El Gobierno Nacional anunció la decisión de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras revisar su participación, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, con fuertes críticas al organismo. En la habitual conferencia de prensa, el funcionario explicó: «El Presidente instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS)».
La idea era trabajada hace algunos días en Casa Rosada, y tras los recientes anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la decisión terminó de tomar forma. Según argumentaron por los pasillos de Balcarce 50, la decisión responde a las falencias que encuentran en las corporaciones que «no cumplen la función para las que fueron creadas».
«La OMS»:
Porque Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud pic.twitter.com/zxkSEEYIM7— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) February 5, 2025
Si bien la idea no es nueva, el cambio de gobierno en el norte del continente y los recientes anuncios del jefe de Estado le otorgan a la gestión libertaria el respaldo que necesita para tomar la decisión, aunque por estas horas evalúan también las implicancias jurídicas de la salida.
Trump no es el único que considera que la OMS realizó una «mala gestión» durante la pandemia de COVID-19. Desde el entorno de Milei revelaron ante esta agencia que el mandatario tiene intenciones de «investigar las barbaridades que se hicieron durante la cuarentena», y que se trata de un tema que lo sensibiliza.
En la lista de las entidades que acumulan críticas y generan desconfianza alcanza también a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y al Mercosur, de obstaculizar la posibilidad de cerrar un tratado de libre comercio con Estados Unidos.