domingo 23 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Bloques divididos

La posición de los diputados de la UCR y HCF en cada capítulo de la Ley Bases y el paquete fiscal

Hacemos Coalición Federal y la UCR se encolumnaron con el Gobierno, pero hubo diferencias notables al interior de esas fuerzas políticas

Redacción Por Redacción
3 de mayo de 2024
Foto: archivo.

Foto: archivo.

La votación en general de la ley Bases dejó de un lado a un núcleo opositor sólido conformado por los diputados de Unión por la Patria, la izquierda, dos socialistas y la cordobesa Natalia de la Sota, y del otro lado a La Libertad Avanza, el PRO e Innovación Federal en una postura firme y sin fisuras en defensa del paquete de reformas de libre mercado.

Flotando en el medio, Hacemos Coalición Federal y la UCR se encolumnaron con el Gobierno, pero hubo diferencias notables al interior de esas fuerzas políticas, especialmente en la votación en particular. La votación en general terminó con 142 votos a favor, 106 en contra y cinco abstenciones.

Esta última columna, la de las abstenciones, es políticamente relevante porque es un botón de muestra de la división que sacude esencialmente a la Unión Cívica Radical, con un sector, el que lidera Facundo Manes, que amenaza con romper.

Junto a Manes se abstuvieron tres diputados que le responden: Pablo Juliano, Fernando Carbajal y Marcela Coli.
Otros tres pertenecen a este grupo que no pudieron resistir la presión de sus respectivos gobernadores y ayudaron a Javier Milei votando a favor. Son Jorge Rizzotti, Manuel Aguirre y Pedro Galimberti.

La quinta abstención vino de la mano de Mónica Frade, una de las seis diputados de la Coalición Cívica, el bloque que se inspira en el liderazgo de Elisa Carrió, quien ya avisó que es inminente la salida de Hacemos Coalición Federal.

Los otros cinco diputados de la Coalición Cívica levantaron la mano a favor de la ley Bases, pero se diferenciaron en la votación de muchos artículos clave.

Veamos a continuación cómo se posicionaron los distintos diputados de la UCR y de HCF en cada capítulo importante de la Ley Bases y del paquete fiscal.

Declaración de emergencia

El Título I de «declaración de emergencia», en la que se consignaban las facultades delegadas en cuatro materias, encontró 134 votos a favor, 117 en contra y una abstención.
En contra votaron la cordobesa De la Sota y los dos socialistas santafesinos Mónica Fein y Esteban Paulón (al igual que en todas las votaciones en particular), cinco del grupo de Manes (los anteriormente referidos y también Galimberti). El resto, incluidos Margarita Stolbizer y Florencio Randazzo, lo hicieron a favor del Gobierno

Reforma del Estado

Este segundo título incluye el famoso artículo 3 que autoriza al Poder Ejecutivo a modificar, fusionar e incluso disolver organismos públicos. Fueron 135 a favor, 116 en contra y una abstención.
Aquí la distribución de los votos fue prácticamente la misma, con la salvedad de que el radical Galimberti se abstuvo y Stolbizer votó en contra.

Privatizaciones

Este capítulo terminó con 138 votos a favor, 111 rechazos y dos abstenciones.
El plan de privatizaciones fue apoyado por la Coalición Cívica, con la excepción de Frade que se abstuvo. Lo mismo hizo Galimberti.
Los «cuatro de Manes» votaron en contra, al igual que Stolbizer y Randazzo.

Empleo Público

El nuevo régimen de Empleo Público, que arrasa con la estabilidad que gozan los empleados públicos, tuvo prácticamente la misma distribución del voto que el capítulo de privatizaciones.
138 a favor, 113 en contra y una abstención.
La Coalición Cívica apoyó al Gobierno salvo Frade que se abstuvo, y Stolbizer votó en contra de la misma forma que «los cuatro de Manes». Se sumó Juan Brügge a los votos en contra.

Modernización laboral

La reforma laboral culminó con 140 votos afirmativos, 111 negativos y una abstención.
Además de De la Sota, los dos socialistas y «los cuatro de Manes» rechazó esta iniciativa «Loma» Ávila de HCF, mientras que Brügge se abstuvo.
Stolbizer, Randazzo, Brügge y la Coalición Cívica acompañaron la flexibilización laboral de Milei.

Modificaciones a la Ley de Contratos de Trabajo

Este capítulo, que entre otras reformas extendió el período de prueba hasta un año, cosechó 138 apoyos, 112 rechazos y tres abstenciones.
Ávila volvió a votar en contra, al igual que «los cuatro de Manes», en tanto que la Coalición Cívica votó mayoritariamente a favor (Frade y Victoria Borrego se abstuvieron), y lo mismo hicieron Stolbizer, Brügge y Randazzo.

Fondo de cese

La creación del fondo de cese como alternativa optativa para reemplazar las tradicionales indemnizaciones obtuvo 136 votos positivos, 113 negativos y cuatro abstenciones.
Aquí la Coalición Cívica optó por abstenerse, a excepción de Borrego que votó en contra. Ávila rechazó la iniciativa como el grupo de Manes, mientras que Stolbizer, Randazzo y Brügge apoyaron.

Trabajadores independientes con colaboradores

Este capítulo tuvo 136 acompañamientos, 113 rechazos y dos abstenciones.
Aquí la Coalición Cívica se dividió, ya que Frade y Borrego votaron en contra, Oliveto se abstuvo y las otras tres diputadas votaron a favor.
Ávila también acompañó, como Stolbizer, Randazzo, en tanto que Brügge votó en contra y Carbajal se abstuvo. Manes, Coli y Juliano votaron en contra.

Hidrocarburos

Este capítulo que dio origen a un nuevo régimen de hidrocarburos cosechó 144 votos positivos, 106 negativos y ninguna abstención.
A diferencia de la mayoría de las votaciones en particular, en ésta el grupo completo de Manes acompañó al Gobierno, y solamente engrosaron la columna de votos en contra De la Sota, Fein, Paulón y Stolbizer.

Gas Natural

Este capítulo, que permite la libre importación de gas natural sin necesidad de autorización del Poder Ejecutivo, también tuvo un contundente apoyo, con 147 votos a favor,107 rechazos y ninguna abstención.
La UCR volvió aquí a mostrarse sin fisuras, dado que el grupo de Manes votó a favor. En contra votaron Paulón, Fein, De la Sota y Stolbizer.

Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones

El capítulo de creación de este régimen obtuvo 134 votos a favor, 109 en contra y seis abstenciones.
Aquí la Coalición Cívica volvió a votar en contra, al igual que «los cuatro de Manes», en tanto que los radicales y Stolbizer.
Galimberti y Martín Tetaz se abstuvieron, lo mismo que la cordobesa Alejandra Torres (HCF) y Ricardo López Murphy (HCF).
Ávila y Randazzo votaron afirmativamente.

Eliminación de moratoria previsional y creación de Prestación de Retiro Previsional

Fueron 125 votos a favor, 113 en contra y tres abstenciones.
Esta votación en particular desencadenó rechazos de radicales que en otras votaciones lo habían hecho a favor del Gobierno. El grupo completo de Manes (a excepción que Galimberti que se abstuvo) votó en contra, y se sumaron al rechazo algunos diputados radicales sueltos de Evolución como Mariela Coletta y Danya Tavela, en tanto que Natalia Sarapura se abstuvo.
También en esta votación hubo sugestivas ausencias del sector que conduce políticamente Martín Lousteau.
La Coalición Cívica, en cambio apoyó al Gobierno, con la salvedad de Frade que se abstuvo. Stolbizer y Ávila votaron en contra.

Tabaco

La incorporación de este artículo que repuso la alícuota del 73% a los impuestos al tabaco fue una votación totalmente aparte, ya que aquí encontró a La Libertad Avanza y el PRO a la defensiva, mientras que a grandes rasgos la oposición se repartió entre el voto a favor y la abstención.
Sin embargo, el grupo de Manes dio la nota al votar en contra junto al oficialismo, y lo mismo hizo Tavela de Evolución.
Fueron 82 votos afirmativos, 77 negativos y 69 abstenciones.

Ley de Medidas Fiscales

La votación en general dejó un resultado de 140 votos a favor, 103 negativos y seis abstenciones.
El grupo de Manes estuvo dentro de esas abstenciones, de la misma forma que Ávila. De la Sota, ausente. Los socialistas votaron en contra. El resto, todos a favor.

Impuesto a las Ganancias

La reposición de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias (dentro de la Ley Fiscal) fue uno de los temas más polémicos y calientes de la sesión.
Este eje logró sumar a más radicales en contra de la medida, ya que no solamente fue rechazada por el grupo de Manes sino también por diputados de Evolución como Carla Carrizo, Tavela, Coletta y Tetaz.
La Coalición Cívica decidió acompañar la propuesta del Gobierno, a excepción de Paula Oliveto que se abstuvo y Frade que estuvo ausente al momento de votar.
Ávila, en contra. Stolbizer y Randazzo apoyaron la vuelta de Ganancias.

Blanqueo de capitales

Este capítulo terminó con 131 votos a favor, 117 en contra y cuatro abstenciones.
También en este punto se concatenaron más voluntades de la UCR en contra. Por ejemplo rechazaron la iniciativa Manuel Aguirre y Tavela, mientras que Carla Carrizo y Coletta se abstuvieron.
La Coalición Cívica se opuso, y Stolbizer se abstuvo.

Temas: DestacadasLey BasesUnión Cívica Radical
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Patricia Bullrich y Luis Petri
Nacional

Rumbo al Congreso. Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri

22 de noviembre de 2025
Citan a indagatoria a Spagnuolo por las presuntas coimas y direccionamiento de contrataciones
Nacional

Investigación. Andis: Renunció Javier Cardini tras el secuestro de USD 700.000

22 de noviembre de 2025
El Gobierno analiza convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre
Nacional

Diputados. El Gobierno analiza convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

21 de noviembre de 2025
Gobernadores del Norte Grande avanzan en un nuevo interbloque aliado al Gobierno y buscan sumar a disidentes de UxP
Nacional

"Camino del medio." Gobernadores del Norte Grande avanzan en un nuevo interbloque aliado al Gobierno y buscan sumar a disidentes de UxP

21 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Alta Córdoba se divide en sur y norte, y suma su propio CPC

Investigación. Accidente laboral: un trabajador cayó desde 9 metros en Alta Córdoba

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Brenda Barattini

Salida condicional. Brenda Baratini, la mujer que mutiló a su amante, recuperó su libertad

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Ocurrió hoy a las 8.20 en un edificio situado sobre calle Deán Funes 540.

Fuego. Incendio en un edificio del Centro: una cafetería destruida y 15 evacuados

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Citan a indagatoria a Spagnuolo por las presuntas coimas y direccionamiento de contrataciones

Investigación. Andis: Renunció Javier Cardini tras el secuestro de USD 700.000

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

La Provincia confirmó el cronograma escolar, que incluye inicio, cierre, receso y actividades institucionales.

Ciclo lectivo 2026. Las fechas del calendario escolar: cuándo empiezan y terminan las clases en Córdoba

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Lanús le ganó en los penales a Atlético Mineiro y se consagró en la Copa Sudamericana

7 horas atrás
Hoy Córdoba

Cómo sigue la obra del Bv. San Juan: habilitaciones y nuevos cortes desde el lunes

9 horas atrás
Hoy Córdoba

Presentaron la nueva guía de estudio para quienes tramitan su licencia de conducir

9 horas atrás
Fútbol

Enzo Fernández anotó en el triunfo del Chelsea ante Burnley

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.