domingo 16 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
FMI

Georgieva respaldó el pedido de Caputo y habría un primer desembolso alto

La directora del FMI respaldó la solicitud de Argentina de recibir un primer desembolso del 40% del nuevo acuerdo.

Redacción Por Redacción
31 de marzo de 2025
Georgieva respaldó el pedido de Caputo y habría un primer desembolso alto

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, salió a respaldar las palabras del ministro de Economía, Luis Caputo, al aseverar que es «razonable» el pedido de Argentina para recibir un primer desembolso del 40% del nuevo acuerdo con el organismo.

El domingo a la noche, el titular de Hacienda había aseverado que, por haber cumplido por anticipado las exigencias que suele imponer el FMI a los países para los acuerdos, Argentina merecía recibir un primer desembolso mayor a lo acostumbrado. «Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño», dijo ayer Georgieva en una entrevista, donde aseveró que espera cerrar el nuevo acuerdo antes de las próximas reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial, entre el 21 y el 26 de abril.

«El total del paquete, cómo se desembolsa, es parte de la negociación que está terminando ahora. La primera cuota es importante porque el BCRA está muy descapitalizado. Y porque es cierto, cuando se dice que no hay precedente que el Fondo haga un desembolso inicial muy alto, en general hacen 20%, 30%, excepcionalmente el 40%», señaló Caputo. Si se confirmara el monto de US$ 20.000 millones del nuevo acuerdo, ese 40% implicaría un primer desembolso de US$ 8.000 millones. Pese a este panorama positivo, el dólar blue se disparó $25 ayer al cerrar a $1.325 para la venta, por lo que en el tercer mes del año acumuló un avance de $95; mientras que el dólar MEP se ubicó en $1.312,57, por lo que la brecha con el oficial ronda el 22,1%.

Lo peor es que el Banco Central tuvo que volver a intervenir el mercado con US$ 143.000.000 para apuntalar la oferta -el 29% del monto operado-, con lo que cerró marzo con una pérdida de US$ 1.156 millones en intervenciones cambiarias, el peor saldo mensual de la administración de Javier Milei. Para otros datos elocuentes: en las últimas 11 ruedas, la entidad vendió US$ 1.780 millones, con un promedio diario de US$ 161.800.00.

Marzo fue el peor mes para el Banco Central

El desplome de reservas fue aún mayor en términos brutos, con una caída de US$ 3.085 millones en el mes, pasando de US$ 28.117 millones a USD 25.032 millones. A esta pérdida se sumaron US$ 723 millones de retroceso por ventas previas, pagos a organismos como el BID (US$ 67 millones) y el Club de París (US$ 61 millones), y ajustes de fin de mes en la Posición Cambiaria de los bancos. El deterioro en las reservas se profundizó luego de que el mercado reaccionara a versiones sobre un posible cambio en la política cambiaria para facilitar un acuerdo con el FMI. Esto generó una salida masiva de inversiones en pesos, compras anticipadas de importadores y retención de liquidaciones por parte de exportadores. Como resultado, la tenencia neta del BCRA pasó de US$ -4.300 millones a US$ -6.900 millones.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Temas: Banco CentralCaputoDestacadasFMIInformaciónJavier MileiKristalina Georgieva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Patricia Bullrich
Nacional

En redes. Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco

15 de noviembre de 2025
Contratos fanstasma: la Legislatura fue allanada durante el viernes
Córdoba

Investigación. Contratos fanstasma: la Legislatura fue allanada durante el viernes

15 de noviembre de 2025
Milei intensifica la presión por sus reformas y se alinea con Trump y Netanyahu
Nacional

“Acelerar más fuerte”. Milei intensifica la presión por sus reformas y se alinea con Trump y Netanyahu

14 de noviembre de 2025
Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista
Nacional

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

14 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

San Francisco. Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

Mercado cambiario. El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Fin de semana inestable en Córdoba: calor, chaparrones y fuertes ráfagas

Clima. Fin de semana inestable en Córdoba: calor, chaparrones y fuertes ráfagas

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Godoy Cruz empató con Deportivo Riestra y descendió a la Primera Nacional

6 horas atrás
Fútbol

San Martín de San Juan perdió 4-2 con Aldosivi y descendió a la Primera Nacional

7 horas atrás
Hoy Córdoba

Los barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

7 horas atrás
Sucesos

Condena a cinco años y medio por grooming y distribución de material de abuso sexual infantil

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.