Con la agenda parlamentaria en el centro del debate, el presidente Javier Milei encabezó ayer por la mañana una reunión con legisladores del oficialismo para definir la estrategia que usará el bloque para intentar aprobar los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo para su tratamiento en sesiones extraordinarias. De la reunión, participaron 22 diputados y diputadas nacionales de La Libertad Avanza, encabezados por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y el titular del bloque oficialista, Oscar Zago.
Así lo confirmó en su habitual conferencia de prensa diaria el portavoz presidencial Manuel Adorni, quien dijo que la conformación de comisiones en el Congreso “es inminente” y que, apenas se cree la bicameral que analiza los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), el Gobierno nacional enviará el DNU 70/2023 lanzado el 21 de diciembre pasado.
En concreto, la urgencia del encuentro entre Milei y sus representantes en Diputados refleja la atención que el Ejecutivo le da al avance del mega decreto emitido con más de 300 modificaciones de leyes y decretos, pero fundamentalmente al desarrollo del tratamiento del proyecto de Ley ómnibus. Ese “paquetazo” legislativo con radicales reformas del Estado encuentra dificultades para transitar en la Cámara de Diputados, aunque el oficialismo confía en comenzar su análisis a partir de la semana que viene, luego de que este jueves se conformen las cuatro comisiones que tratarán el tema.
En las últimas horas, la Cámara de Diputados oficializó la convocatoria para conformar cinco comisiones clave que analizarán la Ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”: se trata de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, la de Asuntos Constitucionales, la de Legislación General, la de Relaciones Exteriores y la de Juicio Político. La idea sigue siendo llevar el tema al recinto el próximo 25 de enero.
En la antesala de lo que promete ser un intenso debate, desde la Casa Rosada anticiparon que el Gobierno mantiene la postura de que no se negociarán ejes principales. “No está en los planes que haya extraordinarias en febrero”, sentenció un colaborador de la Presidencia. En tanto, un participante de la reunión que se desarrolló en el Salón Sur de Casa Rosada aseguró que el objetivo es “tener la ley votada el 31 de enero”. En rigor, en el encuentro de ayer Milei les formuló a sus diputados y diputadas un pedido puntual: “Sesionen lo antes posible”.
“El DNU está vigente, tiene fuerza de ley”
El procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, afirmó ayer que la decisión del presidente Javier Milei de impulsar una serie de reformas económicas y políticas por medio de un decreto de necesidad y urgencia es constitucional.
“No se puede esperar el tiempo ordinario para la sanción de las leyes. Eso dice la letra expresa de la norma. No es cierto que el DNU saltea al Congreso; al contrario, provoca su actuación”, sostuvo el procurador en declaraciones a la prensa.
“Si hubiese sido un proyecto de ley estaría en algún cajón de la Cámara de Diputados o en el Senado. Ahora el Congreso está obligado a tratarlo porque mientras no lo haga, el DNU está vigente y tiene la fuerza de una ley”, insistió. Además, Barra señaló que no es necesario que el país atraviese una situación de emergencia para promover un decreto, sino que alcanza con que se considere que la coyuntura merece una rápida reacción.