viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Primer año de gestión

Milei buscó generar esperanza de cara a los comicios de 2025

Emitió un mensaje por cadena nacional donde prometió que “se vienen tiempos felices”

Redacción Por Redacción
11 de diciembre de 2024
Javier Milei habló en cadena nacional en el primer aniversario de su gobierno.

Javier Milei habló en cadena nacional en el primer aniversario de su gobierno.

El presidente Javier Milei celebró ayer su primer año de gestión en la Casa Rosada con un raid de actos, videos, mensajes y apariciones públicas que anticiparon la campaña electoral de 2025 y fueron coronadas anoche por una cadena nacional en “prime time” televisivo, donde esbozó una especie de “hoja de ruta” para el año próximo.

Los autohomenajes comenzaron ya el lunes, cuando Milei difundió un video de tono cinematográfico donde se asegura que en los comicios de 2023 “ganó el bien”. Ayer por la mañana, visitó el predio de la Sociedad Rural en Palermo, donde postergó el anuncio de una baja de las retenciones para 2025. Simultáneamente, apareció un mensaje en la app Mi Argentina, donde se asevera: “Reordenamos las cuentas, pulverizamos la inflación, quitamos privilegios, eliminamos normas inútiles y recuperamos la confianza en el país”. Poco después, difundió un nuevo video donde enumeró los logros de su gestión y se mostró junto al mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el empresario tecnológico Elon Musk.

Por la tarde, Milei salió al balcón de la Casa de Gobierno junto a “Yuyito” González y parte de su Gabinete para saludar a los transeúntes, donde aseveró que el año próximo el país “despegará como nunca antes”. “Va a haber crecimiento, va a bajar la inflación y vamos a estar despegando como nunca se vio antes”, expresó en diálogo con los periodistas acreditados.

Todo esto fue un anticipo del discurso de 45 minutos que difundió a las 21 en cadena nacional, donde Milei comenzó agradeciendo a la población y a las “víctimas del modelo de la casta” por “haber sobrellevado los meses duros del inicio de mi gestión”. “El sacrificio que han hecho es conmovedor, les aseguro que no será en vano (…). Hoy puedo decirles que hemos superado la prueba de fuego, hemos atravesado el desierto, estamos saliendo de la recesión y el país comienza a crecer”, aseveró Milei, secundado por Patricia Bullrich y Luis Caputo entre otros minitros, donde anticipó que “se vienen tiempos felices en Argentina”.

Tras hacer un balance de la “herencia” recibida con los ítems acos-tumbrados – “nos habían plantado una hiperinflación del 17.000%”, aseveró-, el mandatario comparó la situación actual del país con diciembre de 2023 y aseveró que “hoy el salario promedio es de US$ 1.200”. “Hace un año teníamos una alta inflación y 15 puntos de déficit consolidados. Hace un año, un degenerado fiscal que no voy a nombrar venía de imprimir 13 puntos del PBI sin cuidado de la inflación que iba a generar. Hoy la inflación es cosa del pa-sado. Hoy esta saneada la deuda y el flujo de importaciones. Hoy no tenemos déficit comercial ni reservas negativas. Hay superávit comercial creciendo a pasos agigantados”, enumeró Milei, quien cuestionó a la oposición por “unirse” en su contra. “Periodistas, sindicatos, organizaciones y políticos se unieron en defensa del status quo como si pertenecieran al partido del Estado”, inisistió el Presidente, quien enfatizó que “vinimos a terminar con esa casta, llegó la hora del hombre común”.

Como prueba de esta promesa, enumeró los múltiples ajustes y cierres de dependencias públicas realizados durante este año e incluso celebró que “echamos a 34.000 empleados del Estado” y que “eliminamos los subsidios del Incaa”. “Hicimos la reforma estructural más grande de la historia”, destacó Milei pese a su debilidad legislativa. “Si hicimos tanto con tan poco, imaginen lo que podremos hacer con más fuerza”, aseveró ya en tono electoral, de cara a los comicios legislativos de 2025.

Ya en ese modo, prometió para 2025 “un crecimiento sostenido del poder adquisitivo porque la economía entró en una recuperación cíclica”. “El ahorro de 15 puntos en el PBI fue devuelto al sector privado. Aumentarán las inversiones y se reducirán los impuestos. Mi equipo está terminando una reforma para terminar con un 90% de los impuestos nacionales y devolverle a las provincias la autonomía impositiva”, anticipó en uno de sus anuncios, donde enfatizó que aspira a firmar un “Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, que debiera haber sucedido hace 19 años”. “El tipo de cambio nos acerca a la finalización del cepo. Con nosotros se terminará el año que viene”, agregó Milei, quien informó que “anunciamos un esquema de competencia de monedas: van a poder hacer transacciones en las monedas que ustedes quieran”. Con vistas a la salida del cepo, “estamos trabajando en una solución definitiva para el problema de los stocks del Banco Central, que puede darse ya sea a través de un nuevo programa con el FMI o un acuerdo con privados”, completó.

“Ahora se viene la motosierra profunda”, agregó en otro tramo y explicó que “vamos a hacer una auditoría profunda (…) para elimi-nar todo estamento del Estado que no debe existir, porque cuanto más chico el Estado más grande la libertad”. “Nuestro objetivo es hacer 3.200 reformas estructurales más antes de terminar nuestro mandato”, anticipó además el jefe de Estado, quien indicó que aspira a que “Argentina sea el país más libre del mundo”. Por último, para el área de la seguridad, prometió bajar la edad de imputabilidad y una reforma de la Policía Federal, que incluya la creación de una “unidad antinarcotráfico” en las fronteras.

Villarruel publicó su propio video

Sin lugar en las celebraciones oficiales, la vicepresidenta Victoria Villarruel publicó anoche su propio mensaje celebratorio, minutos antes de la cadena nacional de Javier Milei.

“Primer año de gobierno. Un año muy intenso de trabajo, construyendo consensos en el Senado, recorriendo las provincias, afianzando el federalismo y trabajando por una Argentina mejor. ¡Todo por Argentina!”, aseveró Villarruel en un mensaje de X, que fue acompañado también de un video que recorre su gestión en la Cámara alta y la muestra en reuniones con representantes de la iglesia, la SRA, el propio Milei y miembros del gobierno, además de gente común.

La sociedad se divide por la mitad ante la gestión libertaria

Una nueva encuesta realizada por el Equipo Mide analizó la gestión de Javier Milei en el cierre de su primer año. Según el sondeo, la inflación dejó de ser la principal preocupación de los argentinos (11%), reemplazada por la pobreza (20%) y la desocupación (13%); mientras que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner emergió como la principal líder de la oposición.

En cuanto al estado emocional y las expectativas a corto plazo de la sociedad, la esperanza lidera con el 24% de las respuestas, aunque seguida de cerca por la incertidumbre (23%), la bronca (19%), la confianza (13%), el miedo (8%) y la desilusión (8%).

La encuesta también revela una paridad absoluta en las opiniones sobre las políticas públicas del gobierno de Milei, con un 50% de aprobación y un 50% de desaprobación. Semejante paridad se repite en la evaluación de la gestión, donde hay un equilibrio entre quienes la consideran buena y muy buena (40%) y quienes la califican de mala o muy mala (41%).

Por otro lado, la investigación destaca que el 42% de los consultados señala a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner como la principal referente de la oposición, seguida de lejos por el gobernador Axel Kicillof (12%), el dirigente social Juan Grabois (2%) y el senador radical Martín Lousteau (1%).

Informe de la UBA sobre libertad de expresión

La Universidad de Buenos Aires (UBA) presentó ayer un informe sobre la libertad de expresión durante el primer año de gestión del presidente Javier Milei, donde se expusieron “un gran número de afectaciones” al ejercicio periodístico.

El trabajo realizado por la Facultad de Ciencias Sociales junto a asociaciones de trabajadores de prensa sostiene que “el vaciamiento y los intentos de cierre de medios de comunicación y organismos públicos vinculados con la comunicación y la cultura han sido una constante desde las primeras semanas de gestión”; a la vez que enumera diferentes hechos ocurridos durante este primer año de gestión, como la “censura, hostigamiento, precarización y despidos a periodistas; retracción de políticas de comunicación y desmantelamiento de medios y organismos públicos; obstáculos en el acceso a la información pública”, entre otros.

Por su parte, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) publicó otro informe donde relevó un total de 56 agresiones contra la prensa protagonizadas por el propio Milei en su primer año de mandato, número que asciende a 120 si se contempla a todos los miembros de su Gobierno.

Prohíben las referencias políticas en escuelas y espacios públicos

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, en su primer aniversario en la gestión, el presidente Javier Milei restringió la posibilidad del debate político en ámbitos educativos, al modificar una ley para prohibir la “imposición de pensamientos en la niñez”.

Mediante el decreto 1086/2024, el mandatario agregó diversos párrafos a la Ley 26.061, donde afirma que “la imposición de una manera de pensar y/o actuar político partidaria, especialmente en el ámbito educativo, vulnera el derecho a la dignidad y la integridad personal de los niños, niñas y adolescentes, constituyendo un trato que afecta su integridad personal”. También añadió al artículo 15 de la reglamentación que “la imposición de una manera de pensar y/o actuar político partidaria, especialmente en el ámbito educativo, vulnera el derecho a la educación, conforme los términos del artículo que se reglamenta”.

La medida se publicó junto al decreto 1084/2024, donde se prohibió la “exhibición, colocación o difusión de imágenes, símbolos, obras o cualquier otra referencia personal que pueda interpretarse como una forma de propaganda política partidaria o de culto a la personalidad política en edificios u obras públicas, oficinas, monumentos u otros bienes muebles o inmuebles pertenecientes al Estado”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

En este sentido, justificaron que la intención es evitar “personalismos antirrepublicanos y dotar de mayor objetividad a las denominaciones o nomenclaturas y evitar que sufran los vaivenes propios de los cambios de gobierno”. Además, dispuso que un edificio podrá llevar el nombre de una personalidad política recién a partir de los 10 años de su fallecimiento.

Temas: DestacadasInformaciónJavier Milei
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Hayden Davies y Javier Milei
Nacional

Criptogate. Diputados de UxP piden urgente tratamiento de la comisión investigadora por el caso $Libra

4 de julio de 2025
El ex presidente Alberto Fernández llegó este mediodía a los tribunales federales de Retiro para ampliar su declaración indagatoria en la Causa Seguros.
Nacional

Causa Seguros. Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

4 de julio de 2025
Sandra Arroyo Salgado
Nacional

"Persecución". El PJ presenta un pedido de juicio político contra Arroyo Salgado por la detención de militantes

4 de julio de 2025
Carolina Moisés
Nacional

"Ataques sistemáticos". Carolina Moisés presidirá una comisión que busca proteger la libertad de prensa

4 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

37 minutos atrás
Nacional

Diputados de UxP piden urgente tratamiento de la comisión investigadora por el caso $Libra

49 minutos atrás
Nacional

Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

1 hora atrás
Nacional

El PJ presenta un pedido de juicio político contra Arroyo Salgado por la detención de militantes

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.