viernes 28 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Debate en Diputados

Francos admitió «errores» en la confección de la Ley ómnibus: «Van a ser modificados»

El ministro del Interior defendió hoy en el Congreso el amplio paquete de reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei

Redacción Por Redacción
10 de enero de 2024
Francos admitió "errores" en la confección de la Ley ómnibus: "Van a ser modificados"

El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que la reforma al sistema político contemplado en la ley de «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos» busca «simplificar el calendario electoral», y consideró que las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (Paso) «sirvieron en algún momento», pero con el tiempo se convirtieron «en un sistema anodino que no sirve para elegir candidatos».

Al exponer en un plenario de comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto de la cámara baja, Francos dijo que el oficialismo está «dispuesto a contestar y entender que algunos errores cometidos en la redacción de la ley van a ser modificados y a propuesta de nuestros propios legisladores».

En el inicio de su exposición, el ministro precisó que proponen «modificaciones al sistema político para generar un proceso de transformación y cambio en la vinculación de la política con el pueblo» y apuntó que la iniciativa del Poder Ejecutivo busca «simplificar el calendario para no someter a tantas elecciones permanentes» a la ciudadanía.

En torno a la reforma del sistema político por circunscripciones, el ministro defendió la reforma impulsada por el Gobierno de Javier Milei para modificar el sistema de elección de los legisladores, al sostener que «hay distritos que están sobrerrepresentados y otros que están subrepresentados».

«Cuando se hace un análisis se llega a la conclusión de que hay provincias que se quedan con un diputado y en la provincia de Buenos Aires deberían incrementarse en 20 diputados aproximadamente», aseveró Francos.

Asimismo, el ministro del Interior afirmó que están «dispuestos a contestar y entender que algunos errores cometidos en la redacción de la ley van a ser modificados y a propuesta de nuestros propios legisladores».

«Hacemos una reforma para trasladarle a los partidos las tareas de financiar sus campañas y elegir a sus candidatos. Las PASO sirvieron en algún momento para generar mayor participación y solucionar el tema de la elección de postulantes, pero con el tiempo, terminaron convirtiéndose en un sistema anodino que no sirve para elegir candidatos», fundamentó el titular de la cartera de Interior.

Y en ese sentido, apuntó que las primarias «no han sido de utilidad y que en muchos casos han implicado un costo para el Estado enorme que no tiene una justificación en sus resultados» y recordó que en 2023 se pasó de «tres a seis elecciones según el distrito».

«Pretendemos simplificar el calendario electoral», completó Francos.

Francos señaló además que en el proceso electoral que se desarrolló durante 2023, se «gastaron 11 mil millones de pesos» para realizar las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y costear aportes de campaña y la impresión de las boletas.

El ministro recordó que en los comicios realizados el pasado 13 de agosto, «compitieron 15 agrupaciones políticas, y diez no pasaron el piso previsto por la ley», lo que implicó «un gasto para asegurar un 33 por ciento» de participación electoral.

«Creemos que la vida de los partidos se va a fortalecer si cada uno de ellos genera su propia interna. Hay que discutir cuál es el sentido que tiene para la política y tener la cantidad de candidatos de partidos que debemos tener», afirmó Francos.

Precisó que en Argentina «hay vigentes 791 partidos políticos con capacidad de intervenir en elecciones nacionales, una cantidad que «genera un gasto enorme y una deformación de la política»

«Todos sabemos cómo operan los partidos. Con esta lógica se hizo un mercadeo de la política que no tiene ninguna lógica», subrayó.

Al exponer, el ministro destacó que el Congreso tiene «una enorme vigencia en el sistema democrático porque es un activo de los argentinos y en particular de la política, pero alertó que los argentinos «sienten que la clase dirigente no ha estado a la altura de las circunstancias y no ha respondido las expectativas que el pueblo tenía».

«Por eso, se nos ocurre plantear algunas modificaciones en el sistema político, que pueden ayudar a generar un proceso de cambio en la vinculación de la política con el pueblo. Con ese propósito hicimos modificaciones en distintos órdenes que generarán discusión, pero sentimos que tenemos un compromiso», aseveró.

En esa línea, Francos puso de relieve que las reformas son impulsadas por una fuerza como La Libertad Avanza (LLA) que no tiene «estructura histórica definida», pero sí «un líder (como el presidente Javier Milei) que supo interpretar los cuestionamientos» que recibe la política.

Francos precisó que en la jornada estará acompañado por las subsecretarias de medio Ambiente y Turismo, que harían, dijo «una breve exposición sobre las modificaciones (a la ley) que no son demasiado significativas», en esas temáticas.

Temas: DestacadasGuillermo FrancosLey ómnibus
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Juan Schiaretti
Córdoba

Schiaretti fue operado con éxito en la Fundación Favaloro

28 de noviembre de 2025
Nuevos senadores: exgobernadores y dirigentes provinciales toman sus bancas en el Senado
Nacional

Renovación. Nuevos senadores: exgobernadores y dirigentes provinciales toman sus bancas en el Senado

28 de noviembre de 2025
El Senado retoma la actividad con la jura de los nuevos legisladores y la votación por Lorena Villaverde
Nacional

Nueva Cámara. El Senado retoma la actividad con la jura de los nuevos legisladores y la votación por Lorena Villaverde

27 de noviembre de 2025
La Justicia ordenó secuestrar el celular de un empresario, pero el dispositivo “desapareció”
Nacional

Caso Andis. La Justicia ordenó secuestrar el celular de un empresario, pero el dispositivo “desapareció”

27 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Tormentas, ocasional caída de granizo y fuertes ráfagas: así es el pronóstico para este jueves en Córdoba

Clima. Tormentas para este viernes en Córdoba tras el intenso calor

Por Redacción
28 de noviembre de 2025
0

Pagar con Pix, directamente en pesos, una de las maravillas de las playas brasileras.

Vacaciones. Mercado Pago habilita los pagos con Pix en Brasil: ¿será la más conveniente?

Por Eduardo M. Aguirre
27 de noviembre de 2025
0

UNC

Información pública. La UNC tiene el primer lugar en el Índice Nacional de Transparencia

Por Redacción
27 de noviembre de 2025
0

Autoras cordobesas presentan “Mujeres con Memoria” a 50 años del Golpe Cívico-Militar

Propuesta literaria. Autoras cordobesas presentan “Mujeres con Memoria” a 50 años del Golpe Cívico-Militar

Por Redacción
27 de noviembre de 2025
0

El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO

El transeúnte insomne. El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO

Por Francisco Marchiaro - Especial
26 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Desarticulan seis fiestas clandestinas en Córdoba con casi 17 mil menores expuestos a graves riesgos

24 minutos atrás
Hoy Córdoba

El incendio de Saldán quedó contenido y no se registran focos activos en Córdoba

2 horas atrás
Córdoba

Schiaretti fue operado con éxito en la Fundación Favaloro

2 horas atrás
Automovilismo

Colapinto sufrió daños considerables en su auto durante la práctica del GP de Qatar

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.