jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Presupuesto Nacional 2025

Milei ratificó el plan de “déficit cero” y le exigió un ajuste millonario a las provincias

El Presidente ofreció un discurso en el Parlamento donde aseguró que la prioridad será el pago de la deuda externa. Anticipan una inflación del 18% y un dólar a $1207

Redacción Por Redacción
16 de septiembre de 2024
Milei ratificó el plan de “déficit cero” y le exigió un ajuste millonario a las provincias

El presidente Javier Milei encabezó anoche la presentación del Presupuesto 2025 en un discurso que brindó ante un Congreso menguado, en medio de una renovada disputa con la oposición por la aprobación de distintas iniciativas que desafían su objetivo de “déficit cero” en el Poder Legislativo, que el jefe de Estado ya vetó o prometió anular próximamente.

En un hecho inédito para la política argentina, Milei hizo una especie de acto de campaña para la presentación de la llamada “ley de leyes” en un día domingo, que fue transmitido en directo por cadena nacional, acaso porque se trata de su primer Presupuesto ya que hasta ahora viene gobernando con la norma de 2023, que extendió al inicio de su gestión. Ante un recinto que exhibió muchos lugares vacíos -debido a que buena parte de las bancadas de la oposición se ausentaron de la cita-, pero tribunas llenas de seguidores que no pertenecen al Parlamento -muchos jóvenes que alentaron ruidosamente al mandatario-, Milei intentó relanzar su Gobierno en medio de las internas que sacuden a La Libertad Avanza, mostrándose en compañía de su Gabinete, los legisladores propios y la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Si bien en su discurso no brindó ninguna precisión sobre las proyecciones de gastos e ingresos para el año próximo contenidas en la norma, más tarde se conoció que prevé un crecimiento del 5% del PBI, una inflación anual del 18,3% y un dólar a $1207. En el acto, Milei se concentró en dejar en claro que la búsqueda de “déficit cero” será el norte absoluto de su gestión, con un proyecto que “blinda el objetivo fiscal porque estará siempre garantizado, sin importar cuál sea el escenario económico”, según afirmó. “Este blindaje fiscal abre una nueva página en nuestra historia, hasta ahora desconocida: a partir de ahora la Argentina será solvente, con la consecuente baja del riesgo país y de la tasa de interés y en consecuencia el aumento de la inversión, de la productividad, del salario real y, en definitiva, la caída de la pobreza y de la indigencia”, agregó.

La otra certeza que dejó fue la decisión de respetar los compromisos de deuda como objetivo central de su Gobierno. “Estamos proponiendo una regla fiscal inquebrantable: el superávit primario debe exceder a los montos de los intereses (de deuda) por pagar”, explicó Milei, quien precisó que “el nivel de gastos estará condicionado por el nivel de superávit necesario” para saldar los intereses de la deuda externa y los compromisos con el FMI. Antes, incluso, había ratificado que “vetaremos todos los proyectos que atenten contra el equilibrio fiscal”, al hacer referencia a la reforma jubilatoria o la ley de presupuesto universitario y exigió a la oposición que presente iniciativas que contemplen el modo en que serán financiadas.

Por otro lado, Milei dedicó su discurso a hacer un repaso de las sucesivas crisis económicas de Argentina y cuestionar a la clase política, al populismo, al kichnerismo, a los “analistas políticos”, al propio Parlamento -al que acusó de “aprobar todas las iniciativas” que afectaron al pueblo- y a las provincias, a las que exigió un ajuste similar al practicado por su gestión, que volvió a calificar como “el ajuste más grande de la historia”. A la vez, hizo una enfática defensa de su Gobierno ante las críticas por supuesta “falta de gestión” y destacó que “desactivamos la bomba que heredamos, echamos a 31.000 ñoquis (…), eliminamos a los piquetes y reducimos el 71% de los homicidios en Rosario”. “Gestionar es achicar el Estado para engrandecer a la sociedad”, sintetizó.

Fuerte reclamo para las provincias

En uno de los momentos centrales de su discurso, el presidente Javier Milei exigió a los gobernadores que acompañen la fuerte reducción del gasto público practicada por su gestión e incluso consideró que el crecimiento del país dependerá de ellos.

“A los gobernadores les digo: cumplir el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias, en su conjunto, hagan un ajuste adicional de US$ 60.000 millones. Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes”, apuntó Milei, quien aseguró que “por cada peso que dejen de gastar las provincia o municipios, lo podrán devolver bajando Ingresos Brutos u otras tasas”; y aseguró que “los argentinos de bien estarán agradecidos” de esta decisión. Sin embargo, más allá de estas afirmaciones, el mandatario no dio precisiones sobre una posible baja de impuestos para ningún sector.

La oposición retrucó con los fondos de la Side

Legisladores y dirigentes de la oposición se hicieron eco del discurso del Presidente durante la presentación del Presupuesto ante un recinto a un tercio de su capacidad, sin asistencia plena de diputados y senadores.

Uno de los primeros en reaccionar fue el diputado Leandro Santoro (UxP) quien desde sus redes sociales le recordó a Milei que “el aumento de gastos Reservados para los espías de la SIDE que salió por decreto, no decía de donde salían los fondos”, en alusión a los dichos de Milei que minutos antes había dicho que vetará “todos los proyectos que atenten contra el equilibrio fiscal”.

A su tiempo, la líder de izquierda Myriam Bregman se preguntó: “¿Ya dijo que todo ese chamuyo es para pagarle al FMI?”. “Lo que quiere decir el presidente es que va a cerrar el Congreso Nacional si no se votan las leyes que le gustan. Lo curioso es que está ‘presentando’ un proyecto en ese Congreso que quiere cerrar”, agregó Juliana Di Tullio (UxP).

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Congreso de la NacionDestacadasJavier MileiPresupuesto 2025
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei se reunió con empresarios del sector petrolero
Nacional

Encuentro. Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

18 de septiembre de 2025
Campus Papa Francisco
Córdoba

Obras. La Provincia licitó la construcción del Campus Papa Francisco

18 de septiembre de 2025
El vocero presidencial, Manuel Adorni.
Nacional

Doble revés. El Gobierno repudió el rechazo a los vetos: Es un horror lo que han votado

18 de septiembre de 2025
El Senado se prepara para un histórico revés al Gobierno de Milei
Nacional

Provincias. El Senado busca hoy rechazar el veto a la ley de reparto de los ATN

18 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Contra el veto. Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Córdoba. Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Con una amplia mayoría, Diputados rechazó los vetos a las universidades y al Garrahan

Doble revés. Con una amplia mayoría, Diputados rechazó los vetos a las universidades y al Garrahan

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Estados Unidos en un clima envenenado

Literatura. Memoria de un cordobés errante

Por David Voloj - Especial
17 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Salud

Jornada de concientización sobre el linfoma en el Nuevo Hospital San Roque

7 minutos atrás
Sociedad

Seis cursos gratuitos de formación digital con certificación internacional

13 minutos atrás
Hoy Mundo

La cadena ABC suspendió el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk

40 minutos atrás
Hoy Córdoba

Con menos zonas frías, se duplicaría la factura de gas en 653.000 hogares cordobeses

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.