martes 4 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Recursos nacionales

La coparticipación a Córdoba creció un 83,2% durante 2022

De todos modos, perdió frente a la inflación acumulada; en diciembre, los envíos automáticos a la Provincia fueron 95,6% superiores a los registrados en igual mes de 2021

Redacción Por Redacción
3 de enero de 2023
La coparticipación a Córdoba creció un 83,2% durante 2022

Los envíos automáticos del gobierno nacional a la Provincia alcanzaron en diciembre pasado $ 64.166 millones, 95,6% por encima de los registrados en igual mes de 2021 y apenas superiores a la inflación proyectada que, a nivel nacional, se ubica en el 95%. De esta manera, el ejercicio 2022 cerró con giros nacionales a Córdoba por $ 549.512 millones, 83,8% mayores que los de un año atrás.

El aumento porcentual se ubica así por debajo de la inflación estimada que, si bien en Córdoba será menor a la nacional -hasta noviembre acumulaba 86,3% frente a 92,4% de la medición del Indec-, igual perderá en términos reales. El dato no es menor. Sucede que los giros a Córdoba representan seis de cada 10 pesos que le ingresan a la Provincia. En ese contexto, una defección de los envíos que incluyen como principal recurso la coparticipación de impuestos, es un eventual frente a atender de cara a este 2023.

La posibilidad estaba entre los escenarios. La Nación prevé para este año una inflación minorista del 60%, más de 30 puntos porcentuales por debajo del porcentaje que terminará arrojando este año. La suba de precios que tanto golpea a los salarios y a los bolsillos en general, se convirtió para el Gobierno en un aliado clave para mejorar los ingresos fiscales, parte de los cuales luego derraman en las provincias a través de la coparticipación, reveló ayer en un informe el periodista del diario Comercio y Justicia, Alfredo Flury.

También para las propias provincias y municipios. Impuestos como el IVA, Ingresos Brutos o la tasa de Comercio e Industria, en cada una de las tres jurisdicciones, no sólo acompañan el ciclo económico sino también copian la escalada de los precios. O al menos eso es lo que ocurrió hasta ahora. Si el gasto y los salarios crecen por debajo de la inflación, la consecuencia es que se terminan licuando con relación a los ingresos tributarios.

Claro que ese análisis que hasta ahora se verificó, aunque con matices, tiene sus límites. Una espiral inflacionaria sostenida y sueldos que no acompañan, retrae el consumo y más temprano que tarde termina impactando en una baja real en la recaudación.

Como corolario, desde la Provincia suponen que, más allá del corset del acuerdo con el Fondo Monetario que estipula una desaceleración del déficit, esto es más ajuste, este año el Gobierno relajará algunas de las metas y a fuerza de mayor emisión -de hecho volvió a acelerarse-, buscará inyectar recursos para los votantes en general.

Habrá que analizar qué efectos tiene esa política sobre los precios y la recaudación. Quedó al descubierto que la fuerte emisión de dinero en la cuarentena dura, terminó por impactar en precios meses después.

Escenarios posibles y algunas certezas

En cuanto a los gastos, en primera instancia la administración de Juan Schiaretti deberá afrontar la nueva paritaria con los empleados públicos. Será en poco más de 30 días cuando las partes vuelvan a juntarse para debatir la pauta salarial 2023.

La Provincia se presentará a la negociación enarbolando el aumento de más del 100% otorgado a los estatales -mucho mayor el autorizado al sector salud-, que en principio será cerca de 10 puntos porcentuales mayor a la inflación si es que se cumplen las proyecciones de corto plazo.

Por su parte, los gremios y luego de evaluar el panorama, irán por una recuperación del poder adquisitivo perdido en años anteriores. Es que el salario real comenzó a caer ya en 2018, situación que se mantuvo al menos hasta el año pasado. Es un hecho que la paritaria volverá a ser semestral con revisión por inflación.

Otro frente que insumirá buena parte del ahorro corriente será una vez más el de la obra pública. Impronta de la gestión Schiaretti, éste buscará repetir la fórmula que hasta ahora le dio buenos réditos políticos, una marca de su administración que es bien valorada en general.

En ese marco, el mandatario que también tiene ambiciones políticas más allá de dejarle el terreno abonado a Martín Llaryora para que pueda sucederlo, intentará contar con los recursos para no desacelerar el ritmo de obras.

Caja y transporte

En cuanto a las certezas en lo inmediato, una es clave por el volumen de fondos que implica y la previsibilidad a futuro. Se trata de la cobertura del déficit de la Caja de Jubilaciones para 2023 y años siguientes.

El artículo 50 del Presupuesto establece “como crédito presupuestario para transferencias a cajas previsionales provinciales de la Anses la suma de $ 100.922.664.874 para financiar gastos corrientes” de los organismos previsionales provinciales.

El apartado replica parte del texto ya dispuesto en años anteriores respecto a que, a modo de anticipo y hasta tanto se calcule el real déficit de cada caja, la Anses girará “el equivalente a una doceava parte del último monto total del déficit”.

Pero el artículo 92 agrega un punto clave. Ese monto que se girará a cada caja “incluirá su actualización conforme con las variaciones en el índice de movilidad jubilatoria del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Para calcular dicha actualización se considerará la variación del índice entre el mes de julio del año al cual corresponde el último déficit, provisorio o definitivo, determinado y el mes anterior al del pago de la cuota”.

En la práctica, ese texto permitirá que, desde este año, la Caja de Jubilaciones de Córdoba pueda cubrir la totalidad de su déficit con recursos girados por la Anses, y eximirá de esta manera al Tesoro provincial de tener que aportar fondos para completar las partidas que la Nación no giraba.

En números, la Provincia estima que las transferencias de la Anses para el financiamiento de la Caja asciendan en 2023 a $ 38.459 millones.

Para tener una noción del volumen de esos recursos, en 2022 la Nación habrá girado a la Caja apenas poco más de $ 12.000 millones.

En cuanto a los fondos adeudados que reclama la Provincia producto de la falta de actualización de los giros en años anteriores, el tema se mantendrá vigente, sin que, por ahora, la exigencia pasé de la fase administrativa.

Respecto a los fondos para el transporte urbano e interurbano, el artículo 81 “establece la prórroga del Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País por la suma de $ 85.000.000.000, como piso a partir del cual se revisará el funcionamiento del sistema para actualizar el importe estimulando un sistema de monitoreo permanente para corregir asimetrías preferentemente en base a la asignación de recursos conforme al método de financiamiento de la demanda de pasajeros”.

Ese monto, aunque muy inferior a los $ 120.000 millones que reclamaban las provincias, es más elevado que los $ 66.000 millones que se habían incluido originalmente en el proyecto.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei recibirá al nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas
Nacional

Encuentro. Milei recibirá al nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas

4 de noviembre de 2025
Guillermo Francos y Manuel Adorni.
Nacional

Reemplazo de Francos. Adorni cruzó a Macri: “El Gabinete lo elige el Presidente”

4 de noviembre de 2025
Javier Milei.
Nacional

Reunión. Milei recibe a los legisladores libertarios electos en Casa Rosada

4 de noviembre de 2025
Además, está en ejecución el segmento entre el río Guasta y el río Yuspe y se licitó recientemente el tramo que une este último río con el Hotel Municipal de Tanti.
Córdoba

Anuncio. La Provincia pavimentará otro tramo entre Tala Cañada y el Río Guasta

4 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Tini Stoessel: comenzó la venta general para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la venta general para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Reparación histórica. El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei recibirá al nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas

4 minutos atrás
Hoy País

Nuevo aumento salarial en el Hospital Garrahan

20 minutos atrás
Fútbol

Dybala sufrió un desgarro y estará tres semanas fuera de las canchas

28 minutos atrás
Hoy Córdoba

«Batch cooking»: Cinco recetas para planificar las comidas y evitar el desperdicio

58 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.