En una conferencia de prensa realizada en su histórica sede de la calle Azopardo, la Confederación General del Trabajo (CGT) evaluó como un “éxito rotundo” el tercer paro general llevado adelante durante la gestión de Javier Milei. Pese a que el nivel de acatamiento fue menor al de jornadas anteriores, los dirigentes sindicales destacaron la contundencia del mensaje y cuestionaron con dureza la reacción del Gobierno.
El cosecretario general de la central, Héctor Daer, felicitó “a todos los trabajadores que tomaron la decisión de parar sus actividades” y señaló que la huelga nacional evidencia que “el movimiento sindical lleva adelante una agenda clara y concreta para que cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país”.
Durante la exposición, Daer también apuntó directamente contra la campaña comunicacional impulsada por la Casa Rosada en rechazo al paro. Se refirió a los mensajes emitidos por altoparlantes en estaciones de trenes y los calificó como “mecanismos muy complicados que fueron utilizados cuando se perdió la democracia”. “Cuando se perdió la democracia fueron utilizados esos mismos medios maniqueos”, advirtió el dirigente del gremio de la Sanidad, al trazar un paralelo con episodios del pasado autoritario del país.
«Casta sindical»: el mensaje del Gobierno en la previa al paro general
En otro pasaje, Daer rechazó cualquier vinculación entre la CGT y los incidentes registrados en algunas líneas de colectivo. “Nada tienen que ver con los trabajadores ni con las organizaciones sindicales”, subrayó en relación con los ataques sufridos por unidades de transporte público que operaron con normalidad gracias a una conciliación obligatoria acatada por la UTA.
La CGT también respondió al comunicado emitido por el Gobierno nacional, que había definido la medida como una protesta de la “casta sindical”. Daer cuestionó ese término: “Quiero descartar la palabra ‘casta’, que no tiene nada que ver con este país. En Argentina no hay división por castas, pero sí podríamos dividir entre oligarquía y trabajadores”.
Asimismo, expresó su preocupación por las “presiones” que, según afirmó, se ejercieron desde el Gobierno hacia distintos sectores para impedir la adhesión a la huelga. “Nos vendían que había lugares en que no iban a parar”, señaló.
La protesta tuvo como ejes la caída de los ingresos reales, el ajuste económico y su impacto sobre las economías regionales y la obra pública. “Esta huelga responde al profundo deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores”, sintetizó Daer.
Junto a él estuvieron presentes los otros miembros del triunvirato cegetista, Carlos Acuña y Octavio Arguello, además de referentes sindicales como Andrés Rodríguez, Sergio Romero y Cristian Jerónimo.
Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.