El gobernador electo Martín Llaryora, quien asumirá su cargo el 10 de diciembre próximo, tendría casi lista su estructura de gabinete, y circulan cada vez con más fuerza algunos nombres que podrían ocupar las áreas centrales. El futuro mandatario cordobés mantendría casi todos los actuales ministerios que tiene la gestión de Juan Schiaretti, y sumaría nuevas carteras y agencias, que tienen la categoría de ministerios.
Entre los nombres que se vislumbran, habría algunos que continúan y otros que cambian de repartición, arriban desde la actual gestión municipal que conduce Llaryora o se incorporan desde el sector privado. Según se desprende de un informe periodístico de Canal 12, los nombres que aparecen son los siguientes:
1) Finanzas: Guillermo Acosta. Es economista y está al frente de la actual secretaría de Economía de la Municipalidad de Córdoba; 2) Secretaría General: David Consalvi. Es actual vocal del Tribunal de Cuentas de la Provincia y en su nuevo cargo tendría rango de ministro; 3) Obras Públicas: Gustavo Brandán. Actual intendente saliente de Colonia Caroya; 4) Servicios Públicos: Fabián López, quien ahora ocupa el mismo cargo en la gestión de Schiaretti; 5) Comunicación: Daniel Pastore. Es secretario de Comunicación de la Municipalidad de Córdoba y sanfrancisqueño como Llaryora; 6) Industria: Pedro Dellarossa. Se sumará al gobierno provincial, tras formar parte del PRO y ser oposición durante varios años; 7) Seguridad: Juan Pablo Quinteros. Actual concejal opositor de nuestra ciudad por el bloque Encuentro Vecinal Córdoba, partido liderado por Aurelio García Elorrio; 8) Desarrollo Humano: Liliana Montero. Actual secretaria de Prevención y Atención en Salud Comunitaria de esta capital; 9) Desarrollo Sustentable: Victoria Flores. Actual presidenta del Coys (Córdoba Obras y Servicios), hija de Olga Riutort y esposa de Miguel Siciliano; 10) Gobierno: Manuel Calvo. Actual vicegobernador de Córdoba; 11) Justicia: Julián López. Ocupó el cargo en la gestión de Schiaretti. Tras la renuncia de Alfonso Mosquera a Seguridad y el apartamiento de Facundo Torres en Gobierno, se unieron ambas carteras y fue designado como ministro de Seguridad y Gobierno; 12) Salud: Ricardo Pieckenstainer. Es gerente general del Hospital Privado de Córdoba; 13) Desarrollo Social: Paulo Cassinerio. Actual ministro de Comunicación de la Provincia; 14) Educación: Horario Ferreyra. Actual secretario de Educación en la Municipalidad de Córdoba; 15) Trabajo: Omar Sereno, quien sigue en el mismo cargo; 16) Agricultura: Sergio Busso, quien sigue en el mismo cargo; 17) Cooperativas y mutuales: Martín Gill. Actual intendente de Villa María. La nueva cartera fue creada para generar cercanía con las cooperativas del interior que brindan servicios a los vecinos en cientos de localidades cordobesas; 18) Mujer: Claudia Martínez, quien sigue en el cargo; 19) Economía Familiar: Laura Jure, quien sigue en el mismo cargo; y 20) Fiscal de Estado: Jorge Córdoba, quien sigue en el mismo cargo.
Agencias
Turismo: Darío Capitani. Actual presidente del bloque de legisladores provinciales de Juntos por el Cambio en Córdoba. Su llegada al gabinete de Llaryora forma parte de un acuerdo con el PRO.
Deportes: Marcelo Rodio. Actual secretario de Transporte municipal y de vínculo estrecho con el gobernador electo.
Quedan por definir los titulares de las agencias Cultura, Juventud, Conectividad, Financiamiento, ProCórdoba, Competitividad y Emprender.
Dellarossa: “Haber cerrado las exportaciones fue una locura”
El marcosjuarense Pedro Dellarossa confirmó que será ministro de Industria del futuro gobierno de Martín Llaryora y que, en ese marco, tendrá como objetivo intensificar los parques industriales y las exportaciones de Córdoba.
“Me llamó el gobernador electo Llaryora para integrarme al nuevo gabinete provincial, hice las consultas partidarias y tomé la decisión de integrarme a él”, sostuvo Dellarossa. “Uno de los puntos que me pidió Llaryora es que sigamos con la política de parques industriales, que es muy exitosa, porque en muchas localidades hay un predio fabril”, afirmó.
“También tenemos que abrir más a Córdoba al mundo para que ingresen más divisas para el país”, agregó el dirigente del PRO. “Haber cerrado las exportaciones fue una locura. Si hay una apertura a nivel internacional, con este cambio de gobierno, Córdoba debe aprovecharla”, señaló. “En suma, el gobernador electo me pidió continuar con la política de parques industriales y darle una mayor impronta exportadora a la provincia”, precisó en declaraciones al diario Puntal de Río Cuarto.
“Tenemos que ser un país previsible y confiable como lo son Chile, Uruguay y Paraguay”, ejemplificó Dellarossa. “En la provincia tenemos un potencial agroindustrial importante que debemos aprovecharlo para traer las divisas que le hacen falta al país”, especificó. Y acotó: “Córdoba tiene un tremendo potencial productivo y eso debe estar acompañado por políticas fiscales y tributarias que nos dejen crecer”.
En la actualidad, Dellarossa es presidente del Concejo Deliberante de Marcos Juárez y pedirá licencia en el cargo cuando tenga que asumir como ministro del próximo gabinete cordobés. “Soy republicano y federal a ultranza. Respeto las libertades individuales y la propiedad privada, que es la base para una sociedad ordenada y justa. Con Martín Llaryora acordamos que yo no pierda mi identidad política y que no tenga restricciones a la hora de opinar”, expresó.
También integró la lista de candidatos a diputados nacionales de Juntos por el Cambio, que lideró en su momento Patricia Bullrich, pero no pudo entrar a la Cámara baja de la Nación. Además, fue dos veces intendente de Marcos Juárez, en el 2014 y en el 2018.