martes 14 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Nuevos ataques del presidente

La comunidad científica local reacciona a los ataques de Milei

Prestigiosos investigadores salieron a denunciar el desfinanciamiento del sector

Redacción Por Redacción
10 de septiembre de 2024
El investigador Diego Golombek.

El investigador Diego Golombek.

La comunidad científica argentina reaccionó al unísono ante los nuevos ataques del presidente Javier Milei, quien la semana pasada consideró que los investigadores son parte de “la casta” porque “se creen que por tener un título académico, el Estado les debe financiar su vocación”, a la vez que los mandó a “vender sus libros” en el mercado “si realmente son tan buenos como dicen”.

Se trata del último ataque directo de una política de desfinanciamiento de la universidad pública que, por ejemplo, solo ejecutó el 35% del presupuesto vigente para investigación científica en lo que va del año, a la vez que promovió una caída dramática de los salarios de docentes, no-docentes e investigadores, al punto que la comunidad científica denuncia que ya se está produciendo una nueva “fuga de cerebros” como en la década de los ´90. Ocurre que Argentina pasó a encabezar el ranking de los docentes e investigadores peores pagos de América Latina: un profesor de cátedra con dedicación exclusiva (el mejor cargo de las universidades públicas, que sólo tiene el 10% de la planta) cobra unos US$ 1.124, mientras en Colombia recibe US$ 1.703, en Paraguay US$ 1.870, en Uruguay US$ 3.443 y en Brasil US$ 4.231.

“Habló de subsidiar la vocación. Es un error. Todos los que estudian en educación pública de alguna manera tienen subsidiada la vocación. Dice que tienen que salir al mercado. Y que escriban libros. Habría que decirles que en general los investigadores escriben papers”, respondió ayer la periodista científica Gabriela Vizental, quien consideró que los agravios responden a un espíritu “poco afín a la libertad de expresión y el pensamiento crítico”.

“La ciencia es conocimiento basado en evidencia” y “la forma de construir eso implica constatar lo que uno quiere con la realidad”, agregó la vicedecana de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Valeria Levi, quien consideró que “esto es un gran problema para este tipo de Gobierno porque permite detectar mentiras que no tienen sustento en la realidad. Por eso Milei cree que la ciencia es su enemiga”.

“Esto no es una ignorancia inocente, es un cóctel de ignorancia, maldad y estupidez, las tres juntas, que es explosivo”, enfatizó el biólogo e investigador Diego Golombek, quien consideró que “hay algo de resentimiento también del Presidente por no ser un académico”.

“Estamos en una situación inédita para los años de democracia de la ciencia argentina”, lamentó Golombek, quien destacó su preocupación por el creciente éxodo de jóvenes científicos ante la falta de oportunidades y el deterioro del sistema público. Golombek resaltó el caso de Alejandro Díaz Caro, investigador de la Universidad de Quilmes quien, después de regresar a Argentina desde Francia bajo el programa Raíces, está nuevamente gestionando su salida del país.

“No puede trabajar, no consigue recursos humanos porque no hay becas, no tiene los subsidios, las colaboraciones bilaterales que nos permiten recibir gente o mandar gente a formarse están cortadas también”, denunció el especialista, que reveló que hay 850 personas que obtuvieron las becas del Conicet a finales del año pasado pero que aún no pudieron comenzar a trabajar.

El propio Díaz Caro explicó que “hay una destrucción muy marcada de la ciencia en este momento” y aseguró que hizo pública su decisión de dejar el país “para que más gente se entere de lo que sucede”. “No parece ser desinterés por la ciencia, sino interés por destruirla y eso me parece muy grave”, remarcó.

Una pérdida salarial del 33,3%

Los docentes universitarios anunciaron un paro de 48 horas para esta semana en reclamo de mejoras salariales y el financiamiento de las universidades públicas, en medio del fuerte ajuste oficial. La medida de fuerza se realizará mañana y el jueves, en el marco del tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado (vale aclarar que en Córdoba, el paro se realizará sólo el jueves).

Ocurre que, entre noviembre de 2023 y julio último, los profesores universitarios perdieron un 33,3% de su poder de compra, según calcularon los investigadores de las universidades nacionales de San Martín (Unsam) y Río Negro (UNRN). La contracción también afecta al personal no docente. Esta devaluación se debe a que el Gobierno no otorgó aumentos en diciembre ni en enero, meses con 25% y 20% de inflación.

En febrero les subió un 6%, la mitad del 13% del índice de precios al consumidor (IPC). En marzo, la remuneración apenas le ganó a los precios por 12% a 11%, mientras que en abril le empató en 8%, en mayo le ganó 9% a 4%, pero en junio quedó igualado en 4% y en julio le ganó 8% contra 4%, pero sin recuperar lo perdido.

Desde que comenzó el gobierno libertario, la inflación ascendió al 114%, pero el salario promedio del sector privado sólo subió un 87%; el de los empleados públicos un 62%; el de los trabajadores informales un 49% y el de los universitarios apenas un 48%, según la investigación de la Unsam y la UNRN.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasJavier Milei
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega de vehículos 0 km, armas menos letales y chalecos balísticos para 130 localidades.
Córdoba

Inversión. La Provincia entregó vehículos y equipamiento a 130 municipios para las Guardias Locales

14 de octubre de 2025
Diego Santilli
Nacional

Elecciones 2025. La Justicia Electoral oficializó a Santilli en el primer lugar de la lista libertaria bonaerense

14 de octubre de 2025
La oposición impulsa un proyecto para reformar la ANDIS tras el escándalo de las coimas
Nacional

Eje central. La oposición impulsa un proyecto para reformar la ANDIS tras el escándalo de las coimas

13 de octubre de 2025
La Justicia Electoral rechazó la reimpresión de boletas en Buenos Aires
Nacional

Espert en la nómina. La Justicia Electoral rechazó la reimpresión de boletas en Buenos Aires

13 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Centro. Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Doble femicidio y nuevas sospechas: todo lo que se sabe del caso Pablo Laurta

Informe especial. Doble femicidio y nuevas sospechas: todo lo que se sabe del caso Pablo Laurta

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Monseñor Rossi: Maldecir es un signo de la decadencia y la incapacidad

Entrevista. Monseñor Rossi: Maldecir es un signo de la decadencia y la incapacidad

Por Guillermo Vagliente
14 de octubre de 2025
0

Hallan un cuerpo en Concordia e investigan el posible vínculo con Pablo Laurta

Doble femicidio. Hallan un cuerpo en Concordia e investigan el posible vínculo con Pablo Laurta

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Además, una alumna de la escuela Gob. Brig. José I. de San Martín recibió mención de honor en poesía.

Certamen nacional. Una estudiante cordobesa fue subcampeona en Literatura y Matemática

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Israel entrega los cuerpos de 45 Palestinos a Gaza como parte del acuerdo

3 minutos atrás
Cultura

El Festival de Cosquín 2026 revela su grilla en Rosario: cuándo y dónde será la presentación

35 minutos atrás
Córdoba

La Provincia entregó vehículos y equipamiento a 130 municipios para las Guardias Locales

59 minutos atrás
Sociedad

Advierten que en lo que va de octubre ya hubo once femicidios en Argentina

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.