Los beneficiarios del fallo por la expropiación de YPF arremetieron este lunes contra el gobierno de Estados Unidos, tras su respaldo a la Argentina en la causa que se tramita en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. En una nueva presentación judicial, los demandantes cuestionaron el escrito del Departamento de Justicia norteamericano que respalda la suspensión momentánea de la entrega de acciones de la petrolera estatal.
El planteo fue informado por el analista financiero Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors y especialista en el caso, quien explicó que el nuevo documento judicial anticipa el descargo que presentarán los abogados argentinos este martes 22 de julio.
Críticas al accionar del Departamento de Justicia
En el escrito, los beneficiarios del fallo calificaron como “altamente inusual” que el gobierno estadounidense haya intervenido con un amicus curiae en esta etapa del proceso, y advirtieron que esa clase de apoyo debería haber sido autorizado previamente por el tribunal, algo que no sucedió.
Además, aseguraron que el gobierno de Donald Trump no respondió a una solicitud formal de reunión, donde pretendían explicar su postura y señalar lo que consideran “errores de interpretación” en el análisis del caso por parte de Washington. En ese sentido, destacaron que la administración norteamericana estuvo ausente durante la mayoría del juicio en primera instancia, lo que, a su juicio, generó una lectura parcial de los hechos.
“La urgencia y la falta de familiaridad del gobierno en este caso quedan en evidencia en su escrito”, afirmaron los demandantes, y se preguntaron: “¿Cómo se benefician los objetivos de política exterior de EE.UU. al alentar a otros países a desoír fallos judiciales y perjudicar a inversores?”
Impacto político y mediático
Los demandantes también expresaron preocupación por las interpretaciones públicas del apoyo estadounidense a Argentina. Señalaron que “la prensa y funcionarios argentinos ya leen este respaldo como una señal de que el país podría evitar cumplir la sentencia”, lo que, a su criterio, mina la credibilidad del sistema judicial federal estadounidense.
Este nuevo escrito se suma al presentado días atrás, en el que los beneficiarios del fallo de la jueza Loretta Preska reafirmaron su postura y solicitaron que, en lugar de transferir las acciones de YPF, el Estado argentino deposite una garantía mientras se tramita la apelación.
Maril aclaró que tanto esta presentación como las de Argentina y el Departamento de Justicia “tienen el mismo peso legal” y apuntan a persuadir a la Corte de Apelaciones, que deberá decidir si avala la suspensión o exige el cumplimiento inmediato del fallo.
El caso por la expropiación de YPF, iniciado por el fondo Burford Capital, mantiene en vilo al Gobierno argentino por el potencial costo multimillonario y sus implicancias económicas y políticas en la escena internacional.
Argentina buscará extender el freno judicial a la entrega de acciones de YPF