La reciente promoción de una criptomoneda llamada Libra por parte del presidente Javier Milei en sus redes sociales ha desatado una ola de controversia y debate en el ámbito financiero y político. El incidente, que tuvo lugar el viernes por la tarde, generó fuertes críticas y sospechas sobre posibles manejos irregulares.
El mensaje inicial de Milei, publicado en su cuenta de X, anunciaba el lanzamiento de un proyecto de inversión en criptomonedas destinado a financiar pequeñas empresas, bajo el nombre de Libra. Este respaldo presidencial provocó un aumento fugaz en el valor de la criptomoneda, alcanzando casi los 5 dólares en menos de una hora, para luego desplomarse drásticamente.
Poco después, Milei borró el mensaje y se desvinculó del proyecto, argumentando no estar «interiorizado de los pormenores». Esta acción generó aún más interrogantes y alimentó teorías conspirativas sobre posibles fraudes o uso de información privilegiada.
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
Noche tuitera: desde políticos hasta figuras del espectáculo opinaron a través de X
La noche del viernes en la ex red social Twitter se vio revolucionada tras la publicación del presidente. Diversos usuarios, incluídos políticos, figuras del espectáculo y el ámbito financiero expresaron su preocupación ante los mensajes publicados por Javier Milei . Se marcaron similitudes con estrategias de «Pump and dump», donde se infla artificialmente el valor de un activo para luego venderlo antes de su caída.
La oposición política también se hizo eco de las críticas, exigiendo explicaciones al presidente y cuestionando la transparencia de la operación. Algunos incluso plantearon la posibilidad de un juicio político.
Este lunes, voy a presentar una denuncia contra @JMilei por violar el artículo 2 de la Ley de Ética Pública, número 25188.
Se acabó la joda para este chanta vestido de Presidente.
Será Justicia. Será Democracia. pic.twitter.com/4es61kMuQ5
— Agustín Rombolá (@agustindrombola) February 15, 2025
Desde el oficialismo, la diputada Lilia Lemoine se pronunció con diferentes publicaciones, a las que usuarios no tardaron en responder con humor e ironía. Sin embargo, ante la controversia, el propio Milei y la empresa KIP Protocol, vinculada al proyecto, se desligaron de la iniciativa.
Y Lemoine, en San Valentin, le clava el puñal en la espalda. Es cine hermano https://t.co/d2cusqn0b6 pic.twitter.com/ki9i8gJs9C
— Juan Luis González (@juanelegonzalez) February 15, 2025
El incidente de la criptomoneda Libra se suma a otros casos similares a nivel internacional, donde figuras políticas o cuentas gubernamentales promocionan criptoactivos con resultados negativos para los inversores.
La polémica continúa abierta, con interrogantes sobre la responsabilidad de Milei, el destino de los fondos y la transparencia del mercado de criptomonedas.
Tu opinión suma: Contanos en nuestras redes sociales tu experiencia. Seguinos en X y sumate a la conversación con el hashtag #HoyDíaCórdoba