viernes 24 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Elecciones 2023

Estiman que el escrutinio será de «largo aliento» y se difundirá cuando haya «tendencia consolidada»

Un total de 35.405.013 personas están habilitadas para sufragar este año en 104.530 mesas distribuidas a lo largo del país en cerca de 17.000 establecimientos habilitados

Redacción Por Redacción
10 de agosto de 2023
TELAM 10/8/2023 Entrevista a Marcos Schiavi, a cargo de la DINE. Foto :Victor Carreira

TELAM 10/8/2023 Entrevista a Marcos Schiavi, a cargo de la DINE. Foto :Victor Carreira

Las autoridades electorales aguardan un escrutinio «de largo aliento» en el que debido a las complejidades de la votación en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires los datos oficiales del conteo provisorio comenzarían a ser publicados cuando haya una «tendencia consolidada», lo que podría suceder más allá de las 21, el horario a partir del cual está habilitada la divulgación de resultados. Un total de 35.405.013 personas están habilitadas para sufragar este año en 104.530 mesas distribuidas a lo largo del país en cerca de 17.000 establecimientos habilitados.

Aunque el sistema de carga no privilegie los telegramas de un distrito por sobre otros, las provincias en las que se voten mayor cantidad de categorías o donde se presenten más listas serán probablemente las últimas en ser cargadas debido a las demoras que se puedan presentar después de las 18 en cada mesa a la hora de confeccionar el telegrama.

Durante una visita al centro de cómputos montado en las instalaciones del Correo Argentino en el barrio porteño de Barracas, el titular de la Dirección Nacional Electoral, Marcos Schiavi, afirmó en diálogo con Télam: «Imaginamos un conteo de largo aliento; estamos trabajando para que sea lo más ágil posible pero imaginamos que en algunas jurisdicciones pueden presentarse escrutinios más complejos que en otras por la cantidad de categorías que se votan, o la cantidad de candidaturas, o el volumen de electores».

El funcionario ejemplificó que «en la provincia de Buenos Aires se votan ocho categorías y las principales fuerzas políticas presentan más de una lista en varios distritos importantes, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las autoridades de mesa van a tener que escrutar por separado los votos a categorías locales de la urna electrónica y los votos a categorías nacionales con boletas de papel».

«El sistema está diseñado para cargar los telegramas en el orden en el que llegan indistintamente de su distrito de origen, pero estimamos que los que van a llegar primero van a ser los de las mesas con menos electores, los de los distritos más chicos y aquellos en los que se votan menos categorías porque desdoblaron elecciones. Y como esos van a ser los primeros en entrar al sistema los votos de los distritos que concentran una gran cantidad de electores van a ser de los últimos en cargarse», consideró.

Schiavi subrayó: «Si bien a partir de las 21 es posible publicar datos, también es posible que no se empiecen a divulgar en ese momento, sino que se aguarde a verificar una tendencia consolidada para no generar interpretaciones erróneas».

«Si, por ejemplo, tuviésemos cargados un 30 por ciento de los telegramas a nivel nacional, pero todavía no están los de la Ciudad de Buenos Aires o los del conurbano bonaerense donde hay una gran cantidad de electores no sería una muestra fidedigna. Los resultados van a empezar a verse en ‘resultados.gob.ar’ cuando el escrutinio esté consolidado», añadió.

El Correo Argentino destinó 12.000 técnicos que serán los responsables de digitalizar el telegrama de cada mesa en cada uno de los 17.000 establecimientos electorales; esas digitalizaciones son visualizadas por 1.800 digitadores que la empresa española Indra dispuso en dos sedes del Correo en el barrio porteño de Barracas y en la localidad bonaerense de Monte Grande, quienes cargan los datos en el sistema bajo una lógica de doble chequeo: cada telegrama es cargado por dos operadores diferentes y si hay discrepancias son verificadas por un tercero.

Todo el proceso es monitoreado por fiscales de todas las fuerzas políticas participantes en los comicios, que tienen acceso a saber cuáles son los telegramas que ya fueron digitalizados, cuáles ya fueron cargados y quienes fueron los operadores que intervinieron en cada instancia.

Schiavi detalló que «el costo total de estos comicios es de alrededor de 100 mil millones de pesos, la licitación internacional para el escrutinio provisorio se la adjudicó la empresa española Indra y se lleva adelante a través de un acuerdo con el Correo Argentino que presta las instalaciones y los servicios de conexión en todo el país».

«Además, con esos fondos se cubren los servicios logísticos, el funcionamiento del comando electoral, los viáticos de las autoridades de mesa y los aportes del Estado a la Justicia electoral y a las fuerzas políticas que participan de las elecciones», agregó.

«Es importante que todas las personas mayores de 16 años revisen en la web padron.gob.ar su lugar de votación y su mesa, y si pueden también su número de orden para facilitarle el trabajo a las autoridades de mesa; y que además recuerden que para votar tienen que presentarse con el último documento que hayan tramitado», completó el funcionario.

Los resultados del recuento provisorio se publican en la web oficial de www.resultados.gob.ar para informar a la ciudadanía, ya que este escrutinio no tiene validez legal, mientras que el recuento definitivo lo realiza la Justicia Nacional Electoral y comienza a las 72 horas de finalizada la elección.

Temas: Argentina EligeDestacadasElecciones 2023Paso
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei regresa a Buenos Aires por tierra debido a las fuertes tormentas
Nacional

Desde Rosario. Milei regresa a Buenos Aires por tierra debido a las fuertes tormentas

24 de octubre de 2025
Las urnas encierran el  poder de la pluralidad y la memoria colectiva
Nacional

Elecciones 2025. Las urnas encierran el poder de la pluralidad y la memoria colectiva

23 de octubre de 2025
Schiaretti, Carro y Mestre cierran sus campañas este jueves
Córdoba

Elecciones 2025. Schiaretti, Carro y Mestre cierran sus campañas este jueves

23 de octubre de 2025
Pablo Quirno
Nacional

Relaciones Exteriores. Pablo Quirno será el nuevo canciller en reemplazo de Werthein

23 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Operativo especial para retiro de DNI

Movilidad y trámites. Elecciones 2025: transporte gratuito, retiro de DNI y veda electoral

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Final abierto entre Schiaretti y La Libertad Avanza, con Natalia de la Sota en tercer lugar

Elecciones 2025. Final abierto entre Schiaretti y La Libertad Avanza, con Natalia de la Sota en tercer lugar

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Junot.

Tarjetas con historia. Junot, la marca cordobesa que puso en palabras los sentimientos

Por Priscila Perez
23 de octubre de 2025
0

Ciudad Evita

Violencia urbana. Una patota mató a un joven en barrio Ciudad Evita

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Dólar

Mercado. Dólar en vilo: ¿qué pasará tras los comicios legislativos?

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Triple crimen: el fiscal pidió las preventivas de los detenidos y el pase de la causa al fuero federal

39 minutos atrás
Economía y Negocios

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

53 minutos atrás
Sucesos

Imputaron al empresario y ex pareja de Lowrdez

1 hora atrás
Sociedad

Cuáles son las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.