Los partidos que competirán en las elecciones porteñas presentaron hoy su lista con los candidatos que buscarán una banca en la Legislatura porteña en los comicios del próximo 18 de mayo.
Para buscar un espacio en el parlamento capitalino, el diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) Leandro Santoro encabezará la lista del peronismo de la Ciudad por el frente Es Ahora Buenos Aires. Santoro fue diputado porteño entre 2017 y 2021, y candidato a jefe de Gobierno durante las elecciones de 2023, cuando perdió el comicio con el actual alcalde porteño Jorge Macri. El docente y politólogo, de 49 años, estará acompañado en la nómina en segundo lugar por la vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA, Claudia Viviana Negri. El tercer espacio en la lista lo ocupa el secretario general de la Juventud Universitaria Peronista Federico Mochi, quien también ocupa un lugar en la industria del streaming y tiene su propio programa en el canal Gelatina.
De cara a la elección, la diputada nacional del PRO, Silvia Lospennato, encabezará la lista del espacio liderado por Mauricio Macri. Lospennato estará acompañada por el legislador Hernán Lombardi y la dirigente del partido amarillo Laura Alonso.
Asimismo, el vocero presidencial Manuel Adorni será el primero en la nómina de La Libertad Avanza y estará escoltado por Solana Pelayo y Nicolás Pakgojz.
Lucille Levy, extitular de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), encabeza la lista de Evolución y estará acompañada del militante de la UCR Capital Facundo Cedeira y la legisladora porteña y docente universitaria Jesica Barreto.
El ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta será el primero en la lista del Movimiento al Desarrollo (MAD), partido que fundó en agosto pasado. El ex mandamás porteño estará acompañado de la senadora Nacional Guadalupe Tagliaferri en segundo lugar y por el legislador Emmanuel Ferrario.
La diputada nacional Paula Oliveto encabezará la lista de la Coalición Cívica (CC) para las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires por el frente Es con vos. Oliveto será secundada por el ex secretario de Fortalecimiento Institucional Fernando Sánchez y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Legislatura María Pace Wells.
Peleado con Karina Milei, quien dispuso su expulsión de La Libertad Avanza, Ramiro Marra competirá en las próximas elecciones legislativas de la Ciudad liderando la lista de «Libertad y Orden», el nuevo espacio del histórico partido UCeDe.
Por el MID, partido que lidera el diputado nacional Oscar Zago, se presentará como primero en la lista el director técnico y exfutbolista Ricardo Caruso Lombardi . Caruso estará acompañado en la nómina por Sandra Lorena Saravia y Miguel Ángel Arancio en segundo y tercer lugar.
La lista del Frente de Izquierda-Unidad tendrá a la diputada nacional Vanina Biasi encabezando junto a Luca Bonfante y Celeste Fierro en segundo y tercer lugar. La nómina del frente Confluencia por la Igualdad y la Soberanía tendrá a Eva Koutsovitis en el primer lugar y como escoltas Ariel Elger y Mónica Ruejas.
Principios y Valores, el partido que lidera el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, irá con el abogado Alejandro Kim encabezando la nómina junto a Nydia Lirola y Raúl Vazquez.
El Nuevo Más que libra Manuela Castañeira tendrá al docente Federico Winokur ocupando el primer lugar de frente La Izquierda en la Ciudad, mientras que en el segundo lugar estará Violeta Alonso y en el tercero Alejandro Leiva. En tanto, el Frente Patriota Federal tiene al abogado César Biondini encabezando la lista para legisladores y a Verónica Cardozo y Héctor Jaime, en segundo y tercer lugar.
Principios y Valores, el partido que lidera el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, irá con el abogado Alejandro Kim encabezando la nómina junto a Nydia Lirola y Raúl Vazquez.
Las elecciones porteñas arrancaron formalmente el sábado pasado con la formalización de las listas de candidatos que buscarán una banca en la Legislatura en los comicios del 18 de mayo, que adquirieron una impensada relevancia nacional por el enfrentamiento del PRO, La Libertad Avanza (LLA) y el PJ. “La elección porteña se hipernacionalizó y va a tener características plebiscitarias, sobre (Javier) Milei sí o Milei no”, advirtió la directora de la consultora Trespuntozero, Shila Vilker.
“Lo que estamos viendo en la ciudad es hiperfragmentación por una oferta tremendamente fragmentaria, con muchos candidatos de peso. Se pueden nombrar cinco muy importantes: Larreta; Santoro, representando un Peronismo Plus; Adorni, que es el candidato del oficialismo nacional; Lospennato por el oficialismo de la Ciudad; y lo tenés a Marra… son cinco candidatos de peso”, explicó Vilker, quien destacó que “la alquimia de esta oferta electoral tiene que ver con que hoy está muy partido lo que no es el peronismo y el peronismo va con esta fórmula, que presenta Peronismo +, como si uno pudiese leer ahí a los únicos que interpretan un frente anti Milei”.
“Santoro expresa cierta izquierda, cierta progresía, cierto peronismo, muy típico del ADN porteño y, por otro lado, lo que parece que podría ir junto, va muy loteado: las fórmulas que presentan Larreta, Lospennato, Marra y Adorni podrían ir perfectamente todos juntos”.
“En esta elección habrá muchas claves de lectura: El PRO versus LLA, discusión absolutamente central, excluyente, total, sin lugar a dudas, porque se dirime quién tiene el liderazgo entre los que le hablan a ese segmento del electorado. Y además va a prefigurar muchas de las cosas por venir. Es una elección que se hipernacionalizó, se sobrenacionalizó”, completó la especialista.
En efecto, el inicio de la campaña mostró la importancia que tendrán los comicios porteños con todos los condimentos que suelen sazonar a la política argentina: no sólo por la relevancia de los candidatos de cada espacio, sino también por el enfrentamiento público del Ejecutivo nacional con el ex presidente Mauricio Macri y algunas de las estrategias non sanctas que ya se conocieron para confundir a los electores.
El escenario es tan novedoso que las encuestas anticipan que la división del espacio conservador entre el PRO, LLA y otros candidatos alejados de ambos espacios podría derivar en un triunfo del peronismo por primera vez desde la década del ’90 en el distrito porteño. Las chances de Santoro parecen tan altas que el espacio libertario postuló a un candidato homónimo por la flamante lista “Unión Porteña Libertaria” para tratar de arrastrar votos del peronismo.
Francos respondió las críticas de Macri
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desestimó ayer los dichos del ex presidente Mauricio Macri contra la administración libertaria y los adjudicó al enojo del titular del PRO por la elección del vocero presidencial, Manuel Adorni, para encabezar la lista de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires del 18 de mayo. «A Macri le molestó que lanzáramos un candidato como Adorni, con llegada muy fuerte, y lo que hace es reaccionar ante esta acción en la Ciudad», sostuvo Francos en declaraciones públicas, donde añadió: «Son declaraciones que no deben expresar lo que él siente como las posibilidades de encarar las próximas elecciones conjuntas». «Sé que muchos dirigentes de su partido quieren que trabajemos en conjunto. Hay que esperar, es muy cambiante la actitud política de los partidos», sostuvo Francos, que no le cerró la puerta a una alianza futura en la provincia de Buenos Aires. «Nos hemos sentido muy cómodos trabajando con el PRO en el Congreso, con los dirigentes y el presidente de su bloque. Hay un espacio de posibilidades de trabajo en común que no se dio en la Ciudad de Buenos Aires, en el resto tenemos grandes posibilidades de acordar», completó el jefe de ministros.
Polémica jugada para arrebatarle votos al PJ
En una jugada insólita para arrebatarle votos al peronismo, el libertario Yamil Santoro -habitualmente cercano al PRO- le cedió el primer lugar de la flamante boleta “Unión Porteña Libertaria” a su hermano Leandro, que se llama exactamente igual que el candidato del PJ. Así, habrá dos Leandro Santoro en la grilla de postulantes a legisladores porteños: estará el actual diputado y primer candidato de Ahora Buenos Aires, la alianza que agrupa a las distintas vertientes del peronismo porteño; y por el otro el ingeniero químico Leandro Santoro, hermano de Yamil, que desde hace ocho años vive en Alemania. «Es una estafa», aseveró el Santoro peronista, quien también cuestionó el nombre del espacio -Unión Porteña Libertaria- porque hasta su logo imita al de Unión por la Patria. «Hasta ahí podíamos decir que era una picardía de mal gusto. Ahora, tratar de poner un Leandro Santoro como candidato tiene un solo objetivo, que es confundir a los electores de este Leandro Santoro», se quejó.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.