miércoles 5 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Ajustes

El Gobierno de Milei ajustó un 40% el gasto público en enero

La consultora Analytica reveló que el financiamiento de la obra pública cayó un 70%

Redacción Por Redacción
7 de febrero de 2024
El Gobierno de Milei ajustó un 40% el gasto público en enero

El Gobierno del presidente Javier Milei inició su primer año de gestión con un ajuste del gasto público de casi el 40% en enero, con un corte abrupto en partidas presupuestarias claves para la economía como la obra pública, que cayó un 70% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Así lo reveló la consultora Analytica, cuyo informe revela una desaceleración pronunciada del gasto público en enero, según el monitor fiscal que realiza todos los meses esa consultora. Uno de los lineamientos centrales del plan económico del gobierno de Javier Milei es el de propiciar una ajuste fiscal inmediato y de grandes proporciones para otorgarle al sector público un equilibrio financiero -es decir, superávit primario para cubrir los intereses de deuda- superior a los 5 puntos del PBI.

De acuerdo a los datos de Analytica publicados por el portal de Infobae, la poda en términos reales en el primer mes del año fue de 37%, superior a lo que había marcado diciembre, cuando había sido del 31%. Así, según los números del gasto primario en particular expresado en pesos a valor constante: si en enero de 2023 el sector público nacional gastó 4,5 billones de pesos, el mes pasado lo hizo por 2,8 billones, lo que implicaría ese ajuste del 37%.

Analizado por sectores, la consultora midió que el recorte más marcado -al menos en términos porcentuales, no en la magnitud de montos- estuvo en la obra pública, con un 70,5% de caída en términos reales, pero sin llegar al freno completo del giro de fondos al área. Le siguió, en ese ránking, las transferencias a las provincias, con casi 60% de caída. Otros informes ya habían dado cuenta de ese fenómeno: según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), las transferencias discrecionales a los gobernadores cayeron más de 60% en términos devengados y 98% en base caja, es decir lo efectivamente pagado.

Siguiendo con el ránking, Bienes y Servicios cayó 50,2% en comparación con enero de 2024, con un monto mucho mayor Jubilaciones, pensiones y Pami (-43,2%, desde 2,6 billones a 1,5 billones de pesos) y los programas sociales casi 41%. Los subsidios, con cifras muy menores, tuvieron una suba de 163% entre enero de 2023 y enero de 2024, bastante menor a la inflación, que superó el 200%.

Cortaron la asistencia a personas con cáncer

Tras la suspensión del envío de alimentos a los comedores comunitarios, el Ministerio de Capital Humano también decidió cortar la atención de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), dejando en la incertidumbre pacientes que incluso tienen enfermedades terminales. De acuerdo con Pablo de la Torre, secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, la razón por tras del cierre es que necesitan “revisar los circuitos administrativos”. La Dadse es un programa creado en 2016 que ayuda a quienes carecen de cobertura de salud con medicamento oncológicos, enfermedades crónicas discapacitantes y patologías agudas urgentes. En este marco, a pesar del duro contextos social y económico, la decisión del funcionario sostuvo que “la Dadse permanecerá momentáneamente cerrada por readecuación en los sistemas y procedimientos”.

Otra suba en las prepagas

Las empresas de medicina prepaga anunciaron otro aumento para marzo que estará por encima del 20% y que al sumarse a las actualizaciones de enero y febrero totaliza una suba del 100% en el primer trimestre del año. Las distintas firmas empezaron a comunicarles a sus afiliados el nuevo incremento en la cuota, que será el tercero del año, continuando con su objetivo de ajustar sus tarifas a los costos actuales tras el atraso que dicen que venían evidenciando. En 2023, las prepagas subieron un 134% frente a una inflación que alcanzó el 211,4%. En este marco, luego de que el DNU 70/2024 habilitara el alza discrecional del valor de las cuotas, las subas no tardaron en llegar. Ahora, en los tribunales tramitan amparos contra el mega decreto y dos fallos lograron frenar el aumento dispuesto a los demandantes. A su vez, según un estudio de consultora D’Alessio Irol, el 70% de los afiliados contempla la posibilidad de realizar cambios en su cobertura de salud actual.

Sin dolarización en 2024

El presidente Javier Milei ratificó que la dolarización de la economía es el “paso final” del proceso económico encarado desde que inició su Gobierno, en diciembre pasado, pero desestimó que pueda llevarla a cabo este año. Según explicó el mandatario, “adaptar el sistema financiero puede llevar un piso de un año” de demora. En una entrevista antes de iniciar el viaje oficial que lo llevó a Israel, Milei aseguró, además, que la dolarización “no está en la agenda” de temas que analiza con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “La dolarización es el paso final de todo un proceso que arranca con el saneamiento del Banco Central (BCRA) para luego avanzar en la reforma del sistema financiero y luego al final se liquida la entidad monetaria”, explicó. Asimismo, el Presidente indicó que el objetivo de la reforma monetaria “es crear una banca anti corridas, y una vez hecha, podes pasar a un sistema de banca libre”.

Temas: Gobierno NacionalJavier Milei
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Manuel Adorni juró como Jefe de Gabinete.
Nacional

Ceremonia. Milei le tomó juramento a Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos

5 de noviembre de 2025
El presidente Javier Milei
Nacional

Casa Rosada. Milei reunió a más de 100 diputados y senadores de La Libertad Avanza y el Pro

5 de noviembre de 2025
Según informaron desde la Provincia de Córdoba, la obra está pensada para mejorar la seguridad vial en la localidad, ya que evitará el ingreso de vehículos de gran porte en la zona urbana.
Córdoba

Anuncio. La Provincia construirá un desvío de tránsito pesado en La Para

5 de noviembre de 2025
Milei recibió las cartas credenciales de Peter Lamelas, el embajador de los Estados Unidos
Política

Diplomacia. Milei recibió las cartas credenciales de Peter Lamelas, el embajador de los Estados Unidos

4 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Hospital Córdoba

Salud pública. El Hospital Córdoba concretó el primer trasplante cardíaco en asistolia controlada de Argentina

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Se dio a conocer la camiseta que utilizará la Selección argentina en el Mundial 2026

45 minutos atrás
Sociedad

Extienden el plazo para verificar créditos en la quiebra de Márquez & Asociados

49 minutos atrás
Hoy Córdoba

Abrieron las inscripciones para la Fuerza Policial Antinarcotráfico

56 minutos atrás
Hoy Mundo

Un hombre acosó sexualmente a Claudia Sheinbaum y fue arrestado

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.