miércoles 30 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Extradición

El juez federal de Bariloche autorizó la entrega a Chile de Facundo Jones Huala

Gustavo Villanueva autorizó hoy la extradición del dirigente mapuche solicitada por Chile, en una videconferencia de una hora y media. Sus abogados anunciaron que apelarán la decisión.

Redacción Por Redacción
1 de agosto de 2023
Telam.Bariloche. Facundo Jones Huala, Hoy se dar{a a conocer la sentencia del Juez Villanueva, via zoom.
Foto:Alejandra Bartoliche/Télam

Telam.Bariloche. Facundo Jones Huala, Hoy se dar{a a conocer la sentencia del Juez Villanueva, via zoom. Foto:Alejandra Bartoliche/Télam

El Juez federal Gustavo Villanueva habilitó hoy la extradición del dirigente mapuche Facundo Jones Huala que había sido solicitada por el Estado chileno, al dar lectura a resolución en una videconferencia que se extendió durante una hora y media.

Jones Huala estuvo un año prófugo y fue detenido en la Argentina el 30 de enero pasado. Tras conocerse la decisión de la Justicia, sus defensores -los abogados Gustavo Franquet y Eduardo Soares- anunciaron que apelarán la decisión.

Con esta disposición, la Justicia federal dio el primer paso para concretar la solicitud de Chile, cuyo Poder Judicial requiere la extradición de Jones Huala a los efectos de que cumpla con el año, cuatro meses y 17 días que le restan de una pena que se le había impuesto por los delitos de incendio y tenencia ilegal de arma de fuego.

Esa sentencia fue emitida por un tribunal de la ciudad trasandina de Valdivia en 2018.

Villanueva, quien subroga en el Juzgado federal de Bariloche pero es titular del juzgado del mismo fuero en la ciudad de Neuquén, leyó los fundamentos de la resolución en una videoconferencia que se prolongó durante una hora y media.

En la videoconferencia estuvieron conectados el propio Jones Huala, quien siguió todo desde la Unidad Penal 14 de Esquel, como también su defensa y el fiscal de la causa, así como miembros de organismos de derechos humanos, representantes de comunidades del pueblo mapuche y medios de prensa.

En su pronunciamiento, Villanueva dispuso que Chile cumple con los requerimientos técnicos correspondientes para concretar la extradición y además señaló que en el juicio se garantizaron todos los derechos de defensa del condenado.

Además, desestimó que el juicio de extradición impulsado por la Justicia chilena pueda encuadrarse como un caso de persecución política, étnica o racial.

También planteó que no existe evidencia de que, durante el tiempo que Jones Huala pasó detenido en Chile, se hubiesen violado sus derechos humanos, tal como esgrimió la defensa.

Sobre este punto, el abogado Franquet había señalado que su defendido «sufrió tratos inhumanos y persecución étnica y racial».

El ‘lonko’ (jefe de un grupo de familias o comunidades) se había fugado de Chile en febrero de 2022, luego de que un tribunal intermedio le concediera la prisión domiciliaria.

A los pocos días, la Corte Suprema de Justicia de Chile revocó ese beneficio, pero Jones Huala no regresó al presidio de la localidad de Temuco.

Por el contrario, cruzó la frontera por un paso no habilitado e ingresó en territorio argentino, donde permaneció casi un año en la clandestinidad hasta que fue detenido el 30 de enero en la ciudad de El Bolsón, provincia de Río Negro.

Tras conocerse su detención, la Justicia de Chile y el ministerio de Relaciones Exteriores de ese país solicitaron formalmente la extradición.

Durante la audiencia de esta tarde, el juez Villanueva repasó el caso del incendio en el ‘fundo’ (pequeña estancia, término que se utiliza en Chile) de Pisu Pisué (ocurrido en 2013), por el cual Jones Huala fue sentenciado en Chile, y enumeró extensa jurisprudencia y de cooperación internacional a favor del instituto de la extradición.

El magistrado manifestó que en este caso se da una «particular circunstancia» ya que «el mismo sujeto (por Jones Huala) es dos veces requerido por el mismo Estado».

Se refirió así al proceso de extradición previo, solicitado y concretado en 2018, en el que también le tocó intervenir como juez.

«Como los pedidos son similares, hay cuestiones que ya fueron juzgadas en el anterior proceso», dijo, y para argumentar su resolución consideró que esos fundamentos «mantienen su vigencia».

Durante la audiencia que se realizó por la plataforma Zoom intervino únicamente el juez, quien leyó la resolución en la que aceptó la requisitoria de la Justicia chilena.

En la jornada anterior del juicio, que tuvo lugar el jueves pasado pero de manera presencial, la defensa del mapuche anunció que apelará la concesión de la extradición y llevarán el caso a la Corte Suprema.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Además, en la audiencias preliminares el juez denegó las pruebas ofrecidas por los defensores Franquet y Soares, ambos integrantes de La Gremial de Abogados.

A partir de una consulta de esta agencia, Soares anticipó el jueves pasado que la imposibilidad de presentar pruebas será «el principal argumento de la apelación» que se llevará ante la Cámara de Casación y, posiblemente, con posterioridad ante la Corte Suprema de Justicia.

En caso que el máximo tribunal conceda la extradición solicitada por Chile, será el Ejecutivo el que deberá resolver si Jones Huala es llevado al vecino país para el cumplimiento de la pena que está pendiente.

Temas: ChileDestacadasMapuchesPueblos Originarios
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Bonistas buscan cobrar USD 1.800 millones aprovechando el escándalo cripto que salpica a Milei
Nacional

Caso Libra. Bonistas buscan cobrar USD 1.800 millones aprovechando el escándalo cripto que salpica a Milei

30 de julio de 2025
Incidentes y detenidos en una nueva marcha de jubilados al Congreso
Nacional

Tensión. Incidentes y detenidos en una nueva marcha de jubilados al Congreso

30 de julio de 2025
El espacio de Grabois marca distancia del massismo
Nacional

Posible “neoalbertismo”. El espacio de Grabois marca distancia del massismo

30 de julio de 2025
Córdoba se suma al Frente Electoral Federal
Nacional

Gobernadores aliados. Córdoba se suma al Frente Electoral Federal

30 de julio de 2025

Noticias más leídas

La estafa telefónica comenzó con un mensaje al celular e incluyó un crédito de 2 millones de pesos.

Delitos informáticos. Paso a paso, la estafa telefónica que sufrió una jubilada cordobesa

Por Eduardo M. Aguirre
29 de julio de 2025
0

Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso

Viviendo con el alma. Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso

Por Jorge Vasalo - Especial
29 de julio de 2025
0

Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Fortalecimiento. Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Advierten que “se viene la traición número 1.000” del diputado De Loredo

En el Congreso. Advierten que “se viene la traición número 1.000” del diputado De Loredo

Por Redacción
29 de julio de 2025
0

Diputados opositores pidieron la renuncia de Mariano Cúneo Libarona

Tráfico de influencias. Diputados opositores pidieron la renuncia de Mariano Cúneo Libarona

Por Redacción
29 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

La Municipalidad le ofreció al Suoem un alza del 13,5% hasta fin de año

5 minutos atrás
Nacional

Bonistas buscan cobrar USD 1.800 millones aprovechando el escándalo cripto que salpica a Milei

1 hora atrás
Nacional

Incidentes y detenidos en una nueva marcha de jubilados al Congreso

2 horas atrás
Nacional

El espacio de Grabois marca distancia del massismo

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.