lunes 19 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Elecciones 2023

Debate presidencial: los cinco candidatos se preparan para el nuevo cruce en la UBA

Los postulantes a la presidencia volverán a debatir el domingo en el segundo y último cruce de este tipo que tendrán antes de los comicios 

Redacción Por Redacción
7 de octubre de 2023
Debate presidencial: los cinco candidatos se preparan para el nuevo cruce en la UBA

Con estrategias diferenciadas y buscando mejorar su desempeño del domingo pasado, los cinco candidatos presidenciales debatirán mañana por segunda vez, a dos semanas de las elecciones, sobre los temas «Seguridad»; «Trabajo y producción»; y «Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente» en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Los candidatos presidenciales Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U) volverán a debatir mañana en el segundo y último cruce de este tipo que tendrán antes de las elecciones nacionales que se llevarán a cabo el 22 de octubre próximo.

«Seguridad»; «Trabajo y producción»; y «Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente» serán los tres ejes temáticos sobre los cuales los candidatos expresarán esta vez sus propuestas durante el debate obligatorio y público, que tendrá como sede el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la ciudad de Buenos Aires, comenzará a las 21 y será transmitido para todo el país por la Televisión Pública.

El domingo pasado, en el primero de los dos debates obligatorios, que se realizó en Santiago del Estero, Massa, Bullrich, Milei, Schiaretti y Bregman habían presentado sus proyectos sobre «Economía», «Educación» y «Derechos humanos y convivencia democrática», éste último, al igual que «Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente», los ejes temáticos elegidos por la participación ciudadana.

El debate de mañana será moderado por cuatro periodistas: Soledad Larghi, Mariana Verón, Marcelo Bonelli y Sergio Roulier.

Por su parte, Massa se prepara para el segundo debate con los dirigentes más cercanos del equipo de campaña y sus asesores en comunicación, con el objetivo de exponer sus propuestas de gobierno y responder a los cuestionamientos que realicen los otros cuatro postulantes sobre seguridad, trabajo y desarrollo humano.

En UxP esperan que las discusiones de mañana trascurran «en un clima más agresivo» que el domingo pasado. Los expertos en comunicación de UxP están preparados para asistir a intercambios ríspidos en los cuales «las normas no se respeten tanto» porque si todo trascurre como está pautado, Massa se impondrá en las discusiones porque «es el único candidato que tiene propuestas verdaderas y con poder de gestión como para lograr acuerdos a través del diálogo», según observan voceros de ese espacio.

En el laboratorio de campaña de ‘Massa Presidente’ se trabaja en el diseño de estrategias para «evitar el ataque» de los otros candidatos, y a priori, se espera que utilicen para cuestionarlo la subida del dólar ilegal de esta semana y las secuelas del caso que involucra al exjefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde.

Allí, la estrella del momento volverá a ser el botón rojo que otorga cinco derechos a réplica a cada candidato que se sienta aludido o quiera responder la formulación de un aspirante.

En el primer debate, el botón rojo fue utilizado rápidamente por Massa en el segmento de Economía y gastó sus derechos a replicar en el primer tramo del debate, que tuvo una amplia repercusión en redes sociales y picos de rating de más de 40 puntos en televisión.

El candidato de UxP contará con el asesoramiento externo del equipo electoral que envió el presidente brasileño Luiz Inacio ‘Lula’ da Silva, que lidera Edinho Silva.

En tanto, Milei prepara su intervención en el debate de mañana, que tendrá entre otros ejes temáticos «trabajo» y «protección del ambiente», dos de los asuntos en los que el libertario ya anticipó controvertidas iniciativas, en tanto que mantendrá esta noche una incursión mediática en el programa de Mirtha Legrand, junto a su pareja Fátima Florez.

Según informaron desde el espacio, el economista se preparó esta semana a través de reuniones con los principales miembros de su equipo técnico especializados en los temas en los cuales el candidato es «menos experto» y buscan continuar con «la misma línea» ya expresada el domingo pasado en el primer debate que se hizo en Santiago del Estero.

De esta manera, sus asesores buscan mostrar a un candidato «tranquilo» y «firme» -para dejar atrás los rumores sobre su salud-, que buscará polarizar sobre todo con Sergio Massa -que las encuestas muestran como los dos postulantes con más chances de acceder a una segunda vuelta- y dejando relegada a la candidata de Juntos por el Cambio.

Por su parte, Bullrich encarará con un cambio de estrategia su presentación en el segundo y último debate antes de las elecciones donde intentará mostrarse más enérgica y apuntar contra el líder libertario.

El bunker de Bullrich recogió el guante de los cuestionamientos que recibió la candidata tras el primer intercambio y que sintetizan como que «le perdonó la vida a Massa» y que «no fue a fondo con Milei».

La exministra de Seguridad dedicó el viernes a «descansar y estudiar» para el duelo discursivo que protagonizará con los otros cuatro postulantes presidenciales este domingo 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la UBA.

En la semana que pasó, la tensión entre Bullrich y Milei creció luego de que que el candidato libertario tratara de «montonera tira bombas» a Bullrich, quien se defendió presentando dos denuncias judiciales.

En el debate de mañana, Bullrich retomará por un lado sus cuestionamientos al libertario, al que durante la semana le dedicó amplios posteos para criticarlo.

También habrá cuestionamientos de Bullrich hacia Unión por la Patria y su candidato, Sergio Massa, que estarán basados en la situación de la macroeconomía y la inflación y también en «explotar» el impacto social que generaron las fotos del exjefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde a bordo de un yate en Marbella.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

En tanto, Schiaretti continuará con su estrategia de vincular los temas de discusión a con las soluciones que encaró desde la gestión en la provincia de Córdoba.

Desde el entorno de Schiaretti, comentaron a Télam que el gobernador «continuó estudiando y practicando porque es muy aplicado» aunque «conoce todos los proyectos y sus datos económicos».

En este segundo debate, el candidato de HNP «repetirá su impronta cordobesa que tantos buenos resultado le dieron» en la deliberación que los postulantes a la jefatura del Estado celebraron el domingo pasado en el centro Forum de Santiago del Estero, según estiman sus colaboradores.

«En el primer debate buscamos tener visibilidad y eso se logró con amplia mayoría. Nos visibilizamos y tuvimos protagonismo siendo tendencia en Google durante varias horas», destacaron desde el entorno del gobernador.

En esa línea, agregaron que el candidato a presidente «habló de Córdoba y de las cosas que se pueden hacer en el país y fue muy bueno porque llegamos a los jóvenes con la gran cantidad de memes que hubo en las redes sociales».

El equipo con que ensaya el gobernador cordobés está encabezado con su asesor histórico, Roberto Sposetti, y también es integrado por Osvaldo Giordano (ministro de Finanzas de Córdoba); Walter Grahovac (ministro de Educación); el diputado nacional y candidato vicepresidencial de HNP, Florencio Randazzo, y el ex legislador Diego Bossio.

Finalmente, Bregman se prepara para enfrentar diferentes escenarios de discusión e intentará concentrarse en ofrecerse como alternativa ante un contexto electoral dominado por las tres las fuerzas que fueron las más votadas en las PASO.

En ese sentido, Bregman procurará mostrar una postura diferenciada y alternativa ante candidatos que desde la Izquierda describen como «representantes de los grandes empresarios y el Fondo Monetario Internacional, y allegados al espacio esperan que la diputada nacional vuelva a utilizar frases de impacto como fue la de «gatito mimoso», que le espetó a Milei durante las deliberaciones del domingo pasado.

Tras el primer debate en Santiago del Estero, desde el FIT-U celebraron la performance de la candidata y las repercusiones que tuvo en redes sociales cuando eligió confrontar con Milei.

Entre ellos, se destacan cuando Bregman señaló que el postulante de LLA replicaba los argumentos del expresidente Mauricio Macri o atesoraba conceptos extraídos del sitio «Rincón del Vago» luego de que el economista ultraliberal afirmara en un contrapunto que el comunismo «fracasó y mató a 150 millones de seres humanos».

Lejos de bajar el tono a las chicanas, Bregman escribió ayer en su cuenta oficial de la red social X, (exTwitter) que «hoy la derecha va a tomar la leche con los grandes empresarios» al referirse al encuentro que Milei y la candidata de JxC, Patricia Bullrich, mantuvieron con empresarios argentinos en Mar del Plata.

Temas: Debate Presidencial 2023Elecciones 2023
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Para los gremios cordobeses, “los números tienen que cerrar con las y los trabajadores adentro”.  
Córdoba

Paritarias estancadas. Los gremios estatales le respondieron a Llaryora: “No somos una variable de ajuste”

19 de mayo de 2025
Lázaro Báez fue condenado a 12 año de prisión por lavado de activos.
Nacional

Ruta del dinero K. Se sortearon dos conjueces para definir la condena por lavado de dinero a Lázaro Báez

19 de mayo de 2025
Milei: Creemos que en la provincia de Bs.As. vamos a dar otro batacazo
Nacional

Tras las legislativas. Milei: Creemos que en la provincia de Bs.As. vamos a dar otro batacazo

19 de mayo de 2025
Adorni ganó en CABA y consolidó a los libertarios como fuerza dominante ante la caída del PRO
Política

Elecciones 2025. Adorni ganó en CABA y consolidó a los libertarios como fuerza dominante ante la caída del PRO

18 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Legado feminista. Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Bv. San Juan

Accidente fatal. Restringen el tránsito en Bv. San Juan tras derrumbe en edificio de barrio Güemes

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

Circulación. Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Derrumbe en Güemes: se solicitó la intervención de la Universidad Tecnológica Nacional para peritajes

7 minutos atrás
Córdoba

Los gremios estatales le respondieron a Llaryora: “No somos una variable de ajuste”

17 minutos atrás
Hoy Córdoba

Construirán dos nuevos altoniveles en avenida Vélez Sarsfield y en ruta 19

42 minutos atrás
Hoy Córdoba

Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

42 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.