martes 18 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
En Diputados

La nueva Ley ómnibus excluye el capítulo sobre biocombustibles

Diputados cordobeses presentaron un proyecto con un nuevo marco regulatorio para los combustibles renovables

Redacción Por Redacción
12 de abril de 2024
La nueva Ley ómnibus excluye el capítulo sobre biocombustibles

La decisión del gobierno nacional de eliminar de la nueva ley ómnibus el capítulo vinculado a los biocombustibles llevó a diputados cordobeses a presentar un proyecto de ley con un nuevo marco regulatorio para los combustibles renovables.

La iniciativa, presentada por el legislador Carlos Gutiérrez y refrendada por sus pares Ignacio García Aresca y Juan Brügge, todos integrantes de Hacemos Coalición Federal (HCF), comprende todas las actividades de elaboración, almacenaje, comercialización y mezcla de biocombustibles, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030.

Gutiérrez, autor del proyecto, manifestó su sorpresa por la determinación de la administración de Javier Milei de no incluir en el capítulo de energía de la nueva ley ómnibus a los biocombustibles: “Lo grave es que al Gobierno no le interesa el tema ni su vinculación ambiental con lo productivo, y lo deja fuera de la agenda cuando el tema tenía casi el consenso general para un nuevo marco para el sector”, sostuvo el legislador. El proyecto, que reúne el contenido que se había acordado durante la negociación en el Congreso, prevé que las naftas de origen fósil deberán contener un porcentaje mínimo y obligatorio de mezcla con bioetanol, en volumen, medido sobre la cantidad total del producto final, del doce por ciento (12%)”.

“Desde la entrada en vigor de la presente Ley y en un plazo no mayor a dos años, la autoridad de aplicación elevará la mezcla mínima y obligatoria 15% y establecerá, en un plazo no mayor a tres años, un mercado libre y voluntario para mezclas superiores”, sostiene la propuesta. En el caso del gasoil o diésel, el cronograma de mezcla prevé 10% desde la entrada en vigencia de esta; 11%, a partir del 1° de enero de 2025; 12%, a partir del 1° de enero de 2026, y 15% a partir del 1° de enero de 2028. Solamente cuando las mezclas obligatorias superen el 15% para el biodiésel y 12% para el bioetanol, el conjunto de las empresas que produzcan y/o destilen hidrocarburos estarán autorizadas a participar en el abastecimiento de biocombustibles, únicamente en el volumen excedente a los porcentajes de mezcla. “En ningún caso, la participación del conjunto de las empresas que produzcan y/o destilen hidrocarburos podrá ser superior al cincuenta por ciento (50%) del volumen excedente total”, precisa. En las provincias patagónicas, que en un comienzo habían puesto resistencia a legislar la actividad, el porcentaje de mezcla o corte obligatorio de biodiesel en gasoil será del 10% “hasta tanto se solucionen cuestiones técnicas y/o de infraestructura”.

En cuanto a la determinación de volúmenes y precios en el abastecimiento de biocombustibles “será realizada periódicamente, por una autoridad independiente a determinar por la Autoridad de Aplicación, mediante un sistema único de licitaciones transparentes, de acceso público, de acuerdo a las condiciones que se definen seguidamente para cada biocombustible”, precisa el proyecto.

El proyecto será analizado la próxima semana por la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, que este jueves dejó conformada sus autoridades, con la presidencia de Atilio Benedetti (UCR, Entre Ríos), legislador que ya había presidido ese ámbito durante el gobierno de Mauricio Macri.

Temas: BiocombustiblesCámara de DiputadosDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Gobierno asignará 92 billones de pesos a prestaciones sociales
Nacional

Presupuesto 2026. El Gobierno asignará 92 billones de pesos a prestaciones sociales

17 de noviembre de 2025
Diputados impulsan una ley de reparación para las víctimas del fentanilo adulterado
Nacional

"Herida abierta." Diputados impulsan una ley de reparación para las víctimas del fentanilo adulterado

17 de noviembre de 2025
Bullrich sobre Villarruel: “Ella se coloca como presidente del Senado, pero sin tomar partido por el Gobierno”
Nacional

Petición. Bullrich sobre Villarruel: “Ella se coloca como presidente del Senado, pero sin tomar partido por el Gobierno”

17 de noviembre de 2025
Donald Trump y Javier Milei.
Nacional

Evento deportivo. Milei participará junto a Trump del sorteo del Mundial 2026 en Washington

17 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Música. El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Por Alan Valdez
16 de noviembre de 2025
0

Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Sin batería en el celu

Apuntes de clase. Sin batería en el celu

Por David Voloj - Especial
16 de noviembre de 2025
0

Un poco de Dios no viene mal

Religión. Un poco de Dios no viene mal

Por Santiago Espósito
16 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Se definieron los cruces de octavos de final: quién será el rival de Talleres

3 horas atrás
Sociedad

El debate sobre seguridad digital tras el bloqueo de plataformas en escuelas

4 horas atrás
Economía y Negocios

Fuerte retroceso en acciones argentinas

4 horas atrás
Fútbol

Belgrano empató sin goles con Unión y quedó eliminado del Torneo Clausura

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.