viernes 21 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Debate en Diputados

Gobernadores oficialistas y opositores se expresaron a favor del acuerdo con el FMI

Las posturas en apoyo al entendimiento fueron mayoría durante el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas

Redacción Por Redacción
8 de marzo de 2022
Gobernadores oficialistas y opositores se expresaron a favor del acuerdo con el FMI

Gobernadores del oficialismo y de la oposición manifestaron este martes su apoyo al acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), primero durante una reunión con el presidente Alberto Fernández en la Casa de Gobierno y luego ante el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas de la Cámara de Diputados.

Los gobernadores se reunieron con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, para evaluar aspectos del entendimiento con el FMI y luego mantuvieron en el Salón Eva Perón un encuentro con el jefe de Estado, a quien le manifestaron su respaldo para la firma de un acuerdo con el organismo financiero internacional, indicaron fuentes oficiales.

En la reunión con el Presidente estuvieron los gobernadores de La Rioja, Ricardo Quintela; Catamarca, Raúl Jalil; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Neuquén, Omar Gutiérrez; Salta, Gustavo Sáenz; La Pampa, Sergio Ziliotto; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Chubut, Mariano Arcioni, y San Juan, Sergio Uñac.

En representación de Santiago del Estero y Santa Cruz asistieron los vicegobernadores Carlos Silva Neder y Eugenio Quiroga, respectivamente.

Tras el encuentro con Fernández, los gobernadores, acompañados por Manzur, se trasladaron hasta a la Cámara de Diputados, donde el titular del cuerpo, Sergio Massa, recibió primero al mandatario de Jujuy y titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, en una reunión a la que después se sumaron los otros mandatarios provinciales.

Después concurrieron hasta el edificio anexo de la Cámara baja para participar del plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas, que se reúne desde el lunes para analizar el acuerdo con el FMI.

Los gobernadores hicieron declaraciones públicas en respaldo al acuerdo al que llegó el Gobierno con el FMI para la refinanciación de la deuda de 44.500 millones de dólares que asumió con el organismo el expresidente Mauricio Macri.

El gobernador salteño Sáenz, al término del encuentro con el Presidente, manifestó que se trató de una reunión “positiva” y ratificó que “vinimos a acompañar esta decisión que ha tomado el Estado Nacional de refinanciar esta deuda con el FMI, que es fundamental hacerlo, y aunque no es lo mejor, es lo que había que hacer”.

Sáenz, al exponer después ante el plenario de la Cámara de Diputados, pidió a los legisladores “buscar un punto de encuentro” para lograr el respaldo parlamentario al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y consideró que cuando “hay posiciones antagónicas se resuelven en una mesa de diálogo”.

Arcioni, por su parte, señaló la necesidad de apelar “a la conciencia y a la responsabilidad de todos los sectores políticos” y precisó que el acuerdo “es lo que necesita hoy la Argentina”, porque es “la única manera de poder tener las reglas claras para el futuro, y las inversiones que sean necesarias”.

En tanto, Ziliotto subrayó que “no hay otra alternativa” al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, aunque admitió que “nadie quiere vivir con el FMI cada tres meses aquí en la Argentina revisando las cuentas públicas”, y remarcó que “lamentablemente, esa es una decisión que se tomó en el año 2018”.

“Hoy no tenemos otra alternativa que apoyar este acuerdo posible, porque la otra alternativa es el caos, y ver de qué manera nos ponemos todos de acuerdo para ver cómo crecemos para poder pagarlo”, destacó el gobernador pampeano.

El gobernador riojano, a su vez, calificó al entendimiento con el FMI como “el mejor acuerdo posible para que la Argentina pueda tener la base de sustentabilidad para crecer y desarrollarse”.

Quintela consideró que “hemos honrado una deuda que no fue contraída por nosotros, pero que tenemos la obligación, el deber y la responsabilidad de cumplir con nuestras obligaciones para permitir el crecimiento de nuestro país”.

En la misma línea, el misionero Herrera Ahuad consideró que el acuerdo “tiene que ver con generar en Argentina un escenario de certezas, de previsibilidad”, opinó que “nunca es bueno tomar una deuda de estas características y mucho menos cuando estos recursos no llegan a la gente, ni alivian al pueblo” y advirtió que “hay que ayudar, acompañar”.

El gobernador de Entre Ríos, en tanto, afirmó que el acuerdo en el Congreso que el acuerdo “debe ser ratificado con responsabilidad compartida con legisladores de la oposición, cuyo gobierno contrajo esta deuda, para poder tener un horizonte de futuro y previsibilidad”, y “así evitar quedarnos fuera de los mercados y que la Argentina entre nuevamente en default”.

En su exposición ante el plenario de la Cámara de Diputados, el entrerriano Bordet dijo que “tenemos que encontrar una solución para dar previsibilidad para que nuestro país pueda tener futuro de desarrollo” y “generar condiciones para honrar compromisos que otras gestiones no asumieron”.

Jalil, a su turno, se manifestó a favor de «acompañar al Presidente de la Nación en la decisión que ha tomado, a su Gabinete, a Martín Guzmán, a Juan Manzur», y si bien evaluó que «no es el mejor de los arreglos», dijo que se trata del «posible, al que ha llegado el Presidente de la Nación con el FMI».

El gobernador de Jujuy, en el plenario en la Cámara de Diputados, reivindicó a su turno el diálogo entre el oficialismo y la oposición para aprobar el acuerdo con el FMI y aseguró que «de acá tenemos que salir con una ley».

Morales dijo que la coalición opositora «ha definido una posición unánime de decirle no al default» y sostuvo que «no estamos de acuerdo con el default sino que hay que honrar las deudas y darle continuidad institucional y, en ese marco, abordar los temas con la máxima responsabilidad».

Por su parte, el neuquino Gutiérrez (MPN) reclamó que sea aprobado por el Congreso el acuerdo que cerró la Argentina con el FMI y advirtió que su rechazo «implica más pobreza, más recesión, más inflación, más postergación».

«Venimos a pedirles el diálogo en la búsqueda de consenso y de acuerdos para decirle no al default. La falta de acuerdo implica un ‘sí al default’, implica más pobreza, más recesión, más inflación, más postergación», sentenció el mandatario provincial en el plenario de comisiones y destacó que «en la letra fina de esos artículos se juega parte del futuro del país».

El santafesino Perotti dijo a su vez que el acuerdo con el FMI busca que «el financiamiento de organismos internacionales se pueda mantener en pie» y señaló que «tenemos que resolver un crédito que no pedimos, que no usamos y que hay que pagar».

«Amerita el mayor nivel de análisis de responsabilidad para el cumplimiento de los compromisos», señaló Perotti en el plenario de comisiones, y afirmó: «Queremos que este acuerdo resguarde la posibilidad de crecer; la nueva matriz de desarrollo hay que resguardarla en este acuerdo».

Temas: DestacadasDeuda externaFMI
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Macri junto a Bullrich y Rodríguez Larreta, la noche de la interna de agosto de 2023.
Nacional

Internas. Macri y la sucesión en el Pro: “No me fue bien, pero mi analista dice que no fue mi culpa”

21 de noviembre de 2025
Javier Milei.
Nacional

En redes. Milei redobló sus críticas al socialismo y apuntó contra el gobierno de España

21 de noviembre de 2025
Manuel Adorni con Diego Santilli y Raúl Jalil.
Nacional

Reestructuración. Adorni trabaja en el diálogo interno y convoca a una reunión de Gabinete

21 de noviembre de 2025
También, el mandatario anunció obras clave en infraestructura y servicios esenciales para la localidad perteneciente al departamento San Javier.
Córdoba

Traslasierra. La Provincia anunció fondos para la ampliación del centro de salud de Los Cerrillos

21 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

Prevención. Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

Por Redacción
20 de noviembre de 2025
0

Desde la Maternidad Provincial niegan mala praxis del personal y piden confianza

En conferencia. Desde la Maternidad Provincial niegan mala praxis del personal y piden confianza

Por Redacción
20 de noviembre de 2025
0

Se podrá reclamar los ruidos molestos y fiestas clandestinas en VeDi

Novedad. Se podrá reclamar los ruidos molestos y fiestas clandestinas en VeDi

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

El funcionamiento de los servicios durante el fin de semana largo

Cronograma. El funcionamiento de los servicios durante el fin de semana largo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

La magia del Circo Rodas continúa con nuevas funciones en Córdoba

17 minutos atrás
Hoy Córdoba

Las fechas del calendario escolar: cuándo empiezan y terminan las clases en Córdoba

48 minutos atrás
Economía y Negocios

Pausa en clima de optimismo financiero: jornada negativa para bonos y acciones

1 hora atrás
Salud

«Depresión post show»: por qué aparece y cómo atravesarla tras los conciertos de Oasis

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.