miércoles 15 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Caso González

La Legislatura modificará la ley de autos judicializados

Buscan dar señales claras ante el reclamo social por las implicancias del caso de Oscar González, que derivaron en supuestos privilegios

Redacción Por Redacción
12 de diciembre de 2022
La Legislatura modificará la ley de autos judicializados

Con el legislador Oscar González suspendido en su cargo hasta tanto haya sentencia firme de la justicia —no volverá a ocupar su banca—, un alto costo que tuvo que pagar el peronismo en el poder, la Legislatura provincial sigue envuelta en las derivaciones del siniestro vial que desataron la polémica por supuestos privilegios.

Mientras la justicia investiga las responsabilidades del parlamentario oficialista y de la otra parte interviniente en el choque fatal en las Altas Cumbres, el gobierno y la Unicameral buscan destrabar dos efectos medulares que impactaron de lleno en la política: el uso de autos judicializados y las licencias de conducir otorgadas por municipios que no adhieren a la ley provincial.

Por estos días, el debate en comisión de la Legislatura pasa por la reforma a la ley 8.550 por la cual el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) otorga ‘en guarda’ autos secuestrados en causas penales a instituciones públicas o privadas sin fines de lucro. Hay consenso en general en avanzar con la modificación de la norma. Mañana se emitirá despacho. Se espera su aprobación en la sesión del miércoles, reveló ayer en un informe el diario Perfil Córdoba.

Con un ‘auto judicializado’ —un BMW modelo X1 con un dominio apócrifo— González protagonizó el trágico accidente. El transerrano tenía asignado otros tres vehículos de alta gama. A su vez, la Legislatura era depositaria de otros cinco autos en poder de dos oficialistas y tres opositores que fueron devueltos tras desatarse el escándalo.

Fuentes oficiales de la Unicameral confirmaron que todos los autos judicializados asignados al Poder Legislativo fueron restituidos al TSJ. Desde un principio, la Unicameral informó que eran nueve, aunque el máximo tribunal dio cuenta de 10 vehículos (siete autos y tres camionetas). Así consta en la respuesta oficial al pedido de informes de las legisladoras Cecilia Irazuzta y María Rosa Marcone, que también indica que de 3.424 vehículos a disposición del TSJ, 2.495 fueron entregados ‘en guarda’.

La titular de la comisión de Legislación General, Julieta Rinaldi, dijo que la reforma a la ley vigente busca introducir “cambios sustanciales” en la gestión de los autos judicializados. La oficialista puso el foco en “determinar con precisión quiénes serán los autorizados para el uso de estos vehículos, y dotar de una mayor transparencia a la entrega en depósito para facilitar que sea de público conocimiento dicha circunstancia”.

En el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la semana pasada se evidenció un consenso general para avanzar en un despacho de mayoría que compatibilizará el proyecto del Ejecutivo junto a otras tres iniciativas impulsadas por los bloques Juntos UCR, Coalición Cívica (CC) y Juntos por el Cambio. El dictamen será tratado el miércoles en el recinto, es la meta trazada.

En ese marco, la ministra de Justicia, Laura Echenique, aportó detalles de las modificaciones a la norma, y resaltó que el propósito es regular y vedar esta asignación de vehículos a los poderes Ejecutivo y Legislativo, a partir de la entrada en vigencia de la nueva ley. Con lo cual, el TSJ asignará los autos judicializados para uso exclusivo del Poder Judicial, de las fuerzas armadas y de seguridad, y a fundaciones o asociaciones civiles de bien público. A su vez, municipios y comunas podrán disponer de vehículos para la prestación de servicios públicos, conforme las nuevas condiciones.

Desde las bancadas opositoras hicieron sus aportes que fueron receptados por la titular de la cartera de Justicia, en busca de despachar un proyecto de ley conjunto que también fue trabajado con el TSJ. Al respecto, este medio trasladó la consulta al máximo tribunal, pero se dijo que “no iban a omitir opinión durante el tratamiento legislativo de la reforma”.

En tanto, la legisladora Irazuzta (CC) propuso fijar “una sanción” ante el incumplimiento de las pautas establecidas por la ley por parte de “la institución y/o a quien fuera designado, con la devolución del vehículo cedido e impedir una nueva asignación”.

Claves de la reforma

Se implementará un sistema de identificación, uniforme y público de los vehículos entregados “en depósito” y otro que se hará en el mismo automotor, a través de un ploteo adhesivo y seguro, que manifieste el carácter en que fueron entregados.

La prioridad en la asignación está centrada en el servicio de justicia, las fuerzas de seguridad y los municipios y comunas para la prestación de servicios públicos. También las fundaciones o asociaciones de bien público con personería jurídica podrán seguir siendo “depositarias” de estos vehículos secuestrados en causas penales.

En todos los casos, se establece la obligación de pago de tributos y multas que afectasen a los vehículos. También el cumplir con los requisitos que hacen a la seguridad en la circulación y la individualización de quién los utiliza, tales como la contratación de un seguro de responsabilidad civil, la comunicación de la afectación de uso y de la nómina de personas autorizadas a conducir el vehículo ante el Registro Nacional de la Propiedad Automotor, así como la realización de las inspecciones técnicas de rigor, entre otras.

Se añade una disposición de carácter transitoria, a efectos de que las instituciones beneficiadas con la asignación de vehículos, opten por la conservación, siempre y cuando, se ajusten “a las nuevas condiciones” exigidas, de lo contrario deberán devolver el o los vehículos de plena conformidad a las prescripciones que se determinen vía reglamentaria.

También licencias

En el plenario de comisiones convocado para mañana, además de emitir despacho a la reforma de la ley 8.550 —para que el pleno lo apruebe al día siguiente— se buscará avanzar en el debate del otro proyecto girado por el Ejecutivo. El que persigue el objetivo de armonizar los requisitos y condiciones de validez para la emisión de licencias de conducir en la Provincia.

El punto neurálgico de la iniciativa fija que las licencias de conducir que otorguen municipios y comunas que no hayan adherido a la norma provincial, “no podrán habilitar a conducir por fuera del ámbito de competencia local”.

Esto viene a cuenta de que el legislador González conducía al momento del siniestro vial con un carnet otorgado por Las Tapias, pese a que para el Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito (Repat) no cumplía con los requerimientos para obtener una licencia de conducir ante una serie de infracciones en su haber.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Legislatura de CórdobaOscar González
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Liliana Olivero, la voz de la izquierda que busca invertir las prioridades en el Congreso
Córdoba

Elecciones 2025. Liliana Olivero, la voz de la izquierda que busca invertir las prioridades en el Congreso

14 de octubre de 2025
Mario Riorda, politólogo y catedrático.
Nacional

Elecciones 2025. Mario Riorda: Hasta ahora las amenazas electorales de Trump aglutinaron el voto opositor

14 de octubre de 2025
Milei firmó el decreto de extradición de Federico “Fred” Machado a Estados Unidos
Nacional

Concreción. Milei firmó el decreto de extradición de Federico “Fred” Machado a Estados Unidos

14 de octubre de 2025
La oposición logró dictamen para “democratizar” la Andis
Nacional

"Conducción colegiada". La oposición logró dictamen para “democratizar” la Andis

14 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Conmoción. Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Centro. Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Monseñor Rossi: Maldecir es un signo de la decadencia y la incapacidad

Entrevista. Monseñor Rossi: Maldecir es un signo de la decadencia y la incapacidad

Por Guillermo Vagliente
14 de octubre de 2025
0

La Córdoba del '55.

Historias de Córdoba. Los 40 pelandrunes (cordobeses) de Perón

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
14 de octubre de 2025
0

Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Elecciones 2025. Carro desafía al cordobesismo y busca revalidar su banca como voz kirchnerista en Córdoba

Por Gustavo Aro - Especial
6 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Argentina vapuleó a Puerto Rico en un amistoso internacional

5 horas atrás
Nacional

Mario Riorda: Hasta ahora las amenazas electorales de Trump aglutinaron el voto opositor

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

6 horas atrás
Hoy Córdoba

Quebrada del Condorito: hasta ahora se quemaron casi 4.000 hectáreas

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.