viernes 28 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Acuerdo con el FMI

El schiarettismo adelantó que no acompañarán el programa económico del Gobierno

Junto al resto del Interbloque Federal presentaron una propuesta propia, aunque indicaron que darán quórum y no quieren el “default”

Redacción Por Redacción
9 de marzo de 2022
El schiarettismo adelantó que no acompañarán el programa económico del Gobierno

Ante el inicio de otra jornada de debate sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en el plenario de comisiones de Finanzas y Presupuesto de la Cámara de Diputados, integrantes del interbloque Federal, tercera fuerza de la Cámara, se mostraron “confiados en que a nivel parlamentario se pueda modificar la redacción” e insisten en que “los tiempos no son tan apremiantes”.

Además, aquellos funcionarios que responden al gobernador Juan Schiaretti, junto con el resto del Interbloque, anunciaron este miércoles que no acompañarán el proyecto del Gobierno nacional y presentaron su propia propuesta.

Desde Córdoba participaron Ignacio García Aresca y Carlos Gutiérrez. “Nosotros no queremos el default, estamos dispuestos a dar cuórum, y estamos dispuestos a autorizar al Poder Ejecutivo a que lleve adelante esa negociación con el FMI”, aseguró este último.

Además explicó que su propuesta pide que el Congreso se limite a pronunciarse sobre lo que manda la Constitución y la Ley 27. 612 en esta materia, es decir, a autorizar la reestructuración de la deuda, y no avalar un programa plurianual de gobierno. El funcionario sostuvo que este programa no ha pasado por las cámaras de Diputados y Senadores y que es “responsabilidad excluyente del Ejecutivo Nacional”.

“¿Cómo desde Córdoba vamos a apoyar un plan plurianual que no discute o rediscute la matriz energética, que sigue planteando el aumento de impuestos como, por ejemplo, los derechos de exportación y que nada dice de resolver los problemas de inequidad en el reparto de subsidios a nivel nacional?”, expresó el diputado cordobés.

En el caso de que el proyecto del Gobierno avance y llegue para ser tratado, los diputados confirmaron que darán cuórum pero no quisieron adelantar su postura.

 

CONTINÚA EL DEBATE EN DIPUTADOS

Mientras tanto, este miércoles se retomó la discusión en la Cámara Baja con el propósito de emitir un dictamen sobre la iniciativa enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo. El encuentro comenzó pasadas las 14.15, con más de 45 minutos de demora, en busca de llegar al plenario con mayores consensos.

En ese marco, y al momento de arrancar el plenario, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se encontraba en la Casa de Gobierno para analizar con funcionarios del Poder Ejecutivo las propuestas alcanzadas por los bloques opositores para modificar el texto.

Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, brindó un extenso informe sobre el origen de la deuda con el FMI y puso de relieve que, según el organismo, el gobierno de Mauricio Macri «no cumplió las metas pautadas» con el organismo internacional.

Por su parte, el presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, sostuvo: “Venimos a debatir, no venimos a descalificarlos” y destacó la “diversidad de las miradas que se expresaron” en la discusión que se inició el lunes en la cámara baja sobre el acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con el FMI.

Martínez dijo que “estamos sentando con este tratamiento un antecedente que considero sumamente importante para la vida de la Argentina”, al reafirmar la voluntad del oficialismo de avanzar esta tarde en un dictamen de mayoría del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

“Venimos acá con la intención de que al final de este tercer momento podamos emitir el dictamen correspondiente para poder tener la orden del día para llegar al recinto para su tratamiento. Venimos con la intención de que no nos privemos de dar ninguna opinión”, aseveró el legislador.

En el cronograma propuesto por el Frente de Todos (FdT) en el Parlamento sigue vigente la idea de sesionar este jueves al mediodía para darle media sanción al proyecto que validará el entendimiento con el organismo internacional de crédito para refinanciar la deuda contraída por el Gobierno de Macri.

Por su parte, Juntos por el Cambio (JxC) insistió este martes en su rechazo a la aprobación del artículo 2 del proyecto, que contempla la implementación del programa económico propuesto por el Poder Ejecutivo para cumplir con el refinanciamiento.

En la bancada oficialista ven como “razonable” esa demanda y en las próximas horas continuarán las conversaciones informales para intentar consensuar un texto que sea “sustentable desde lo técnico y lo jurídico”, informaron desde ese espacio.

Desde el bloque del FdT, que preside Germán Martínez, buscan asegurarse que JxC firme el dictamen de mayoría como llave para abrir la posibilidad de que se contemplen sus demandas en relación con la redacción final del proyecto.

“Si JxC quiere introducir modificaciones en la redacción del proyecto, primero debe garantizarnos que firma el dictamen de mayoría y que lo va a votar en general”, repiten en el oficialismo parlamentario.

Es que el FdT acumula en su haber la mala experiencia sufrida en diciembre pasado durante el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2022.

En aquella ocasión, el oficialismo accedió a modificaciones propuestas por la oposición durante el debate en comisión y luego se encontró con el rechazo a la iniciativa al momento de su consideración por parte del plenario de la Cámara.

Igualmente, más allá del respaldo o no de JxC al dictamen de mayoría, el oficialismo ya lo tendría asegurado a partir de los acompañamientos del interbloque Provincias Unidas, representado en la comisión de Presupuesto por el Frente de la Concordia misionero.

En este escenario, para el oficialismo es clave el anuncio hecho hace dos días por JxC en relación a la necesidad de aprobar el proyecto para no caer en default, ratificado este martes por el gobernador jujeño y presidente de la UCR, Gerardo Morales, ante los diputados.

Pero además de la aprobación en general, al Frente de Todos le interesa el resultado que pueda tener la votación del cuestionado artículo 2, resistido a estas horas por la mayoría de las bancadas de la oposición.

A partir de abstenciones, rechazos y ausencias, ese artículo, con la redacción actual, se podría terminar aprobando con pocos votos (unos 100 sobre los 257 totales), lo que le daría cierta endeblez como gesto político para con el organismo acreedor.

Por eso el oficialismo parlamentario trabajará en las próximas horas para intentar llegar a una síntesis que deje conforme a la mayoría de los bloques.

Temas: Cámara de DiputadosDeuda externaFMIJuan Schiaretti
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Nuevos senadores: exgobernadores y dirigentes provinciales toman sus bancas en el Senado
Nacional

Renovación. Nuevos senadores: exgobernadores y dirigentes provinciales toman sus bancas en el Senado

28 de noviembre de 2025
El Senado retoma la actividad con la jura de los nuevos legisladores y la votación por Lorena Villaverde
Nacional

Nueva Cámara. El Senado retoma la actividad con la jura de los nuevos legisladores y la votación por Lorena Villaverde

27 de noviembre de 2025
La Justicia ordenó secuestrar el celular de un empresario, pero el dispositivo “desapareció”
Nacional

Caso Andis. La Justicia ordenó secuestrar el celular de un empresario, pero el dispositivo “desapareció”

27 de noviembre de 2025
CTA y Unión por la Patria unen fuerzas para enfrentar la reforma laboral y el Presupuesto 2026
Nacional

Oposición. CTA y Unión por la Patria unen fuerzas para enfrentar la reforma laboral y el Presupuesto 2026

27 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Tormentas, ocasional caída de granizo y fuertes ráfagas: así es el pronóstico para este jueves en Córdoba

Clima. Tormentas para este viernes en Córdoba tras el intenso calor

Por Redacción
28 de noviembre de 2025
0

Pagar con Pix, directamente en pesos, una de las maravillas de las playas brasileras.

Vacaciones. Mercado Pago habilita los pagos con Pix en Brasil: ¿será la más conveniente?

Por Eduardo M. Aguirre
27 de noviembre de 2025
0

El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO

El transeúnte insomne. El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO

Por Francisco Marchiaro - Especial
26 de noviembre de 2025
0

UNC

Información pública. La UNC tiene el primer lugar en el Índice Nacional de Transparencia

Por Redacción
27 de noviembre de 2025
0

Incendios activos en Saldán y Traslasierra: más de 120 efectivos combaten las llamas

Gran operativo. Incendios activos en Saldán y Traslasierra: más de 120 efectivos combaten las llamas

Por Redacción
27 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Colapinto sufrió daños considerables en su auto durante la práctica del GP de Qatar

10 minutos atrás
Sucesos

Brutal ataque en Salta: tres detenidos por tentativa de homicidio

22 minutos atrás
Nacional

Nuevos senadores: exgobernadores y dirigentes provinciales toman sus bancas en el Senado

2 horas atrás
Sociedad

El Gobierno redefine los subsidios energéticos y aplicará una fuerte quita desde enero

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.