmandataria hizo su exposición tras recibir el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de Río Negro, que decidió otorgarle «la máxima distinción» que reciben personas con «méritos excepcionales que hayan contribuido significativamente al progreso social, científico y cultural de la Nación», según explicaron desde la institución.

La dos veces presidenta de la Nación recibió ese reconocimiento «por el papel relevante que ha tenido en el desarrollo del sistema universitario argentino en general y en la creación y desarrollo de la Universidad Nacional de Río Negro», detalló la universidad.

Tras su discurso de este viernes, el kirchnerismo hará este sábado un plenario en Avellaneda donde se prevé que surgirá un fuerte pedido a la propia Cristina Kirchner para que sea candidata presidencial en las elecciones de este año.

Temas: Cristina KirchnerDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Llaryora adelantó que enviará un proyecto de ley a la Legislatura para la creación de dicha partida.
Córdoba

Hub regional. Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

3 de julio de 2025
Senado. UCR. PJ
Nacional

Senado. Revés para el Gobierno: la UCR y el PJ avanzan con la ley de Discapacidad

3 de julio de 2025
El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.
Córdoba

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

3 de julio de 2025
Luis Juez
Nacional

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Restricciones. Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

Descongestionamiento. Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Prevención. Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

10 minutos atrás
Nacional

Revés para el Gobierno: la UCR y el PJ avanzan con la ley de Discapacidad

29 minutos atrás
Córdoba

Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

50 minutos atrás
Sociedad

Operativo DNI y Sube en barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.