jueves 21 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Elecciones 2023

El primer debate presidencial se desarrolló sin sorpresas ni sobresaltos para ningún candidato

Cada uno de los postulantes desarrolló su libreto de campaña sin correr riesgos. Massa y Bregman fueron quienes más propuestas presentaron, Bullrich intentó polarizar con el oficialismo y Milei repitió sus ideas centrales sin profundizar. Schiaretti le habló al interior del país

Redacción Por Redacción
2 de octubre de 2023
El primer debate presidencial se desarrolló sin sorpresas ni sobresaltos para ningún candidato

Los cinco candidatos presidenciales protagonizaron ayer el primer debate organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, donde finalmente hubo pocas sorpresas pese a la expectativa que se había generado de cara a los comicios generales del 22 de octubre. Más allá de algunos cruces específicos, el debate transitó sin sobresaltos con cada candidato repitiendo sus libretos centrales de sus respectivas campañas.

Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Myriam Bregman (Frente de Izquierda) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) se enfrentaron en los temas de Economía, Educación y Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana como tres ejes temáticos. Por primera vez, se utilizó un sistema de derecho a réplica donde cada candidato podía interpelar a alguno de sus pares, aunque la mayoría agotó sus preguntas en la primera ronda del debate, dedicada a Economía, donde Massa se vio interpelado prácticamente por todos sus rivales.

Se trató del momento más álgido del debate -que por momentos se tornó confuso por la cantidad de repreguntas cruzadas-, aunque el actual ministro de Economía se las arregló para presentar propuestas: anunció la creación de una “moneda digital argentina”, una nueva ley de blanqueo de capitales y prometió subir las penas para los evasores. Además, reiteró en varias oportunidades su propuesta de llamar a un gobierno de unidad nacional con el resto de los partidos en caso de ganar, pese a que fue cuestionado por la economía y por el escándalo de Martín Insaurralde, que el fin de semana sacudió a la política nacional.

En contraste, Bullrich volvió a exhibir sus falencias en materia económica, al punto que el resto de los candidatos le exigieron aclaraciones en varias oportunidades sobre sus planes para controlar la inflación sin que la postulante de JxC pudiera exponer propuestas claras. Más bien, en línea con su campaña electoral, Bullrich se enfocó en polarizar con el kirchnerismo y remarcar los nexos de Milei con la “casta política” a partir de su flamante vínculo con Luis Barrionuevo, el histórico líder de los gastronómicos, como forma de distinguirse entre las opciones en pugna.

Como era de esperarse, el economista libertario se mostró solvente en el primer eje del debate, donde ratificó sus propuestas de dolarización de la economía, cierre del Banco Central (BCRA) y la entrega de vouchers educativos, aunque cuando tuvo que entrar en detalles se mostró más flojo. Sin embargo, nunca se salió de eje ni se encolerizó, como esperaban sus contendientes. Más bien, repitió sus slogans de campaña, especialmente la diferenciación de la “casta”.

Así, planteó que realizará “una reforma del Estado con una drástica baja del gasto”, y aseguró que si llega a la Presidencia “en 15 años Argentina podría estar alcanzando niveles de vida similares a España e Italia; si me dan 20, a Alemania; y si me dan 35, a Estados Unidos”. Más complicado estuvo a la hora de hablar de derechos humanos, donde aseveró que los desaparecidos de la última dictadura militar “no fueron 30.000 sino 8.753” y resucitó la teoría de los dos demonios al plantear que “hubo una guerra” en la que “las fuerzas del Estado cometieron excesos y los terroristas de Montoneros y ERP mataron gente”.

Schiaretti se dedicó a presentar a Córdoba como su modelo para el país (ver información en la página 2) y se concentró en cuestionar a Massa; mientras que Bregman utilizó una estrategia similar a la de Milei al polarizar con todos los candidatos y mostrarse como la alternativa auténtica a la clase política tradicional. Fue, además, la más solvente a la hora de responder los cuestionamientos de sus pares, con cruces picantes con Bullrich y Milei, donde evidenció su capacidad política como polemista. Si el resultado se analizara por la capacidad para transmitir propuestas, la medalla sería para ella o Massa, aunque Milei pudo mantener sus slogans centrales, Bullrich logró algún golpe de efecto y Schiaretti le habló al interior del país.

Cuestionaron la propuesta de “privatizar” la educación

Massa y Bullrich apuntaron contra Milei por su propuesta de “privatizar” la educación a través del sistema de vouchers, y advirtieron que el Estado debe garantizar “igualdad de oportunidades”.

Massa señaló que la educación debe ser un “derecho para todos y todas, pública y gratuita”, al considerarla el “mejor remedio contra la pobreza” y el “instrumento más importante de movilidad social ascendente”.

Por su parte, Bullrich sostuvo que si Sarmiento “viera lo que está pasando en la escuela pública, les pondría un cero”.

“Un gatito mimoso del poder económico”

La candidata a presidenta del Frente de Izquierda (FIT), Myriam Bregman, definió al postulante libertario Javier Milei como “un gatito mimoso del poder económico”, a la vez que fustigó sus argumentos al cuestionar que “tira cifras falsas” que “parecen slogans sacados de Twitter”.

“Estas ideas que presenta como novedosas las aplicó (el ex ministro de Economía menemista Domingo) Cavallo en los ‘90”, aseveró Bregman, quien propuso “nacionalizar el comercio exterior” y “terminar con la puerta giratoria del dólar”.

Cruces por el Papa

Los candidatos presidenciales Sergio Massa y Javier Milei se cruzaron ayer en el debate presidencial por el Papa Francisco, cuando el representante de Unión por la Patria (UxP) le demandó que se disculpara con el santo padre por sus furiosas críticas al líder religioso.

En la ronda de preguntas cara a cara, el ministro de Economía le reclamó a Milei que le pida perdón al papa. “Yo había pedido perdón por eso, y no tengo problemas en pedir perdón si me equivoco”, contestó el candidato de La Libertad Avanza (LLA), que había dicho hace un tiempo que Francisco era “un enviado del maligno en la tierra”. A su vez, apuntó: “Deja de chicanear, dedícate a bajar la inflación y termina tu gobierno de manera decorosa”.

Pasado montonero

La candidata de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, admitió ayer en el debate su pasado en la organización Montoneros y planteó la necesidad de vivir “en paz y en convivencia”.

“Los argentinos aprendimos que cuando no impera la ley llegan las tragedias, lo viví. Siento que la Argentina aprendió. Yo aprendí que la única manera de hacer política en serio es en paz y en convivencia. Todo lo que sucedió es una tragedia que no puede pasar más en la Argentina”, indicó Bullrich que reivindicó su transformación ideológica “como grandes líderes como Mandela y Mujica, que fueron presidentes”; a la vez que propuso “terminar con los piquetes y la toma de tierras” para “garantizar una convivencia democrática”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Debate Presidencial 2023Elecciones 2023
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Schiaretti en el lanzamiento de su campaña: El proyecto es colectivo
Córdoba

Elecciones 2025. Schiaretti en el lanzamiento de su campaña: El proyecto es colectivo

21 de agosto de 2025
El Gobierno echó al director de la Agencia de Discapacidad
Nacional

Por audios difundidos. El Gobierno echó al director de la Agencia de Discapacidad

21 de agosto de 2025
El Senado debate universidades, pediatría y decretos delegados
Nacional

Desde las 11. El Senado debate universidades, pediatría y decretos delegados

21 de agosto de 2025
Se aprobó la distribución de los ATN a las provincias
Nacional

Diputados. Se aprobó la distribución de los ATN a las provincias

20 de agosto de 2025

Noticias más leídas

El contador Julián Benassi, fundador y asesor legal de Cooperativa Horizonte.

Cooperativa Horizonte. Julián Benassi: Estamos dispuestos a acordar con el intendente Passerini

Por Eduardo M. Aguirre
19 de agosto de 2025
0

De los 18 diputados cordobeses, 12  rechazaron el veto en discapacidad

Derrota de Milei. De los 18 diputados cordobeses, 12 rechazaron el veto en discapacidad

Por Redacción
20 de agosto de 2025
0

Cámara de Diputados

Diputados. No lograron rechazar el veto de Milei al aumento jubilatorio

Por Redacción
20 de agosto de 2025
0

Franco Mastantuono, de la escuela de River al Real Madrid.

Cracks. En busca de nuevos Mastantuono: los jóvenes sub-18 a seguir en Argentina

Por Contenidos Especiales
16 de julio de 2025
0

Polémica por los dichos de la senadora cordobesa Álvarez Rivero

Hospital Garrahan. Polémica por los dichos de la senadora cordobesa Álvarez Rivero

Por Redacción
20 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Schiaretti en el lanzamiento de su campaña: El proyecto es colectivo

12 minutos atrás
Hoy Córdoba

Hasta el domingo, el riesgo de incendios es extremo en Córdoba

47 minutos atrás
Nacional

El Gobierno echó al director de la Agencia de Discapacidad

1 hora atrás
Nacional

El Senado debate universidades, pediatría y decretos delegados

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.