Luis Caputo, garantizó hoy que la política cambiaria actual, basada en un esquema de bandas, se mantendrá sin alteraciones después de las próximas elecciones, independientemente del resultado.
Además, el funcionario afirmó que el país ingresa ahora en la «segunda etapa de reformas» y pidió apoyo electoral para asegurar la gobernabilidad necesaria para consolidar la macroeconomía.
Estabilidad cambiaria: cuáles son sus fundamentos
Al ratificar la continuidad del sistema de bandas, Caputo justificó la decisión argumentando la fortaleza de los fundamentos económicos actuales. Sostuvo que la estabilidad está garantizada porque el Banco Central se encuentra «muy bien capitalizado» y los fundamentos son «sólidos».
El ministro aseguró que la percepción de un tipo de cambio atrasado es incorrecta, defendiendo el nivel actual como «absolutamente razonable». Subrayó la situación económica con una pregunta retórica: «‘¿Dónde se vio un país con récord exportaciones con tipo de cambio de atrasado?».
En cuanto a la continuidad del esquema, el titular de la cartera económica afirmó que: «El esquema se va a mantener exactamente igual, vamos a mantener el esquema de bandas independientemente del resultado porque hoy tenemos un Banco Central muy bien capitalizado, unos fundamentos sólidos y porque la verdad tenemos un tipo de cambio que está en un nivel absolutamente razonable».
La “segunda etapa de reformas”
Caputo destacó que la estabilidad macroeconómica abrirá paso a una segunda etapa crucial enfocada en las reformas de «segunda generación», cuyo objetivo es consolidar la economía y captar mayores inversiones.
El ministro recalcó que existe una «conexión obvia entre la macro y la micro, no se puede aislar», y manifestó la urgencia de implementar estas nuevas medidas. Según explicó, estas reformas están meticulosamente pensadas para ser beneficiosas para el desarrollo productivo del país: «Son reformas buenísimas que van a destrabar mucho toda la maraña de regulaciones y trabas que el Estado le pone al empresariado y que es lo que hace que el país no pueda despegar, así que nosotros estamos más que nunca enfocados en esta segunda etapa».
El pedido de voto para la gobernabilidad
Para llevar a cabo estas reformas con la velocidad que el país requiere, el ministro enfatizó la necesidad de obtener un fuerte apoyo político a través de los comicios. Argumentó que la implementación exitosa de los cambios demandará mayor gobernabilidad.
Caputo concluyó su intervención destacando que el resultado electoral es crucial para el mundo inversor, ya que las elecciones están siendo seguidas de cerca por el mercado global. El ministro fue enfático en la necesidad del apoyo ciudadano: «para eso vamos a necesitar mayor gobernabilidad y para eso es muy importante el voto».
Finalmente, resaltó que la revalidación popular es vista como una señal para los capitales externos: «El mundo está mirando estas elecciones, el mundo está mirando a Argentina porque el mundo quiere ver que nuestra gente revalida este curso; hay un montón de inversiones que están ya anunciadas pero hay un montón más que están esperando esta revalidación».