martes 14 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Conferencia Industrial de la UIA

El Gobierno enviará un proyecto al Congreso para promover la inversión y el empleo

El secretario coordinador de Producción de la Nación, Juan Pazo, dijo hoy que esta semana se enviará al Congreso este proyecto de ley

Redacción Por Redacción
26 de noviembre de 2024
Juan Pazo, secretario coordinador de Producción de la Nación

Juan Pazo, secretario coordinador de Producción de la Nación

El secretario coordinador de Producción de la Nación, Juan Pazo, dijo hoy que esta semana se enviará al Congreso un proyecto de ley para la promoción de inversiones y empleo.

En el marco de la 30 Conferencia Industrial de la UIA, Pazo afirmó que «estamos presentando esta semana un proyecto de ley de promoción de inversiones y empleo; la idea es que esta semana se presente en el Congreso«.

Señaló que el proyecto se compone de 6 capítulos que involucran el fomento a las inversiones productivas para pequeñas, medianas y grandes empresas, beneficios impositivos y «un cambio drástico para el régimen laboral actual».

«Vamos a invitar a las provincias a que acompañen con una reducción de los tributos incrementales y acompañen en el crecimiento«, afirmó.

De acuerdo con lo detallado por Pazo, el proyecto incluirá un capítulo de inversiones productivas similar al RIGI pero que será «no solamente para una inversión que supere los 200 millones de dólares sino que pueda tener una capilaridad mayor y para acompañar el desarrollo de proveedores de industrias del RIGI».

Además, habrá un proceso de amortización acelerada y de devolución anticipada de IVA, pasando de un régimen de 6 a 3 meses y con algún grado de ejecución y certeza mayor, sin cupo.

«Está claro que el proyecto de ley tiene beneficios para todas las compañías, no solamente para pequeñas medianas, sino también para las grandes empresas teniendo distintos niveles de inversión según el estamento en que se encuentren», afirmó el funcionario.

También habrá un capítulo específico sobre la desgravación de derechos de exportación para pymes exportadoras de bienes industriales; y un capítulo de agro referido a la valuación de hacienda y sistemas de equipo de riego.

Sobre el capítulo laboral y de fomento del empleo, Pazo dijo que es «la parte más importante» y que «todo lo que estaba en el DNU 70 que se judicializó, excepto las cuestiones sindicales, estaría incluido en este proyecto de ley«.

En el proyecto, se prohibirá el pago de cuota litis que exceda el 20% y las mipymes podrán pagar el total de hasta 12 cuotas ajustadas por IPC; se establecerá una tasa específica para el pago de juicios laborales de IPC + 3% anual para juicios laborales; y las costas procesales, honorarios, no excederán el 25% de la sentencia.

Asimismo, habrá un banco de horas; en el caso de enfermedades inculpables se podrá convocar una junta de peritos; y las prestaciones no remunerativas van a incluir bonos de comidas, celular, internet, gimnasios y pago de transporte,.

El proyecto permitirá la posibilidad de cambio de condiciones esenciales de trabajo y su homologación; el cobro del sueldo en cualquier entidad bancaria, institución de ahorro o plataforma; incorporación de sumas abonadas por el empleador en concepto de contribuciones; y las vacaciones se van a poder tomar en cualquier momento del año.

Habrá una deducción de las indemnizaciones percibidas en caso de reintegro del personal y una modernización de la ley de trabajo agrario.

En el capítulo laboral habrá además un régimen de incentivo de empleo del sector privado con una reducción de contribuciones y aportes patronales sobre el empleo incremental, que se va a calcular sobre una base de los últimos 12 meses con una reducción de 100% de las cargas y contribuciones para el año siguiente para micropymes, 75% para pymes, 50% medianas y 25% grandes empresas.

Pazo subrayó que «la idea es que esto tenga también un régimen, excepto la parte laboral, de dos años para fomentar la inversión, el recupero de la actividad, formalizar la economía y vamos a receptar algo que hablamos con miembros de la UIA, que es que este régimen de reducción de aportes sea con un cupón fiscal que se pueda descontar de impuestos nacionales».

El secretario valoró el «diálogo constante» con el sector y afirmó que «en los últimos años uno de los grandes problemas para el sector industrial era la falta de planificación».

Destacó el «desafío es promover una economía de libre mercado, competitiva e integrada al mundo» y aseguró que hay «ejemplos virtuosos de economías que tuvieron un proceso de apertura económica».

A su turno, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, dijo que «en Argentina hemos vivido de todo, pero verdaderamente queremos insertarnos como uno de los grandes modelos de países desarrollados, industrializados del mundo; hay un camino a recorrer que es la macro y luego los sectores y la realidad».

«Tenemos muy claro que este desafío tiene que ser con producción y con empleo», concluyó.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasEmpleoInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La oposición impulsa un proyecto para reformar la ANDIS tras el escándalo de las coimas
Nacional

Eje central. La oposición impulsa un proyecto para reformar la ANDIS tras el escándalo de las coimas

13 de octubre de 2025
La Justicia Electoral rechazó la reimpresión de boletas en Buenos Aires
Nacional

Espert en la nómina. La Justicia Electoral rechazó la reimpresión de boletas en Buenos Aires

13 de octubre de 2025
La CGT respaldó a Taiana y llamó a “reventar las urnas” apoyando al peronismo
Nacional

En tono electoral. La CGT respaldó a Taiana y llamó a “reventar las urnas” apoyando al peronismo

13 de octubre de 2025
Llaryora justificó la quita de impuestos al sector productivo
Córdoba

En Stellantis. Llaryora justificó la quita de impuestos al sector productivo

13 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Centro. Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Doble femicidio y nuevas sospechas: todo lo que se sabe del caso Pablo Laurta

Informe especial. Doble femicidio y nuevas sospechas: todo lo que se sabe del caso Pablo Laurta

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Quinteros detalló como atraparon a Laurta

Doble femicidio. Quinteros detalló como atraparon a Laurta

Por Redacción
12 de octubre de 2025
0

El fantasma del “uno a uno” vuelve al debate: ¿Milei evalúa un nuevo plan de convertibilidad?

Tras el apoyo de EE.UU. El fantasma del “uno a uno” vuelve al debate: ¿Milei evalúa un nuevo plan de convertibilidad?

Por Julieta Rojas
12 de octubre de 2025
0

Además, una alumna de la escuela Gob. Brig. José I. de San Martín recibió mención de honor en poesía.

Certamen nacional. Una estudiante cordobesa fue subcampeona en Literatura y Matemática

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

La oposición impulsa un proyecto para reformar la ANDIS tras el escándalo de las coimas

8 horas atrás
Sucesos

Hallan un cuerpo en Concordia e investigan el posible vínculo con Pablo Laurta

9 horas atrás
Economía y Negocios

El consumo de carne subió en agosto tras el fuerte desplome de 2024

10 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba marchó por contra los femicidios: exigieron justicia y el fin de los discursos de odio

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.