martes 25 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Debate presidencial

Massa logró imponer su agenda a Milei, quien no pudo incomodar a su oponente

El postulante oficial consiguió acorralar a su rival marcando las contradicciones con sus propuestas, mientras que el candidato libertario no aprovechó la crisis de la economía

Redacción Por Redacción
13 de noviembre de 2023
Massa logró imponer su agenda a Milei, quien no pudo incomodar a su oponente

Los candidatos presidenciales de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, protagonizaron un debate crucial ayer en la carrera de la definición del ballottage presidencial que tendrá lugar el próximo 19 de noviembre, donde más allá de las chicanas y los tensos cruces, dejaron en claro que el domingo se enfrentarán dos modelos de país muy diferentes.

En el primer bloque, Massa se anotó un triunfo al acorralar a su rival en base a sus propias propuestas, reclamándole que conteste “por sí o por no” a los principales postulados de su plataforma electoral, como la dolarización de la economía, el cierre del Banco Central o la privatización de Vaca Muerta. “Estamos ante alguien que o mintió toda la campaña o está mintiendo esta noche”, concluyó Massa ante las respuestas dubitativas de Milei, quien sólo atinó a acusar a su rival de “mentiroso” en ese primer tramo del debate, el más picante de la noche.

“A lo largo de toda la campaña hablaste de la ‘motosierra’, de eliminar subsidios que representan la suba del 300% de las tarifas, del 400% del boleto de tren y el colectivo, el recorte en 83.000 pesos a cada jubilado”, enumeró Massa, quien insistió en que “la salida de la Argentina no es con la dolarización como sólo tiene Zimbabwe, ni eliminando el Banco Central como Micronesia”, sino “con aumento de las exportaciones y la construcción de trabajo sobre la base de mejores ingresos”.

Al hablar sobre Relaciones de Argentina con el mundo, Massa siguió imponiendo su agenda al interrogar al libertario sobre Malvinas y las relaciones con Brasil y China. Aquí ya se empezaron a vislumbrar las diferentes visiones políticas de cada quien, ya que Milei insistió en que el Estado “no debe intervenir” en las relaciones de las empresas privadas con el mundo y consideró que se podrían cambiar las exportaciones a China o Brasil simplemente vendiendo la producción a otros países. “El Estado termina siendo un estorbo y el mejor ejemplo es lo que está pasando en el Mercosur, que no tiene salida y no progresa hacia ningún lado”, insistió Milei, quien ratificó que “no estoy dispuesto a plantear relaciones con aquellos que no respetan la democracia liberal o las libertades individuales”, en referencia a Brasil y China, principales socios comerciales de Argentina.

La escena se repitió en el tercer eje, Educación, donde Massa planteó la suba del presupuesto al 8% del PBI, la duplicación de las escuelas técnicas y un programa de pasantías para los estudiantes, entre varias otras propues-tas. Al contrario, Milei tuvo que desandar su plataforma de campaña al asegurar que “la salud y la educación seguirán siendo públicas” en su Gobierno porque “Argentina es un país federal y esas áreas dependen de las provincias”.

Recién al hablar sobre seguridad Milei tomó la posta al cuestionar la doctrina “Zaffaroni”, aunque reconoció la gestión de su rival en la intendencia de Tigre en la materia. Sin embargo, a partir de aquí el libertario emparejó el protagonismo de la discusión y pudo atacar con datos duros, sobre todo referidos trabajo, en la sección de Economía, donde se mostró más sólido en las críticas. Sin embargo, si bien habló de la caída salarial, no hizo hincapié en la inflación que tiene el país, ni en la po-breza o la inestabilidad cambiaria; mientras que Massa prometió crear 2.000.000 de nuevos puestos de trabajo y reducir la carga impositiva para las pymes y las economías regionales.

Un llamado a optar por la República y a “votar sin miedo”

Al cerrar su exposición, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, optó por hablarle al público. “Argentinos, nos encontramos frente a la elección más importante de los últimos 100 años y muy especialmente de estos 40 años de la nueva democracia”, aseguró y argumentó que “es el momento de preguntarnos si queremos seguir transitando este sendero decadente” y de “elegir entre el populismo que nos hunde o la República”.

“Lo que te pido es que cuando vayas a votar lo hagas sin miedo, porque el miedo paraliza y, si te paralizás, beneficiás al status quo que nos empobrece”, agregó.

Finalmente, habló sobre los países que, según él, aplican “el modelo de la libertad”: “Son ocho veces más ricos que los reprimidos, hay 25 veces menos de pobreza estándar, 50 veces menos en formato extremo”, repasó. “Existe una Argentina mejor pero solo es posible si esa Argentina es liberal”, finalizó Milei.

Ratifican el plan de dolarización del país y el cierre del BCRA

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, interrogó con insistencia a su contrincante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, acerca de si piensa eliminar los subsidios, dolarizar la economía y cerrar el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en un tenso tramo del debate público.

Milei respondió que sí planea “eliminar el Banco Central” pero que no tocará los subsidios en lo inmediato. Recién “cuando la economía se recupere se van a poder pagar las tarifas sin subsidios”, explicó el candidato libertario.

“Vamos a dolarizar la economía, vamos a cerrar el Banco Central y vamos terminar con el cáncer de la inflación”, insistió. Por último, dijo una y otra vez que en estas elecciones “hay que elegir si se quiere seguir sosteniendo esta casta política chorra y parasitaria que nos sigue hundiendo” o ir “hacia un país en libertad”.

Enterrar la grieta y “crear millones de puestos de trabajo”

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó que Argentina “tiene que enterrar la grieta e ir a 10 políticas de Estado con diálogo y consensos que le den previsibilidad a largo plazo”.

Sobre el cierre del debate, declaró: “Entiendo que hay algunos que ni siquiera me votan convencidos sino como vehículo para no elegir un camino que apuesta al odio y al daño. Quiero decirles que no sientan que tiraron el voto sino que vamos a construir confianza”.

“Mi sueño es ser el Presidente del trabajo. Me propuse crear 2.000.000 de puestos, bajar a cero los impuestos para las pymes que importan y simplificar el sistema tributario”, dijo el candidato de UxP en los minutos finales, quien también insistió con poner énfasis en materia de seguridad con la creación de una agencia federal en Rosario.

Temas: Debate Presidencial 2023DestacadasElecciones 2023Javier MileiSergio Massa
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Reuniones, promesas y tensiones en la ofensiva de Diego Santilli en las provincias
Nacional

Agenda. Reuniones, promesas y tensiones en la ofensiva de Diego Santilli en las provincias

24 de noviembre de 2025
Inauguraron el Acueducto Traslasierra, que beneficia al oeste provincial
Córdoba

Agua potable. Inauguraron el Acueducto Traslasierra, que beneficia al oeste provincial

24 de noviembre de 2025
Juan Schiaretti
Córdoba

Corazón. Schiaretti anunció que será sometido a una intervención cardíaca en la Fundación Favaloro

24 de noviembre de 2025
El presidente Javier Milei junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
Nacional

Reuniones. Milei retoma la agenda: convoca al Gabinete y recibe al canciller de Israel

24 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Investigación: hallaron más restos humanos

En barrio General Urquiza. Investigación: hallaron más restos humanos

Por Redacción
24 de noviembre de 2025
0

Encontraron una pareja muerta en un hotel de Valle Hermoso

Investigación. Encontraron una pareja muerta en un hotel de Valle Hermoso

Por Redacción
24 de noviembre de 2025
0

Inauguraron el Acueducto Traslasierra, que beneficia al oeste provincial

Agua potable. Inauguraron el Acueducto Traslasierra, que beneficia al oeste provincial

Por Redacción
24 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El Gobierno autorizó una nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil

4 minutos atrás
Hoy País

Primera condena en Mendoza por grooming en Roblox

23 minutos atrás
Hoy Córdoba

Dia internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer: cuando el miedo se vuelve cotidiano

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Ola de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.