El candidato a diputado nacional por la UCR de Córdoba, Ramón Mestre, continúa sumando apoyos de sus pares con vistas a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Por un lado, el ex intendente de nuestra ciudad empezó su campaña acercando posiciones con el presidente del centenario partido, Marcos Ferrer.
Tras negar inicialmente su respaldo a la lista del radicalismo, el jefe municipal de Río Tercero pidió disculpas y puso la estructura partidaria a disposición para trabajar para los postulantes radicales.
“La campaña marcha cada vez con más fuerza, con más ímpetu. Se van sumando algunos que por ahí les costó asimilar lo que sucedió internamente. Hay un compromiso mayor del que esperábamos”, indicó Mestre en clara alusión al diputado nacional Rodrigo de Loredo, que pretendía liderar la boleta de la UCR para las legislativas sellando una alianza con La Libertad Avanza. Posibilidad a la que Mestre se negó desde un primer momento.
El alineamiento de Rossi y Juan Jure
Por el otro lado, Mestre cosechó el apoyo del grupo que encabezan el legislador provincial Dante Rossi y el ex intendente de Río Cuarto, Juan Jure. «Apoyo irrestricto a la Lista 3 de la UCR», afirmaron ambos dirigentes. Este espacio de radicales anti-Milei manifestó su alineamiento a la nómina pura del partido que lleva a Mestre como primer candidato a diputado.
En su pronunciamiento de las últimas horas, Rossi y Jure lanzó duras críticas contra el gobierno de Javier Milei en sintonía con la postura opositora asumida por el ex intendente capitalino y referente de Confluencia.
En su embate, acusaron al poder libertario de haber sumado «corrupción» a «una administración cruel e insensible». Así, aludieron a los audios del ex Andis, Diego Spagnuolo, y «al ajuste a costa de los jubilados, las personas con discapacidad, la educación pública, los sectores medios de la sociedad y las provincias».
«Con total desparpajo, vetan la ley de emergencia en discapacidad y piden retornos. Necesitamos cambiar, equilibrar el poder», expresaron, al tiempo que cargaron duro contra el «Modelo Córdoba» de Martín LLaryora y Juan Schiaretti.
«La alternativa a ese modelo (por Milei) no pueden ser los que también aplicaron en Córdoba la motosierra a los jubilados, a los docentes y a los trabajadores de la salud«, cuestionaron los dirigentes radicales en su declaración de apoyo a la Lista 3 y su pase de factura al peronismo en el poder de la provincia.
De igual modo, apuntaron contra la grieta representada por Milei y el peronismo K -incluido el PJ cordobés, y destacaron que «la UCR representa un modelo distinto, donde se valora al que piensa diferente, y no se construye un discurso único».
Al encolumnarse detrás de la propuesta de la UCR con tonada rumbo al 26 de octubre, el grupo de Rossi y Jure remarcó que «en Córdoba tenemos Lista 3; tenemos una alternativa confiable».
«Vamos a dejar todo en la cancha para que tengamos radicales cordobeses en la Cámara de Diputados de la Nación», señaló el espacio Construyendo Córdoba, que lleva la misma denominación que el bloque integrado por Rossi y Sebastián Peralta. El pronunciamiento también llevó la firma de Cristian Canalis, Yanina Pérez y Arnoldo Quinteros.