domingo 9 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Reforma legislativa

En un clima de alta tensión, la Cámara baja inició el debate de la Ley ómnibus

El oficialismo negociaba paralelamente con los gobernadores nuevos cambios al proyecto

Redacción Por Redacción
1 de febrero de 2024
En un clima de alta tensión, la Cámara baja inició el debate de la Ley ómnibus

La Cámara de Diputados avanzaba anoche, al cierre de esta edición, en el debate del proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, impulsado por el Gobierno nacional, que establece la emergencia pública en diversas áreas, una reforma profunda del Estado y la privatización de empresas públicas.

En un clima de extrema tensión que generó incidentes adentro y afuera de la sala legislativa (ver otras notas en esta misma página), el oficialismo seguía negociando con los gobernadores y los distintos bloques de manera paralela al debate en el cuerpo para asegurarse la aprobación de los puntos centrales que impulsa el presidente Javier Milei, las facultades delegadas y la privatización de las empresas públicas. Si bien tenía garantizada la aprobación en general de la iniciativa, la suerte en la discusión de cada artículo en particular era una incógnita mayúscula, ya que por ejemplo los gobernadores seguían pujando por la coparticipación del impuesto País, algo que el oficialismo ya había descartado de la norma (ver Los cambios…).

Respecto a los superpoderes, el Gobierno había aceptado limitar la declaración de “emergencia pública” a seis materias (de once): económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa. Sin embargo, también había pujas sobre el tema porque tanto Hacemos Coalición Federal (HCF) como la UCR querían eliminar la delegación de facultades en materia energética, tarifaria y de seguridad, algo que era prenda de las negociaciones paralelas encaradas por el Ejecutivo.

Otro de los puntos que el Gobierno negociaba tiene que ver con las privatizaciones: una fuente oficial confió en un diario porteño que el Ejecutivo estaba abierto a reducir la lista de empresas sujetas a privatización a unas 30 o 25, dejando afuera a YPF, como ya se anunció. Sin embargo, nadie podía aventurar anoche cómo quedará la norma que impulsa Milei, quien a inicios de la jornada envió un duro mensaje a los legisladores, donde aseveró que “hoy la política tiene la oportunidad de empezar a revertir el daño que le ha causado al pueblo argentino” y aseguró que “el Gobierno ha escuchado toda recomendación y objeción: ahora es responsabilidad de los señores diputados promover las reformas planteadas”.

Lo cierto además es que, con el presidente de la Cámara, Martín Menem, abocado a la discusión en el recinto, el principal estratega de Milei, Santiago Caputo, y Maximiliano Fariña -hombre de Federico Sturzenegger-, negociaban paralelamente con los gobernadores “dialoguistas” nuevos cambios que podrían hacer a la norma para garantizarse su respaldo. De hecho, durante la propia jornada las fuentes oficiales anunciaron cambios a la iniciativa, lo que complejizaba el tratamiento de la norma que ocurría en el recinto.

A tal punto es así que los bloques opositores denunciaron que los diputados no conocían a ciencia cierta el dictamen que debatían, en una sesión donde muchas intervenciones apuntaron a cuestiones ajenas a la iniciativa, como las herencias kirchnerista o macrista y las denuncias sobre las consecuencias de la delegación de facultades. A las 21:30, luego de unas 11 horas de debate, Menem propuso pasar a un cuarto intermedio hasta el mediodía de hoy para continuar la discusión, algo que fue aprobado por mayoría. “Estamos a esta hora sin dictamen y sin saber cuáles son los cambios que se están negociando por afuera del cuerpo”, denunció entonces el peronista Germán Martínez. “Después de 11 horas de sesión, no aparece el dictamen de mayoría y como no sabemos qué Ley estamos discutiendo, se suspende la sesión hasta mañana. Nunca visto”, escribió su par Leandro Santoro en Twitter.

La jornada había sido extenuante, con momentos de fuerte tensión cuando al mediodía se expulsó de las gradas a un desconocido que insultó a los legisladores opositores mientras hacían uso de su palabra, entre otros hitos (ver Infiltrados…). En la nómina, aún quedaban 140 oradores anotados antes de que la propuesta pase a votación en general. Por el momento, las fuentes oficiales aseguraban que tenían el respaldo de 146 legisladores (con apoyo del PRO, la UCR, HCF e Innovación) para aprobar la norma en general, aunque nadie sabía qué ocurrirá en la discusión en particular, como tampoco cuándo ocurrirá.

 

Protesta e incidentes

El Gobierno dispuso un fuerte operativo conjunto de Gendarmería, Prefectura y la Policía Federal para evitar las protestas frente al Congreso, que igualmente fueron multitudinarias. Los movimientos sociales y partidos de izquierda, entre otros, se movilizaron para repudiar la iniciativa y los incidentes no se hicieron esperar, cuando las fuerzas de seguridad avanzaron contra los manifestantes. La represión dejó al menos dos detenidos y varios heridos, entre ellos Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, quien denunció que “la Policía no para de reprimir y golpear a la gente. Tirado en el piso me molieron a palos y a patadas”. Ante la represión, las organizaciones reclamaron un nuevo paro general de la CGT, algo que el líder sindical Pablo Moyano no descartó.

Infiltrados

Un hombre que se encontraba en el palco de la Cámara de Diputados fue echado del edificio por personal de seguridad tras insultar a los gritos a la diputada del Frente de Izquierda (FIT) Myriam Bregman. Los insultos del hombre, un empresario libertario identificado como Tomás Agote, demoraron las exposiciones en el inicio de la sesión especial, que poco después tuvo una nueva polémica porque se conoció que estaba Leonardo Sosa en los balcones de la cámara, amenazando a diputados opositores. Se trata de uno de los fundadores de la agrupación Revolución Federal y está procesado por el atentado contra Cristina Kirchner. Tras pedir que lo echaran, se conoció que había logrado entrar invitado por Lilia Lemoine, la diputada “influencer” de La Libertad Avanza.

Intimidaciones

El diputado de Unión por la Patria por Córdoba (UxP), Pablo Carro, denunció el ingreso de las fuerzas de seguridad a la Cámara de Diputados y aseguró que es “una forma de amedrentar” del oficialismo. “Es un sinsentido, no se qué tienen que hacer las fuerzas de seguridad en el interior del Congreso. Creo que es esta cosa un poco nazi-fascista de provocar, de tratar de sacar de orden algo que es propio de la Cámara, que es el debate, la chicana, la discusión. Eso forma parte de lo cotidiano”, afirmó Carro. Su par Carlos Castagneto (UxP) también denunció que “la presidenta del Senado (Victoria Villarruel) le abrió las puertas para que la Policía Federal entre al interior de la Cámara de Diputados” y pidió explicaciones por la decisión, ya que “no se puede debatir de esta manera” la Ley ómnibus.

Temas: Congreso de la NacionDestacadasLey ómnibus
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El presidente Javier Milei saluda a su par de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, durante el encuentro celebrado en La Paz.
Nacional

Agenda presidencial. Milei participó de la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia

8 de noviembre de 2025
Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles
Nacional

La letra chica. Santilli inició su ronda con gobernadores: diálogo por el Presupuesto y las reformas, pero piden conocer los detalles

7 de noviembre de 2025
Diego Santilli ganó en Buenos Aires.
Nacional

Agenda. Santilli presentó su renuncia como diputado para asumir en el Ministerio del Interior

7 de noviembre de 2025
Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre la megaestafa Libra
Nacional

Caso $Libra. Diputados apelará al máximo tribunal para que Karina Milei y otros testigos citados se presenten

7 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Siniestro. Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Por Redacción
8 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

7 horas atrás
Hoy Córdoba

Los tres barrios donde estará el Operativo DNI esta semana

7 horas atrás
Fútbol

Con un triunfo clave ante Platense, Talleres respira en la tabla y se mete en la pelea por los playoffs

9 horas atrás
Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.