viernes 31 de marzo
18 °c
Cordoba
19 ° Sáb
19 ° Dom
21 ° Lun
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Relaciones con EEUU

Gestiones de Massa en pos de ampliar las inversiones de EE.UU.

El ministro se reunió con el enviado de Biden para las Américas, Christopher Dodd

Redacción Por Redacción
26 de enero de 2023
Gestiones de Massa en pos de ampliar las inversiones de EE.UU.
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Alberto Fernández y sobre todo su ministro de Economía, Sergio Massa, intentaron fortalecer ayer los vínculos con Estados Unidos en sendas reuniones que ambos mantuvieron, por separado, con el Asesor Especial del presidente Joe Biden para las Américas, Christopher Dodd.

Si bien el mandatario argentino valoró el “amplio vínculo que caracteriza a la relación bilateral y el diálogo franco y permanente” que existe entre los dos gobiernos en asuntos diversos, calificó a Estados Unidos como “un socio fundamental” y resaltó la importancia de “continuar el trabajo conjunto para potenciar las oportunidades de inversión en el país y las exportaciones argentinas”; el trabajo fino quedó en manos de Massa, quien luego se reunió con Dodd y el embajador norteamericano en el país, Marc Stanley.

Al salir del encuentro, Massa precisó que trabajaron “en la promoción de políticas de cooperación económica para fomentar el desarrollo económico y potenciar las relaciones bilaterales”. “Estados Unidos es un gran socio comercial de la Argentina y es clave que sigamos incentivando sus inversiones en sectores estratégicos como la minería de litio, hidrocarburos, economía del conocimiento, agroindustria y energías renovables”, resaltó en Twitter. La enumeración no es casual si se tiene en cuenta que, hace unos días, la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, reveló que los intereses del país en América Latina son los recursos como “el litio, el petróleo y el agua dulce”.

Si bien el país del norte es el tercer socio comercial de Argentina -y el primer inversor con un stock de US$ 17.000 millones-, en la cumbre analizaron estrategias para incrementar el nivel de intercambio comercial, “considerando las posibilidades de diversificación e integración en cadenas de valor regionales y globales”, según informó el Palacio de Hacienda. “Existen grandes oportunidades de extender los negocios conjuntos en sectores estratégicos como minería (litio), vehículos eléctricos, hidrocarburos, economía del conocimiento, agroindustrial y energías renovables”, completaron las fuentes.

Por otro lado, Massa se reunió con el director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, con quien firmó convenios para promover el desarrollo de los distintos territorios del país, además de fijar objetivos en materia de seguridad alimentaria regional y global. Durante el encuentro, realizaron un repaso del plan de acción de la FAO en la Argentina.

Al respecto, Massa destacó la intención del Gobierno nacional de avanzar durante los próximos meses en la definición y ejecución de nuevos proyectos conjuntos orientados a afrontar problemáticas medioambientales, alentar la producción ganadera, implementar sistemas de manejo sostenible de tierras secas y luchar contra la desertificación, desarrollar políticas alimentarias integrales y sostenibles, fortalecer el ordenamiento territorial, promover la acuicultura y brindar herramientas de fortalecimiento de la agricultura familiar.

Fortalecen acuerdos bilaterales con Brasil

El secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren, destacó ayer que la región tiene una “gran oportunidad” en el contexto global actual, que “debe aprovechar”. En particular, “Argentina y Brasil tienen en abundancia lo que está en crisis en el mundo, que es el sector alimentario, los minerales y la energía”, sostuvo el funcionario tras los acuerdos firmados en la cumbre de la Celac.

Al respecto, se conocieron los pormenores del acuerdo con el país vecino para ampliar el crédito a las importaciones brasileñas, que las empresas argentinas podrán pagar en reales en vez de dólares. El Banco de la Nación ofrecerá una línea de financiamiento a firmas locales, crédito que se cancelará cuando reciban los dólares del exterior: mientras tanto, el Banco Do Brasil le pagará al proveedor brasileño para que envíe la mercadería al país, evitando así los 180 días que deben esperar las empresas locales para acceder a los dólares del BCRA.

Temas: ArgentinaCumbre CELACDestacadasEstados UnidosSergio Massa
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La Justicia estadounidense falló contra la Argentina por la reestatización de YPF
Política

Fondos buitre. La Justicia estadounidense falló contra la Argentina por la reestatización de YPF

31 de marzo de 2023
La Provincia hace campaña para prevenir el dengue
Política

En Río Cuarto. La Provincia hace campaña para prevenir el dengue

31 de marzo de 2023
La Justicia Electoral determinó el voto electrónico en Carlos Paz
Política

Elecciones 2023. La Justicia Electoral determinó el voto electrónico en Carlos Paz

31 de marzo de 2023
La pobreza alcanzó al 39,2% de la población al cierre de 2022
Política

Datos del Indec. La pobreza alcanzó al 39,2% de la población al cierre de 2022

31 de marzo de 2023

Noticias más leídas

Un ex ingeniero de Google predijo que en ocho años la humanidad logrará la inmortalidad

¡A disfrutar de la jubilación!. Un ex ingeniero de Google predijo que en ocho años la humanidad logrará la inmortalidad

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Con bar y cine por dentro, llega a Córdoba el rodante e histórico “Tren Museo Itinerante”

Experiencia imperdible y gratuita. Con bar y cine por dentro, llega a Córdoba el rodante e histórico “Tren Museo Itinerante”

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Mercado Norte. Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Una mujer insultó, golpeó y le rompió el teléfono a dos policías que quisieron labrarle un acta en la ruta E-53

Ira al volante. Una mujer insultó, golpeó y le rompió el teléfono a dos policías que quisieron labrarle un acta en la ruta E-53

Por Redacción
31 de marzo de 2023
0

Dos cartas para la Inteligencia Artificial

Cultura y tecnología. Dos cartas para la Inteligencia Artificial

Por Dario Sandrone
31 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Sucesos

Condenaron a prisión perpetua a los policías que dispararon a Blas Correas

58 mins atrás
Deportes

Hay Bovaglio para rato en Instituto

1 hora atrás
Economia

El FMI define hoy la aprobación de reservas y un desembolso clave para la Argentina

8 horas atrás
Política

La Justicia estadounidense falló contra la Argentina por la reestatización de YPF

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Condenaron a prisión perpetua a los policías que dispararon a Blas Correas
  • Hay Bovaglio para rato en Instituto
  • Los dos policías acusados de dispararle a Blas dijeron que no tuvieron «intención» de matar
  • El FMI define hoy la aprobación de reservas y un desembolso clave para la Argentina
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión