sábado 22 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
En Tucumán

Milei firmó el Pacto de Mayo con 18 gobernadores: «Esto es símbolo de un cambio de época»

Milei encabezó a la medianoche el acto en la Casa Histórica de San Miguel de Tucumán, trasmitido por cadena nacional y en coincidencia con el Día de la Independencia, donde reunió a los mandatarios provinciales

Redacción Por Redacción
9 de julio de 2024
Milei firmó el Pacto de Mayo con 18 gobernadores: "Esto es símbolo de un cambio de época"

El presidente Javier Milei firmó hoy el Pacto de Mayo con 18 gobernadores en la Casa Histórica de Tucumán, donde brindó un mensaje en cadena nacional en el que también ratificó la puesta en marcha del Consejo de Mayo para impulsar las reformas de ese acuerdo en el Congreso.

Milei sostuvo que los 10 puntos del Pacto de Tucumán «son leyes básicas inalterables de la economía» y «matemática inobjetable», al señalar: «Cuando obedecimos estos principios como nación nos fue tan bien en tan poco tiempo que fuimos envidia del mundo entero».

El jefe de Estado anunció que «se terminó el chamanismo económico» y remarcó que se debe «hacer lo que funcionó en todo el mundo».

Milei encabezó a la medianoche el acto en la Casa Histórica de San Miguel de Tucumán, trasmitido por cadena nacional y en coincidencia con el Día de la Independencia, donde reunió a los mandatarios provinciales, ministros y legisladores nacionales y dos ex presidentes.

La rúbrica del documento había sido convocada para el 25 de Mayo, pero sufrió dilaciones debido al debate legislativo de la ley Bases y el paquete fiscal.

«La Argentina se encuentra ante un punto de inflexión. Los puntos de quiebre en la historia de una nación no son momentos de paz y tranquilidad, son momentos de dificultad y conflicto donde todo parece cuesta arriba. Son momentos en donde el abismo se hace tan claro que el cambio se convierte en una obligación y en una urgencia», comenzó señalando.

Sobre el primer punto del Pacto, sostuvo que «la defensa de la propiedad es la defensa de un derecho y el camino del crecimiento económico», por lo que prometió que desde el Gobierno se «perseguirá una agresiva agenda de desregulación económica».

Para el jefe de Estado, la firma del Pacto de Tucumán es, «después de tanta división», un «símbolo del cambio de época», por lo que cuestionó a los gobernadores que no asistieron por «anteojeras ideológicas» y por no querer «ceder sus privilegios».

«Nosotros no miramos para atrás ni mantenemos rencores, lo único que tiene que hacer la política es llevar las ideas a la realidad», expresó.

En su discurso, el mandatario nacional consideró que «un Estado chico con funciones delimitadas vale más que un Estado grande que dilapida los recursos y bloquea la prosperidad».

«Desde el Estado nacional demostramos nuestro compromiso haciendo la reducción del gasto público más grande de la historia nacional, los aquí firmantes se hicieron responsables de hacer lo mismo en sus distritos», remarcó.

Para la transformación del país destacó la necesidad de una reforma laboral, debido a que «el sistema actual es un ancla, con normas vetustas, que hace difícil contratar personal».

«Lo único que creció es el empleo público. La dirigencia política y sindical ha preferido tapar el sol con las manos. La legislación actual fue pensada para un país que había dejado atrás la pobreza, ese país no existe más hoy somos pobres», sostuvo.

Por otro lado, el mandatario se mostró predispuesto «a devolver a las provincias lo que es suyo» y pidió apoyo para «explotar los recursos naturales que Dios nos ha dado» y no escuchar «las demandas de minorías ruidosas», en referencia a las organizaciones ambientalistas.

También señaló que Argentina «tiene que dejar de ser un infierno fiscal para quienes trabajan, se esfuerzan e invierten».

«La reducción del Estado tiene que venir acompañada de una merma en el sistema fiscal de la economía», dijo, al cuestionar la «voracidad fiscal».

Además, lamentó que la economía argentina «es la tercera más cerrada del planeta, solamente superada por las de Sudán y Etiopía», y lamentó que «la política hizo creer de manera demagógica que cerrar la economía era proteger a los argentinos».

Por eso, planteó que «una economía cerrada sólo sirve para proteger a unos pocos amigos del poder para que puedan vender productos más caros, y de menor calidad, a millones de argentinos».

Acompañaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén).
También Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), además del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Milei había arribado a Tucumán pasadas las 23 en uno de los aviones de la flota presidencial junto a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y en el aeropuerto fue recibido por Jaldo. Minutos antes había arribado otro avión con los integrantes del Gabinete nacional.

Temas: DestacadasJavier MileiPacto de Mayo
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Gobierno analiza convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre
Nacional

Diputados. El Gobierno analiza convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

21 de noviembre de 2025
Gobernadores del Norte Grande avanzan en un nuevo interbloque aliado al Gobierno y buscan sumar a disidentes de UxP
Nacional

"Camino del medio." Gobernadores del Norte Grande avanzan en un nuevo interbloque aliado al Gobierno y buscan sumar a disidentes de UxP

21 de noviembre de 2025
Macri junto a Bullrich y Rodríguez Larreta, la noche de la interna de agosto de 2023.
Nacional

Internas. Macri y la sucesión en el Pro: “No me fue bien, pero mi analista dice que no fue mi culpa”

21 de noviembre de 2025
Javier Milei.
Nacional

En redes. Milei redobló sus críticas al socialismo y apuntó contra el gobierno de España

21 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Ocurrió hoy a las 8.20 en un edificio situado sobre calle Deán Funes 540.

Fuego. Incendio en un edificio del Centro: una cafetería destruida y 15 evacuados

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Brenda Barattini

Salida condicional. Brenda Baratini, la mujer que mutiló a su amante, recuperó su libertad

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

La Provincia confirmó el cronograma escolar, que incluye inicio, cierre, receso y actividades institucionales.

Ciclo lectivo 2026. Las fechas del calendario escolar: cuándo empiezan y terminan las clases en Córdoba

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

La Provincia tiene su Colegio de Profesionales en Trabajo Social

Avance. La Provincia tiene su Colegio de Profesionales en Trabajo Social

Por Redacción
20 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

EE.UU. confirmó el envío de US$872 millones a la Argentina

8 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba anticipa altísima ocupación y fuerte movimiento turístico

8 horas atrás
Nacional

El Gobierno analiza convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

8 horas atrás
Economía y Negocios

Quirno anticipa una “vidriera clave” para inversiones en la Argentina Week 2026

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.