martes 18 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Asociación Empresaria Argentina

Las principales compañías enviaron un mensaje a los candidatos: «Sin empresas no hay país»

En el pronunciamiento a un mes y medio de las elecciones de octubre, señalan que "el sector privado es clave para el desarrollo"

Redacción Por Redacción
9 de septiembre de 2023
Las principales compañías enviaron un mensaje a los candidatos: "Sin empresas no hay país"

«El sector privado es clave para el desarrollo, porque sin empresas no hay país», fue el mensaje que las grandes compañías enroladas en la Asociación Empresaria Argentina (AEA) hicieron llegar hoy a los candidatos presidenciales con vistas a las elecciones del 22 de octubre próximo.

Además, lanzaron una dura crítica al gobierno y criticaron los controles de precios, al quejarse de que «desde hace largos años convivimos con el flagelo de la alta inflación, con déficits permanentes en las cuentas públicas, con la ausencia de una moneda respetada, con una muy elevada y distorsionada presión tributaria sobre el sector formal, con varios tipos de cambio, con injerencias indebidas en el ámbito propio de las empresas como son los controles de precios, o las múltiples restricciones vinculadas al comercio exterior; por solo nombrar algunas anomalías».

Y dijeron que es «fundamental garantizar la previsibilidad y estabilidad en las reglas del juego. Respetar, además, el marco en el que operan las empresas privadas y buscar generar condiciones favorables para su desarrollo. La injerencia del Estado en el ámbito propio de la actividad privada ha dado siempre el mismo resultado negativo: menor competitividad y retracción de las inversiones. Las consecuencias para la Argentina de este tipo de prácticas han sido el estancamiento económico y el deterioro social, impactando especialmente en los sectores más desfavorecidos». «El desarrollo económico y social de la Argentina depende de que puedan movilizarse plenamente las potencialidades y energías del sector privado», indicaron en un documento.

Allí destacan las principales «condiciones necesarias para movilizar las vastas capacidades productivas del sector privado argentino, y hacer posible así un desarrollo económico y social sustentable». «Son las empresas las que, a pesar de los altibajos de la economía, han invertido en el país durante décadas», señalan.

Y sostienen que «son las empresas las principales generadoras de empleo para los argentinos. Son las empresas las que producen bienes y servicios que abastecen el mercado interno y exportan al resto del mundo, generando divisas para el país. Son las empresas las que, junto con los ciudadanos, con sus impuestos, sostienen el funcionamiento del Estado. Sin empresas no hay país».

«A cuatro décadas de la recuperación de la democracia y en un año en el que se celebran elecciones de autoridades políticas que dirigirán los destinos del país, reiteramos nuestro compromiso con la Argentina y con su desarrollo económico y social», señalaron.

En un extenso documento, los empresarios advirtieron que «el desarrollo económico y social de la Argentina depende de que puedan movilizarse plenamente las potencialidades y energías del sector privado».

«Son las empresas las que pueden aprovechar las oportunidades para crecer que existen en nuestro país. Las que, a pesar de los altibajos de la economía, han invertido en el país durante décadas. Las principales generadoras de empleo para los argentinos. Son las que producen bienes y servicios que abastecen el mercado interno y exportan al resto del mundo, generando divisas para el país. Son las que, junto con los ciudadanos, sostienen a través de impuestos el funcionamiento del Estado. Sin empresas no hay país», enfatizaron.

Subrayaron además la «extraordinaria relevancia del principio constitucional de la división de poderes, de contar con una Justicia independiente, así como de garantizar la libertad de expresión».

«Para que Argentina crezca es imprescindible generar las condiciones que estimulen la inversión por parte del sector privado, lo que significa entre otras cosas que se reconozca la rentabilidad como un elemento central de la actividad empresaria», señalaron.

Consideraron «vital asegurar la libertad de precios, ya que las intervenciones gubernamentales sobre ellos generan desincentivos a la inversión y a la acción empresaria».

«La Argentina necesita generar más puestos de trabajo formales. Para ello es necesario que surjan nuevas empresas y se expandan las existentes. Contribuirá a ese fin una actualización de las normas laborales (que debe hacerse en diálogo con los diversos actores sociales)», indicaron.

También pidieron avanzar en «facilitar una articulación adecuada entre el sistema educativo y el mundo laboral. Una educación de calidad para todos representa el mejor instrumento para reducir la desigualdad social y, constituye un factor clave para dotar a los argentinos de las competencias que demandan las empresas en un mundo en permanente cambio tecnológico».

Destacaron también la «necesidad de un profundo diálogo entre la dirigencia política, la dirigencia social y los empresarios. Ello contribuirá a generar las condiciones para que puedan movilizarse plenamente las energías y potencialidades del sector privado. Solo así avanzaremos hacia un desarrollo económico-social sostenido y sustentable, y contribuiremos a reducir la pobreza».

Temas: DestacadasElecciones 2023
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El acuerdo fue rubricado en una reunión realizada en el Palacio de Hacienda
Nacional

Estrategias. El Gobierno firmó un acuerdo con Chubut para quitar las retenciones al petróleo

18 de noviembre de 2025
Martín Menem apura el desalojo y pone fecha límite para vaciar los despachos
Nacional

Recambio. Martín Menem apura el desalojo y pone fecha límite para vaciar los despachos

18 de noviembre de 2025
Ex presidente Alberto Fernández.
Nacional

Causa Seguros. Casación confirmó el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández

18 de noviembre de 2025
Andis: continúa la investigación con una ronda de indagatorias y una renuncia
Nacional

Corrupción. Andis: continúa la investigación con una ronda de indagatorias y una renuncia

18 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Se investiga. Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Por Melani Cordi
17 de noviembre de 2025
0

Comenzó la venta de entradas para el show del Pity Álvarez

Última hora. Comenzó la venta de entradas para el show del Pity Álvarez

Por Redacción
18 de noviembre de 2025
0

Alejandra Vigo y sus cuatro hermanas

Historias de Córdoba. Alejandra Vigo y sus cuatro hermanas

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
17 de noviembre de 2025
0

Córdoba tendrá un Plan de Acción de Olas de Calor

Para este verano. Córdoba tendrá un Plan de Acción de Olas de Calor

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

El Gobierno firmó un acuerdo con Chubut para quitar las retenciones al petróleo

32 minutos atrás
Nacional

Martín Menem apura el desalojo y pone fecha límite para vaciar los despachos

42 minutos atrás
Salud

Alerta mundial por sarampión: dónde y cuándo vacunarse en Córdoba

56 minutos atrás
Espectáculos

Terrores Nocturnos llega por primera vez con “Gente en la Ventana”

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.