Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, el mercado laboral formal muestra señales de retroceso: más de 169.000 asalariados perdieron su trabajo, de acuerdo con los últimos datos publicados por la Secretaría de Trabajo.
En julio, último mes con estadísticas disponibles, el empleo asalariado cayó un 0,1% respecto del mes anterior. La baja se explica principalmente por la retracción del sector privado, que perdió 8.700 puestos sobre un total de 6.216.500. En contrapartida, el sector público se mantuvo sin cambios y el trabajo en casas particulares creció levemente (0,1%), alcanzando los 442.900 empleos.
Si se compara con noviembre de 2023, último mes de gestión de Alberto Fernández, el empleo privado registrado pasó de 6.385.800 a 6.216.500 trabajadores, una reducción de 169.300 personas. El sector público también mostró una baja: de 3.484.300 a 3.407.000 empleos (77.300 menos).
En agosto, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) registró una nueva caída del 0,3% en el empleo privado en los principales aglomerados urbanos, acumulando así siete meses consecutivos de contracción.
A diferencia de este panorama, el trabajo independiente creció un 0,4% en julio, con 11.700 personas más incorporadas. De hecho, en lo que va del año, el empleo privado asalariado solo mostró mejoras en febrero y abril (0,2%), mientras que en enero, marzo, junio y julio sufrió caídas. Mayo se mantuvo sin variaciones.
El Tesoro de EE.UU. refuerza el apoyo con US$ 40.000 millones y compra de pesos