martes 28 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Cámara de Diputados

El Gobierno bajó más artículos para aprobar la Ley ómnibus

La Cámara de Diputados se encaminaba anoche a votar en un clima de extrema tensión

Redacción Por Redacción
2 de febrero de 2024
El Gobierno bajó más artículos para aprobar la Ley ómnibus

El debate de la Ley ómnibus seguía anoche en la Cámara de Diputados, al cierre de esta edición, en un clima de extrema tensión potenciado por la represión de las protestas sociales en los alrededores del edificio del Congreso y con una alta incertidumbre respecto a la suerte que tendrá la norma en la votación de sus artículos en particular, aunque el oficialismo confiaba en su aprobación en general.

La Libertad Avanza (LLA) pretendía acelerar el debate para llegar a la votación en general de la iniciativa en la madrugada de hoy, luego de fuertes cruces con los bloques opositores por los incidentes afuera del edificio: para lograrlo, todos los diputados del espacio libertario se habían bajado de la lista de oradores. El Gobierno había negociado todo el día de manera paralela con los bloques “dialoguistas”, por afuera del recinto, para sumar apoyo a la iniciativa. La propia Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y mano derecha del jefe de Estado, se trasladó incluso al Parlamento para monitorear las negociaciones en primera persona.

De hecho, el Gobierno había enviado a los bloques dialoguistas –UCR, PRO, HCF e Innovación– una nueva contrapropuesta con modificaciones al dictamen en debate, que pocos conocían en su versión final. Según los trascendidos, en el capítulo de las privatizaciones, el oficialismo habría aceptado acortar de 36 a 27 las empresas a ser declaradas sujetas de privatización total, mientras que otras tres –Banco Nación, Arsat y Nucleoelétrica- podrán ser privatizadas parcialmente.

Las siete empresas públicas que habrían quedado afuera del listado son el Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice); la Casa de la Moneda; Fabricaciones Militares; el Servicio de Radio y TV de la Universidad Nacional de Córdoba; Radio Universidad del Litoral; Vehículo Espacial Nueva Generación SA y Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD). En cambio, permanecían en el listado Aerolíneas Argentinas; Télam, Ferrocarriles Argentinos; Correo Oficial; Enarsa; Belgrano Cargas; Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), entre otras firmas. Aún había diferencias, sin embargo, sobre las potestades que tendrá la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones para ejercer el control de los procesos.

Por otra parte, el oficialismo también habría accedido a eliminar la declaración de emergencia en materia fiscal y previsional, con lo cual quedarían en seis los llamados “superpoderes” para el presidente Javier Milei: en materia económica, financiera, seguridad, tarifaria, energética y administrativa. Aunque también existía la posibilidad de que cayera la de seguridad (ver Peligra…). Donde el oficialismo no daba el brazo a torcer es en el artículo referido a la toma de deuda en moneda extranjera, ya que pretende derogar parte de la norma promovida por Alberto Fernández que establece límites para contraer deuda externa.

Adentro del recinto, los diputados del oficialismo, de la oposición y los bloques “dialoguistas” se cruzaron duramente por sus respectivas gestiones y el operativo de seguridad desarrollado afuera del Congreso, al punto que en algún momento los bloques de la izquierda y Unión por la Patria (UxP) se retiraron del recinto en protesta por la represión oficial (ver Fuertes…). Pocos hablaron del proyecto en discusión. Afuera, los movimientos sociales denunciaban que las refriegas dejaron al menos 60 heridos, toda una síntesis del caótico proceso de la norma.

Peligra el capítulo de seguridad

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, corre serio riesgo de que la Cámara de Diputados rechace el capítulo con atribuciones especiales que demandó en el proyecto de Ley ómnibus para el combate contra el delito. Luego de los incidentes ocurridos anteanoche frente al Congreso, en los que una militante radical y otras tres mujeres fueron detenidas –ayer fueron liberadas-, el bloque de diputados de la UCR podría rechazar los artículos que modifican el Código Penal en lo referido a cuestiones como “legítima defensa” y “resistencia a la autoridad”. “El despliegue de la Policía Federal, de la Gendarmería y de Prefectura en las inmediaciones del Congreso para contener las protestas por la Ley ómnibus fue excesivo, desproporcionado, pocas veces visto. Pareció una provocación. Por solo cantar el himno una militante radical fue detenida. No le vamos a votar a Bullrich el capítulo sobre seguridad contenido en la ley ómnibus”, fue el mensaje que trascendió del bloque que comanda Rodrigo De Loredo.

Fuertes incidentes en la segunda jornada de protestas

Por segundo día consecutivo, el Gobierno dispuso un fuerte operativo de seguridad conjunto entre la Policía Federal, Gendarmería y la Policía Porteña para controlar el el protocolo de seguridad ante las protestas contra la Ley ómnibus en las inmediaciones del Congreso, que nuevamente derivó en escenas de fuerte represión y violencia. Los incidentes comenzaron a las 17:30, cuando un grupo de manifestantes intentaban colocar banderas en la vereda y la policía avanzó sobre ellos para incautarles los palos que las transportaban, por considerar que son “elementos contundentes”. Ante la difusión de las imágenes de las refriegas, la cantidad de militantes comenzó a aumentar rápidamente, con la presencia de organizaciones de izquierda y movimientos sociales. La tensión fue también rápidamente en aumento, cuando las fuerzas de seguridad avanzaron sobre los manifestantes con centenares de efectivos y la utilización de camiones hidrantes, gases lacrimógenos y el disparo de balas de goma, pese a que no cortaban la calle. La intensidad de la represión no tardó en repercutir al interior del Congreso, donde los diputados de izquierda reclamaron el “cese de la represión” y pidieron un cuarto intermedio en el debate para salir a garantizar la paz social. Ante el rechazo de la moción, el bloque entero junto a sus pares de Unión por la Patria se retiraron del Congreso para dialogar con los manifestantes y las fuerzas de seguridad para apaciguar las aguas. Sin embargo, cuando se fueron, aparecieron motos que arremetieron contra los manifestantes que estaban reunidos en la plaza, sin cortar la calle, disparando balas de gomas y deteniendo a varias personas pese a que la protesta ya se había apaciguado. Al cierre de esta edición, no habían números oficiales de heridos y detenidos, aunque había varios periodistas que denunciaron heridas con las balas policiales.

Temas: CongresoLey ómnibus
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

De la Sota marca su propio camino en el Congreso con el bloque “Defendamos Córdoba”
Córdoba

Elecciones 2025. De la Sota marca su propio camino en el Congreso con el bloque “Defendamos Córdoba”

28 de octubre de 2025
Francos cierra la puerta a futuros cargos
Nacional

Sin aspiraciones. Francos cierra la puerta a futuros cargos

28 de octubre de 2025
El Gobierno encara una semana clave en Diputados por el Presupuesto 2026
Nacional

Congreso polarizado. El Gobierno encara una semana clave en Diputados por el Presupuesto 2026

27 de octubre de 2025
De la Sota y Bornoroni se subieron a la ruta que lleva al año 2027
Córdoba

Elecciones 2025. De la Sota y Bornoroni se subieron a la ruta que lleva al año 2027

27 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Elecciones 2025. Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Por Gustavo Aro - Especial
27 de octubre de 2025
0

Danza

12 balazos. Ataque a tiros a una academia de danza en Córdoba

Por Redacción
27 de octubre de 2025
0

Epec anunció los cortes de luz programados en Córdoba para este jueves

Esta semana. EPEC anuncia cortes de energía programados en varios puntos de Córdoba

Por Redacción
27 de octubre de 2025
0

De la Sota y Bornoroni se subieron a la ruta que lleva al año 2027

Elecciones 2025. De la Sota y Bornoroni se subieron a la ruta que lleva al año 2027

Por Gustavo Aro - Especial
27 de octubre de 2025
0

Haberes en Córdoba: cuándo cobran jubilados y empleados públicos

Servicios. Haberes en Córdoba: cuándo cobran jubilados y empleados públicos

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Audiencia clave en Nueva York por el juicio a la Argentina por causa YPF

5 minutos atrás
Salud

Cada minuto cuenta: Córdoba promueve la detección temprana del ACV con una acción en la vía pública.

23 minutos atrás
Sucesos

Un chofer de Coniferal fue agredido por un automovilista

26 minutos atrás
Hoy Mundo

Estados Unidos atacó cuatro supuestos barcos de narcotráfico en el Pacífico

29 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.