jueves 21 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Anuncio de Massa

Economías regionales sin retenciones

En la 135° Exposición Rural, Massa anunció la quita de los impuestos a la exportación desde el 1° de septiembre

Redacción Por Redacción
25 de julio de 2023
Ya como precandidato de UxP, Massa expuso ayer en la Exposición Rural.

Ya como precandidato de UxP, Massa expuso ayer en la Exposición Rural.

El ministro de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, desembarcó ayer en la 135 Exposición Rural de Palermo con un resonante anuncio para el campo argentino: dijo que a partir del 1° de septiembre próximo “ninguna economía regional pagará retenciones”.

Durante su disertación en la jornada “Compromiso por una nueva Argentina”, en la que también participaron los principales precandidatos a presidente de las demás fuerzas políticas, Massa consideró al sector agropecuario como “una de las grandes turbinas” de la Argentina y aseguró que las medidas fiscales que el Gobierno anunció en las últimas horas “tienen que ver con la realidad del momento”.

“A partir del 1° de septiembre, ninguna economía regional va a pagar retenciones”, anunció el ministro y precandidato, quien habló directamente al sector agropecuario en tren de campaña. “Nunca tuvieron conmigo la dificultad de un enfrentamiento dogmático o por prejuicio. El campo es uno de los motores del crecimiento de Argentina y voy a trabajar como Presidente para que ocupemos más mercados, para que tengamos más valor agregado, para la inversión en conectividad y para seguir aumentando las inversiones en riego y que la próxima vez que tengamos una sequía no estemos ante las dificultades del clima”, afirmó.

El titular de Hacienda también instó al Congreso Nacional a discutir el proyecto de Ley de Fomento a la Agroindustrial, iniciativa a la que calificó como “esencial”. “Es central entender que cuando se analiza el contexto, no tenemos que dejar afuera de la mesa que estamos ante la peor sequía de los últimos 100 años. No solo se ve reflejado en la caída del PBI, sino también en el descenso de las exportaciones, en el impacto macroeconómico, en nuestras reservas y en la posibilidad de acumulación de las mismas”, remarcó Massa, quien consideró que “hay medidas transitorias que pueden ser más o menos agradables o cuestionables, pero que tienen que ver con la realidad del momento. Ninguno de ustedes puede desconocer el momento del programa con el Fondo y la sequía le imponen a la economía”, completó en referencia a las críticas de Nicolás Pino.

Por otro lado, Massa planteó que si bien el sector agropecuario es el “gran motor” y que “la economía argentina en los último 40 años ha tenido una enorme dependencia de éste”, de cara al futuro es necesario que otros sectores se transformen en “pequeños motores”. “Es como si un solo motor impulsar el barco en el que todos viajamos y a lo largo de los últimos años y meses han ido transformándose en pequeños motores otros sectores. Cuando miramos el sector energético, nos va a permitir que el barco viaje más rápido”, argumentó Massa, a los que sumó a la economía del conocimiento y al sector minero.

“El desafío es ver cómo a este motor principal que es el agro, lo acompañamos con otros motores que alivianen la carga de la tracción y permitan que el desarrollo sea equilibrado, sin prejuicio ni dogmas, entendiendo que el crecimiento del sector depende de que tengamos la capacidad de que otros sectores compartan el esfuerzo”, concluyó.

Por lo pronto, la quita de las retenciones a las actividades regionales -que alcanzará a los sectores del maní, el vino, arroz, la industria forestal, cáscaras de cítricos y el tabaco- fue bien recibida por los potenciales beneficiarios. Por ejemplo, Bodegas de Argentina, una de las cámaras más importantes del sector bodeguero, y Wines of Argentina (WofA), organización que promueve la marca Vino Argentino en los mercados mundiales, manifestaron su satisfacción con la medida porque representa un paso muy importante para la inserción internacional de nuestros productos”.

Pino: “Necesitamos políticas para 25 años”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió a criticar ayer en la Exposición Rural las últimas medidas anunciadas por el gobierno nacional (ver en página 4), al considerar que “no benefician en nada” al sector.

“Evidentemente esta gente (por el FMI) pide cosas y el Gobierno sale a tratar de cubrirlo con medidas que, al sector, no benefician nada”, señaló Pino, quien consideró que “va a causar diferencias de precios puntualmente para el maíz y se van a generar descalabros”.

La referencia es a la actualización del tipo de cambio de $340 por dólar para las economías regionales y el maíz. “Este tipo de medidas dejan al descubierto los desequilibrios macroeconómicos de nuestro país. Con un nuevo dólar diferencial, seguiremos con parches que benefician a algunos y perjudican a otros.

Las medidas tienen que ser generales y beneficiar a todo el sector”, enfatizó Pino, quien consideró que “necesitamos políticas que se sostengan 25 años, no 25 días, como el primer dólar soja”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasRetencionesSergio MassaSociedad RuralUnión por la Patria
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Se aprobó la distribución de los ATN a las provincias
Nacional

Diputados. Se aprobó la distribución de los ATN a las provincias

20 de agosto de 2025
Cámara de Diputados
Nacional

Diputados. No lograron rechazar el veto de Milei al aumento jubilatorio

20 de agosto de 2025
Llaryora anunció la construcción de un albergue para jóvenes con medidas privativas de la libertad
Córdoba

Obras. Llaryora anunció la construcción de un albergue para jóvenes con medidas privativas de la libertad

20 de agosto de 2025
Dos diputados libertarios se suman al rechazo del veto de emergencia en Discapacidad
Nacional

Intención. Dos diputados libertarios se suman al rechazo del veto de emergencia en Discapacidad

20 de agosto de 2025

Noticias más leídas

El contador Julián Benassi, fundador y asesor legal de Cooperativa Horizonte.

Cooperativa Horizonte. Julián Benassi: Estamos dispuestos a acordar con el intendente Passerini

Por Eduardo M. Aguirre
19 de agosto de 2025
0

Polémica por los dichos de la senadora cordobesa Álvarez Rivero

Hospital Garrahan. Polémica por los dichos de la senadora cordobesa Álvarez Rivero

Por Redacción
20 de agosto de 2025
0

Franco Mastantuono, de la escuela de River al Real Madrid.

Cracks. En busca de nuevos Mastantuono: los jóvenes sub-18 a seguir en Argentina

Por Contenidos Especiales
16 de julio de 2025
0

Cámara de Diputados

Diputados. No lograron rechazar el veto de Milei al aumento jubilatorio

Por Redacción
20 de agosto de 2025
0

De los 18 diputados cordobeses, 12  rechazaron el veto en discapacidad

Derrota de Milei. De los 18 diputados cordobeses, 12 rechazaron el veto en discapacidad

Por Redacción
20 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Suspenden Independiente – U de Chile, por graves incidentes en las tribunas

5 horas atrás
Hoy País

Se entregó a la justicia Ariel García Furfaro

5 horas atrás
Nacional

Se aprobó la distribución de los ATN a las provincias

5 horas atrás
Nacional

No lograron rechazar el veto de Milei al aumento jubilatorio

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.