Tras una semana más de espera, por la postergación de agenda por la muerte del papa Francisco, la oposición verá finalmente este martes la concreción de la sesión para la interpelación de funcionarios del Gobierno nacional dentro del recinto de la Cámara de Diputados, una instancia de la cual el último registro data de 1996 con Domingo Cavallo como protagonista.
Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda lograron hace 20 días aprobar por 131 votos a favor y 96 en contra (hubo además por la positiva un puñado de cinco legisladores de otras bancadas) la convocatoria al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía), y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, para que sean interrogados por la presunta estafa de $Libra, criptomoneda que el presidente Javier Milei promocionó por sus redes sociales el Día de los Enamorados.
Tal cual se anticipa, Francos será el principal protagonista y podría estar acompañado por Cúneo Libarona. En el caso de Caputo, quien se rehúsa a asistir al Congreso para rendir cualquier tipo de explicación, sectores de la oposición más dura advirtieron que su ausencia podría ser tomada como causal de juicio político.
Aunque el artículo 71 de la Constitución Nacional prevé la interpelación, al indicar que «cada una de las Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes», no hay establecida ninguna «consecuencia» sobre la falta; pero hay quienes interpretan que caería en incumplimiento de los deberes de funcionario público.
En cuanto a Silva, al no tener rango de ministro, en el oficialismo consideran que puede esquivar el asunto. No obstante, el titular de la CNV es una de las fichas puestas para ser citado por la comisión investigadora que se reunirá este miércoles, y donde la oposición tendrá el desafío de romper con una paridad de paralice las acciones.
De acuerdo a la hoja de ruta que ya pensó la oposición, pero que terminará de definirse antes de la sesión en reunión de Labor Parlamentaria, se estima que la interpelación podría durar más de 10 horas.
Como primer paso, se prevé una exposición de los funcionarios de una hora, que podrá extenderse media hora más. En caso que asistan Francos y Cúneo Libarona, compartirán tiempo. Luego se tomará la misma cantidad de tiempo para que los miembros interpelantes, es decir, los cinco bloques que impulsaron la citación, formulen preguntas y los interpelados respondan.
Después se abriría el tiempo para el resto de las bancadas, con una serie de preguntas agrupadas por tiempo, a ser contestadas por los funcionarios, en una mecánica similar a las sesiones informativas del jefe de Gabinete.
Finalmente, en la oposición pidieron que haya cierres de bloques para hacer consideraciones finales, donde sin duda podría llegar a haber encendidos discursos políticos respecto de lo que hayan sido las respuestas y en torno al episodio protagonizado por el presidente Milei, en lo que representó la primera crisis de la gestión libertaria y que el Gobierno buscaba que se diluya en el tiempo.
Concluida la interpelación, la cuestión $Libra continuará al día siguiente con la constitución de la comisión investigadora, donde la oposición se prepara para trabajar durante tres meses en el tema, con la facultad para citar testigos y recibir denuncias. Por estas horas, hay discusión sobre hasta qué grado llegan sus atribuciones para que los citados concurran.
Sobre el caso $Libra, con denuncias de damnificados en Argentina y el extranjero, Francos decidió no responder en el último informe de gestión que envió por escrito, así como tampoco verbalmente en la sesión del pasado 16 de abril. Este lunes, en la antesala de la interpelación, dijo: «Es un tema que poco tiene que ver con mi función o con la administración pública, así que es poco lo que puedo decir, pero iremos al Congreso cumpliendo con nuestra obligación».
Además de la creación de la comisión investigadora y la interpelación de funcionarios, en la sesión del 8 de abril pasado se aprobó un pedido de informes al Poder Ejecutivo con más de 100 preguntas relacionadas a la organización y planificación de $Libra; el asesoramiento previo a la publicación por parte del presidente en la red social X; la responsabilidad del presidente y medidas a futuro; la participación de Karina Milei, la defensa legal del presidente, la relación con los promotores del activo y las visitas que recibió en Casa Rosada, entre otras. Varias de ellas, seguramente, serán las que se trasladen verbalmente este martes dentro del recinto.
Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.