La ministra de Seguridad y candidata en CABA desautorizó la postura de José Luis Espert, quien se negó a responder por un fideicomiso vinculado a Federico “Fred” Machado, procesado por narcotráfico en EE. UU., pidiendo que el diputado «vuelva a los medios» y aclare su situación. El escándalo se da en plena campaña y pone la lupa sobre los estándares de transparencia del oficialismo.
La polémica por presuntos vínculos financieros con una persona investigada por narcotráfico sacudió la interna de La Libertad Avanza (LLA) y forzó un pronunciamiento explícito de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Nacional y principal referente del partido en la Ciudad de Buenos Aires. Bullrich exigió al candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, que brinde una explicación «clara» sobre si recibió o no dinero de un fideicomiso ligado a Federico «Fred» Machado.
«A mí me parece que José Luis tiene que volver a los medios y contestar claro», enfatizó Bullrich este jueves, manifestando su desacuerdo con la actitud «cerrada» de Espert durante una entrevista televisiva el miércoles por la noche. El actual diputado se había negado a confirmar o desmentir haber cobrado USD 200.000 de un fideicomiso, información que estaría documentada en la Justicia de Estados Unidos y que lo conecta a Machado.
El contexto de la acusación
El empresario Federico «Fred» Machado fue procesado en 2021 por narcotráfico y actualmente cumple prisión domiciliaria en Río Negro, a la espera de una resolución de la Corte Suprema sobre un pedido de extradición de la Justicia estadounidense. En ese país, Debra Lynn Mercer, socia de Machado en el fideicomiso en cuestión, ya fue condenada a 16 años de prisión.
Bullrich intentó poner en contexto la relación de Espert, señalando que en 2019, cuando el ahora candidato fue postulado a la Presidencia, Machado «fue procesado en 2021», por lo que Espert «podría tranquilamente no saber» de las actividades ilegales. Sin embargo, su crítica se centró en la gestión de la crisis. La ministra argumentó que «cuando uno no tiene nada que esconder, lo mejor es hablar y decir las cosas».
Transparencia y la vara «muy alta» de LLA
La funcionaria y candidata fue directa al desligar al Presidente de la controversia y trasladó la responsabilidad de la aclaración a Espert y al resto de los integrantes de la fuerza. «Yo lo dejaría al Presidente de lado, porque tiene una responsabilidad hacia la gente, tiene una promesa, y la viene cumpliendo a rajatablas, que es la de generar transparencia en el Estado», sostuvo.
Para Bullrich, la falta de respuesta de Espert obedece a la inexperiencia en el ámbito político y la gestión de campañas, remontándose a su postulación de 2019: «Era un novato, nunca había estado en la acción política y esto lo lleva a no conocer los medios que utiliza». Y agregó que, si bien la transparencia exige un «informe de quién es, a qué auto o avión te subís» de toda persona cercana a la campaña, en aquel momento Espert «estaba solo» y carecía de los «mecanismos ni el equipo» para un análisis previo de recursos.
Finalmente, la ministra estableció una clara diferencia en el estándar de exigencia del electorado que acompaña al oficialismo. «En La Libertad Avanza tenemos una vara muy alta y el voto liberal y republicano exige respuestas. En cambio el voto kirchnerista es un voto religioso que no exige ninguna respuesta, ellos dicen roben y roben que nosotros igual los seguimos votando», aseveró.
Cruce con la oposición
A pesar de su exhortación a Espert, Bullrich diferenció la exigencia de transparencia del «embate tardío y oportunista que hace la oposición», mencionando en particular a Juan Grabois. La ministra calificó el intento de sacarlo de una comisión legislativa como un «manoseo total y absoluto de las instituciones», ya que el diputado «no está ni siquiera imputado». Advirtió que la oposición busca golpear al Gobierno en sus «columnas vertebrales: la transparencia, la lucha contra un estado corrupto».
El Senado aprobará un proyecto en rechazo a la falta de asignación de partidas presupuestarias