domingo 26 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Cámara de Diputados

La oposición busca limitar el uso de los DNU por el Ejecutivo

Un plenario de comisiones comenzó a analizar modificaciones a la Ley 26.122

Franco Acosta Por Franco Acosta
17 de octubre de 2024
La reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja.

La reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja.

La Cámara de Diputados empezó a discutir ayer una reforma que busca impedir que los presidentes de la Nación puedan gobernar por decreto, eludiendo al Congreso. Se trata de la modificación de la ley 26.122, que regula el uso de los famosos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la principal estrategia del presidente Javier Milei para dictar normas o modificar leyes por afuera del Parlamento.

La ofensiva fue encabezada por Encuentro Federal (EF), el bloque que comanda Miguel Angel Pichetto, pero cuenta con el apoyo de Unión por la Patria (UxP), un sector del radicalismo, la Coalición Cívica (CC) y algunos diputados provinciales. La izquierda está en contra de la ley, pero podría sumarse al respaldo de acuerdo al texto que se pueda consensuar con las distintas fuerzas. La atención está puesta en cómo se posicionará el PRO, que en el pasado propuso la reforma de la norma, aunque el ex presidente Mauricio Macri la utilizó asiduamente.

Las principales reformas están orientadas a los mecanismos de aprobación por parte del Parlamento de los DNU dictados por el jefe de Estado, así como también el plazo de vencimiento que pondrán tener para su tratamiento legislativo. Actualmente, la comisión bicameral de Trámite Legislativo –integrada por ocho diputados y ocho senadores- analiza la “necesidad y la urgencia” de estos decretos y se pronuncia sobre su validez, pero no suele llegar a tiempo a emitir sus dictámenes, que además no son vinculantes sino que deben ser después votados por los recintos de ambas cámaras.

El plenario de comisiones comenzó a analizar ayer una decena de proyectos, entre otros el del diputado Oscar Agost Carreño (EF, Córdoba), quien aseveró que su iniciativa “es bastante restrictiva” y planteó modificaciones sobre la Comisión de Trámite Legislativo. “Que pase de 16 a 24 integrantes, que siempre esté constituida y funcionando, con plazos de 60 días para que se expidan las cámaras”, dijo y propuso que, con el rechazo de una cámara, los decretos pierdan vigencia y que “se puedan aceptar modificaciones”. “No podemos permitir que un Presidente derogue por DNU los cambios buenos de otro Gobierno”, aseveró.

“Esta ley invierte el rol del Congreso y se lo entrega al Poder Ejecutivo”, advirtió su par Juan Brügge (EF), mientras que la radical Carla Carrizo propuso tres cuestiones para “dar equilibrio” a la gobernabilidad: “Tiempo acotado, dos cámaras para derogar y límites en los temas” que puedan abordar los DNU. “No es una ley en contra de Milei”, si no que “es pensando en los futuros presidentes que le puedan gustar o no a otros”, completó Juan Manuel López (Coalición Cívica). La discusión continuará en busca de un dictamen que sintetice los distintos proyectos.

El bloque radical quedó al borde de una ruptura

La conducción del bloque de diputados de la UCR se enfrenta a una encrucijada irreductible sobre el destino de los cuatro legisladores de esa bancada que apoyaron a La Libertad Avanza en el veto a la ley de Financiamiento Universitario

. La bancada analizaba ayer si expulsar a los cuatro, o cinco, diputados radicales “con peluca” que le dieron la espalda a proyectos de la propia fuerza política en temas claves o si los retiene pero con el riesgo de perder entre una decena y 13 legisladores disconformes que dieron plazo hasta el martes próximo para que definan su expulsión, con la amenaza de abrirse y formar una nueva bancada propia.

El pedido de expulsión recae sobre Mariano Campero, Luis Picat, José Federico Tournier y Martín Arjol, aunque algunos le ponen la bolilla negra también a un quinto representante radical, Pablo Cervi, porque votó a favor del veto de la ley previsional y se abstuvo con la norma sobre las partidas universitarias. “Hay fuerzas centrífugas que hace que sea difícil resistir en el centro. Esos cuatro diputados tiran para un extremo, pero los otros 11 también lo hacen para el otro extremo”, graficaron el dilema las fuentes radicales.

Gobernadores en alerta

Los jefes provinciales están haciendo llegar sus reclamos al Gobierno con la mirada puesta en el Presupuesto 2025 con declaraciones y contactos reservados. Los reclamos se asientan en la poda de gastos practicada por la Nación en 2024, ya que la mayoría cree que hicieron un durísimo ajuste y afirman que el Gobierno debería devolverle fondos.

Los reclamos incluyen el corte de las trasferencias para cajas de jubilaciones, la parálisis de obras públicas, el incumplimiento de pactos pendientes y las trabas para reactivar obras por deudas del Estado nacional con contratistas.

Un ejemplo expone la complejidad del escenario: los tres gobernadores del PRO, principal aliado del oficialismo, amenazan con independizarse y sumarse a la oposición dura si no atienden sus reclamos. La oposición, entretanto, quiere convocar a los mandatarios para que expongan en la Cámara baja en la discusión de la “ley de leyes”, lo que puede dificultar las negociaciones oficiales.

Rosca por el Presupuesto

El Gobierno mantuvo ayer conversaciones con los legisladores radicales por el Presupuesto 2025, aunque aún se mantienen los desacuerdos sobre puntos claves como los recursos que se destinan a las universidades, el destino de los fondos cuando hay un aumento de la recaudación y la movilidad de las asignaciones familiares, entre otros puntos.

La UCR quiere que se establezca que, en caso de un incremento de la recaudación tributara y de la seguridad social, se especifique que no se utilizará para gastos discrecionales sino para la rebaja de impuestos.

Ocurre que los Gobiernos siempre subestiman la inflación y por consecuencia los recursos que puedan tener, con lo cual suelen tener un excedente que se utilizan para aumentar el gasto de manera discrecional. Tras el encuentro mantenido ayer con funcionarios del Gobierno, la UCR indicó que aspira a que este punto se incluya en el primer artículo del proyecto de Presupuesto 2025.

Temas: Cámara de DiputadosDestacadasDNUJavier Milei
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Las legislativas definen el rumbo del Gobierno y ponen a prueba el modelo Milei
Nacional

Elecciones 2025. Las legislativas definen el rumbo del Gobierno y ponen a prueba el modelo Milei

26 de octubre de 2025
Héctor Baldassi llamó a la participación ciudadana y pidió “un Congreso que dialogue y busque consensos”
Nacional

Elecciones 2025. Héctor Baldassi llamó a la participación ciudadana y pidió “un Congreso que dialogue y busque consensos”

26 de octubre de 2025
Javier Milei votó en Almagro bajo un fuerte operativo y evitó hablar con la prensa
Nacional

Elecciones 2025. Javier Milei votó en Almagro bajo un fuerte operativo y evitó hablar con la prensa

26 de octubre de 2025
Voto Gonzalo Roca, candidato de la Libertad Avanza en Córdoba
Nacional

Elecciones 2025. Voto Gonzalo Roca, candidato de la Libertad Avanza en Córdoba

26 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Maltrato animal. Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Por Redacción
25 de octubre de 2025
0

Récord de pasajeros por vía aérea en el país en el mes de septiembre.

Vuelos. Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Educación. Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Por Melani Cordi
28 de julio de 2025
0

Dólar

Mercado. Dólar en vilo: ¿qué pasará tras los comicios legislativos?

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Ya se corre el Gran Premio de México

49 minutos atrás
Hoy Córdoba

Natalia de la Sota fue a votar y dijo que espera los resultados “con tranquilidad”

5 horas atrás
Nacional

Las legislativas definen el rumbo del Gobierno y ponen a prueba el modelo Milei

5 horas atrás
Nacional

Héctor Baldassi llamó a la participación ciudadana y pidió “un Congreso que dialogue y busque consensos”

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.